#Internacional

Hugo Chávez , el mesías (no) prometido

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Es hora de que esas masas de refugiados históricos que suelen ser los votantes criollos entiendan que los tiempos de los mesías han acabado y que la sociedad moderna y democrática no tiene forma de funcionar si no es con un poco de responsabilidad individual.

Cristóbal Colón llegó a América (aún no se llamaba así) el 12 de octubre de 1492 (tampoco era esa la fecha para los nativos que lo vieron venir). Después de semanas de restricciones, cruzando el Atlántico al borde de la hambruna y la rebelión, los hombres del descubridor gozaron del que –posiblemente- fue el mejor día de sus vidas. Luego de eso, para el continente nuevo, las cosas irían sencillamente de mal en peor. Históricamente, a partir de ese momento, es como si el concepto mismo del sufrimiento hubiese  cobrado un significado propio, más profundo y penetrante.

Las Américas son un continente con un cierto talento histórico para el desastre colectivo, aunque, reconozcamos, ello le ha dado cierta tolerancia inmunológica contra el caos absoluto. Las cosas funcionan…mal y sin que nadie sepa explicar bien cómo, pero al fin y al cabo… algo andan.

Hugo Chávez fue un hombre que interpretó con genialidad ese sentimiento casi religioso que la política puede cobrar cuando se la mezcla con pobreza y desesperación. El fervor emocional con que miles de personas despidieron al líder revolucionario nos recuerda que no siempre las cosas son como deberían serlo.

Las cosas deberían ser diferentes. Nuestra América haría bien en entender que los estándares morales de los gobernantes y sus asociados deben ser idénticos sean éstos ricos, pobres, o bien, defiendan los intereses de aquéllos o los otros. En definitiva, el hecho de ser pobre, o como es el caso bolivariano, de defender un gobierno de los pobres, desamparados y marginados, no es argumento válido para sostener concesiones éticas de ninguna especie. Sería buena hora ya para que los gobernantes locales de esta América que sigue sumergida en la pobreza y la corrupción, entiendan esto. Pero más importante: es hora de que esas masas de refugiados históricos que suelen ser los votantes criollos entiendan que los tiempos de los mesías han acabado y que la sociedad moderna y democrática no tiene forma de funcionar si no es con un poco de responsabilidad individual. 

En cuestión de gustos no hay nada escrito, pero cuando los electores ungen con el dedo a personajes que modifican la Constitución en su beneficio, concentran los poderes del Estado, restringen las libertades de la prensa (siempre opositora, por supuesto) y que se comportan como borrachos en ceremonias internacionales, algo huele mal. Y como es ciencia, ya entendida, al final de los finales, siempre son los más pobres los que pagan la cuenta de la fronda que algunos gustan organizar. Después de todo, como diría más de un argentino (D10S), los ricos siempre tienen la guita suficiente y –añado- un pasaporte europeo solidario para echarse el pollo cuando la situación termina sencillamente por cansar.

—-

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
gino vallega magasich

15 de marzo

Para mi ,el artículo es un curioso «potpourrí» de incoherencias,
que querés que te diga , macho!Alumbrame con luces del
espectro visible, gracias.

servallas

20 de marzo

No entendí nada, incoherencias..en todo caso a Chavez ya hay que dejarlo en paz, malo o bueno, fue sólo un hombre.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan