Seguir sosteniendo el argumento de que nuestro país no tiene temas de límites pendientes con ambos países, parece ya no ser suficiente para enfrentar un escenario en que a Chile se le abren dos flancos simultáneamente en la frontera norte.
No resulta sencillo pensar en estrategias de integración de mediano y largo plazo con los países vecinos, al calor de los alegatos de estos días en la Corte Internacional de La Haya por la disputa marítima Perú v/s Chile, por una parte, y el anuncio del primer mandatario de Bolivia, Evo Morales, por otra, de que una demanda de salida al mar contra nuestro país ante el mismo tribunal estaría “casi concluida”.
Sin embargo, las proyecciones energéticas, de conectividad internacional, intercambio comercial, tránsito de personas y relaciones culturales bien valen la pena poner la mirada en la integración y la colaboración, más allá de las apuestas de dichas naciones por multilateralizar en el concierto global diferencias que son bilaterales.
Efectivamente, el tono mesurado y la claridad de los argumentos de la exposición de Alberto van Klaveren y de los demás agentes de Chile ante los jueces del tribunal internacional en la pugna con Perú, reafirmó la idea de que la certeza jurídica está del lado de Chile. (Aunque ello no basta).
Ello encuentra un fértil terreno en el nacionalismo y chovinismo imperantes en estos momentos en nuestro país, que tuvieron una de sus máximas expresiones en las declaraciones de los ex Presidentes Frei y Lagos a la salida de La Moneda hace unas semanas, que ejercieron una presión política a los jueces al sostener que el fallo debería ser en derecho, en oposición a un “fallo salomónico”, como en el caso de Colombia v/s Nicaragua.
El principio de equidad aplicado por la corte internacional y el carácter político de su sentencia, que benefició al país más débil –Nicaragua-, preocupan a la postura chilena, que ha basado su argumentación contra Perú en criterios técnicos: “el caso versa sobre la interpretación y aplicación de tratados existentes”.
Chile sostuvo en los alegatos que los límites entre ambos países en disputa ya están definidos por la Declaración de Santiago de Perú, Ecuador y Chile de1952 y el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954, como punto central de la defensa. A ello, el ex subsecretario de Relaciones Exteriores del gobierno anterior, que en el actual encabeza la defensa chilena ante el tribunal internacional, sumó la tesis de conducta de ambas partes reiterada en el tiempo:
“Sesenta años de práctica que confirman la existencia de un límite marítimo para todo propósito completamente delimitado”. La defensa chilena planteó que ambos países han usado y respetado el paralelo limítrofe para diversos propósitos, en materias tan diversas como instalación de cables submarinos, ejecución de reglamentación pesquera y espacio aéreo. Y citó la Resolución Suprema número 23del Perú de 1955, que reconoció que su zona de dominio marítima “está limitada en el mar por una línea paralela a la costa peruana”, refiriéndose al artículo IV de la Declaración de Santiago.
En definitiva, la postura de Chile sostiene que las zonas marítimas de Chile y Perú han sido completamente delimitadas por acuerdo; que el límite marítimo entre Chile y Perú es el paralelo del punto al cual la frontera terrestre de los Estados respectivo llega al mar; que ése es el paralelo del Hito número 1 y que Perú no tiene derecho a ninguna zona marítima al sur de ese paralelo.
A pesar de la contundente argumentación jurídica de Chile, la Corte Internacional de La Haya puede fallar salomónicamente (como lo hizo en el caso Nicaragua v/s Colombia), lo que plantea nuevos desafíos para la política exterior chilena, no sólo en términos jurídicos, sino también políticos.
En el caso de Bolivia, la adhesión al Pacto de Bogotá de ambos países-Chile y Bolivia-, impediría a este último demandar a nuestro país por la existencia de un tratado entre ambos anterior a 1948, el de 1904. Sin embargo, aunque Evo Morales ha tratado sin éxito de multilateralizar su demanda de mar a Chile, asegurando incluso que “los tratados no son la última palabra“, un énfasis “político” de la decisión de La Haya en el caso con Perú podría ser leído por el mandatario boliviano como una oportunidad de presión, dado que los argumentos jurídicos se verían debilitados ante el principio de equidad que releva las reivindicaciones de los países menos poderosos.
Si bien el Presidente Morales ha amenazado anteriormente con judicializar el conflicto, pero admitió dificultades para llevar adelante una estrategia jurídica debido a la existencia de un tratado vigente, un escenario desfavorable para Chile en la disputa marítima con Perú podría abrir la puerta, si no a una demanda, a lo menos a una estrategia de presión por reactivar las negociaciones que se vieron interrumpidas con el fin de la Agenda de los 13 puntos, con el que se había avanzado en las conversaciones con Bolivia durante el gobierno de Bachelet.
A la luz de estos antecedentes, seguir sosteniendo el argumento de que nuestro país no tiene temas de límites pendientes con ambos países, parece ya no ser suficiente para enfrentar un escenario en que a Chile se le abren dos flancos simultáneamente en la frontera norte. También es importante considerar que, como es sabido, en momentos de baja popularidad presidencial no hay un tema que genere más unidad interna que la amenaza externa.
Actualmente y en orden decreciente, Morales cuenta con un 59%de apoyo popular, repuntando 11 puntos tras las protestas sociales del primer semestre; Humala alcanza el 51% (con 7 puntos al alza tras los alegatos de los agentes del Perú) y un 60% de aprobación a su esposa Nadine Heredia (posible futura candidata presidencial); y Piñera, se ubica al final, con apenas el 32%
El desafío para la política exterior de Chile y el gobierno de Piñera es mayúsculo: en el mejor de los escenarios, Chile no tiene nada que ganar. El fallo caerá a mediados del próximo año, en plena campaña presidencial, lo que puede acrecentar discursos en extremo nacionalistas y exacerbar una reacción xenófoba contra los migrantes peruanos. Del mismo modo, Bolivia seguirá escalando su demanda por salida al mar.
Frente a ese panorama, el Estado de Chile debe explorar una nueva forma de relación con sus países vecinos, los cuales –como se ha dicho hasta el cansancio- siempre estarán ahí. El norte de Chile, especialmente la decaída Arica, tienen mayor potencial con la integración económica y cultural que con la tensión limítrofe que, si no se enfrenta, cada cierto tiempo volverá a surgir de debajo de la alfombra en forma de demandas en las cortes internacionales u otras.
Seguir una carrera armamentista en que Chile triplique en gasto militar a Perú, por ejemplo, no parece contribuir a generar una nueva estrategia que desarrolle el mejor potencial de los pueblos.
* Columna publicada originalmente en Cooperativa.cl
—–
Fuente de fotografía
Comentarios
11 de diciembre
«la Corte Internacional de La Haya puede fallar salomónicamente (como lo hizo en el caso Nicaragua v/s Colombia)»
¿Cómo? ¿Como podria la Corte fallar «salomonicamente»? Si lo hiciera, haria invalidos los «acuerdos pesqueros» firmados entre Peru y Chile en todos estos años. Y la Corte no puede hacerlo. No puede darle a Peru nada bajo la franja del paralelo sin anular esos «acuerdos» previamente firmados entre los dos Estados porque esos acuerdos fueron hechos por dos Estados soberanos, respetados durante mas de 40 años, y anularlos sin motivo, porque Peru no ha dado en todos estos dias ningun motivo para anularlos, solo ha dicho que no hay tratado de limites, conllevaria a que la Corte tuviera graves problemas para justificar por qué no anulo otros acuerdos que sí eran injustos. Y no puede darle a Peru ese ridiculo triangulo exterior porque Peru superaria las 200 millas de mar sobre el cual ejerceria jurisdiccion, y la Corte no puede hacerlo, sin violar la Convencion del Mar.
«Seguir una carrera armamentista en que Chile triplique en gasto militar a Perú, por ejemplo, no parece contribuir a generar una nueva estrategia que desarrolle el mejor potencial de los pueblos.»
Chile no triplica en gasto militar a Peru. Chile lo que ha hecho es transparentar sus gastos, cosa que Peru no ha hecho todavia. Asi que no se puede decir «triplica» cuando Peru informa lo que quiere, no lo que realmente gasta.
Lo que ademas llama la atencion es la constante atencion que ponen nuestros vecinos sobre nuestros gastos, alegando que estamos «amenazandolos» cuando nuestros vecinos son muy conflictivos y estan todo el santo dia de todos los santos años desde hace 100 años insultandonos, difamandonos y tratandonos de lo peor en foros internacionales.
¿Que Bolivia nos pretende presionar? Por favor, lleva haciendolo desde la Sociedad de las Naciones. En todas las Conferencias internacionales, en todos los foros, hasta en la Fifa nos ha ido a tratar de lo peor. ¿Y que ha logrado? Nada. Esta quedando claro, ante la Corte internacional y de manera publica, que Chile ha intentando darle una salida soberana a Bolivia, pero no hay forma que ninguna negociacion se concrete. ¿Como va a solucionar la Corte algo diferente a lo que Chile ofrece? No puede, no puede darle Arica, ni devolverle Antofagasta a Bolivia. No puede, ni jamas lo va a hacer. Si Bolivia realmente tuviera un caso, lo habria llevado hace mas de 60 años que es lo que tiene la Corte.
En las Conferencias de paises mediterraneos ha quedado claro que el problema de Bolivia no es de salir o no al mar (ya le han dicho en esas conferencias que es mas economico que salga por el Rio Parana, pero Bolivia quiere la devolucion de Antofagasta), sino que esta a mas de 3000 metros de altura. Y eso no tiene solucion.
La CIJ no siempre falla a gusto de la gente, pero hay cosas que no puede hacer, y es fallar contra el derecho internacional vigente. Lo que Peru quiere es que haga eso, lo que Bolivia quiere es que la Corte entre en el juego de presion hacia Chile que lleva jugando 100 años. Con razon tenemos que seguir teniendo militares, porque nuestros vecinos son harto antipaticos
0