#Internacional

La nueva Política de Cooperación Internacional de Chile

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La cooperación chilena ha sido desinteresada y generosa con los recurso fiscales al, por así decirlo, tender el mantel, proveer los insumos y atender a los comensales de una cena en la que escasamente desempeña un papel formal.

Quizás una de las características más relevantes del Gobierno y de la administración gubernamental instalada en el país a partir del año 2010, ha sido su marcada inclinación y predilección por entender la realidad nacional y del mundo desde una perspectiva económico/administrativista, en la que, en términos tanto del imaginario como de su praxis gubernamental, se hacen equivalentes la administración empresarial privada con la gestión administrativa y política del Estado.

Reflejo de ello han sido los ingentes esfuerzos por diseñar e implementar políticas públicas orientadas a avanzar en el desarrollo nacional mediante una mejorada administración del mercado y sus regulaciones, impulsar el crecimiento y el emprendimiento económico a los más diversos niveles, etc. Por oposición, su debilidad estructural ocurre al enfrentar conflictos laborales, gremiales, sociales y/o políticos.

Ahora bien, esta operatoria administrativista del Gobierno se ha manifestado también en el área de la política exterior y, más específicamente, en el de la Cooperación Internacional desarrollada por nuestro país. La visión del mundo, de las relaciones de cooperación y de los instrumentos de ayuda y solidaridad externa, han estado marcados por una predisposición constante a gestionar la cooperación internacional como una incansable sucesión de viajes a eventos donde lo central es la administración formal de los bienes e insumos disponibles para el inventario exterior de nuestro país, haciendo un símil con la administración interna nacional e, igualmente, desatendiendo los componentes no materiales o económicos de las relaciones de cooperación. Asimismo, dicha sucesión de organizados eventos, por su naturaleza, nacen, culminan y mueren, en el acto mismo en que se producen y consumen tales eventos, limitando a su expresión más insustancial e intrascendente la política exterior de cooperación.

Pero, sin duda, el nuevo modelo desarrollado e impulsado por Chile en materia de cooperación internacional también ha tenido frutos positivos. Son innumerables las instituciones y organizaciones extranjeras o internacionales, bilaterales y multilaterales, que se han visto beneficiadas por el aporte financiero y no financiero de nuestro país en términos del apoyo que las actividades o eventos han significado para la imagen de éstas, sus propias agendas de compromisos, acuerdos y redes concertadas. Todo, gracias al desinteresado aporte de nuestra cooperación. Desde esta perspectiva, la cooperación chilena ha sido desinteresada y generosa con los recurso fiscales al, por así decirlo, tender el mantel, proveer los insumos y atender a los comensales de una cena en la que escasamente desempeña un papel formal.

Por todo ello y más, es posible considerar que, como nunca antes en nuestra historia republicana, se ha venido desarrollando una exitosa Cooperación Internacional formal e intrascendente, carente de contenido sustancial y de proyección en el mediano y largo plazo para las relaciones e intereses internacionales del país.

———–

Foto: www.fotopresidencia.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
ruevalm

04 de febrero

Excelentes textos don Eugenio. Totalmente de acuerdo con su comentario, parte de haber trasformado al país en un bien de consumo más, un simple producto a la venta en el mercado internacional, saludos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (...) presentar a las víctimas como victima ...
+VER MÁS
#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia