#Internacional

Golpe a Nasralla en Honduras

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El 28 de junio del año 2009, cuando Honduras iniciaba un camino propio, alejada del neoliberalismo y se hermanaba con el progresismo latinoamericano que emergía en Suramérica, el presidente Manuel Zelaya sufre un golpe de Estado. Un golpe de Estado ordenado desde Estados Unidos y ejecutado por la oligarquía, tal como sucedió en Paraguay y en Brasil; llevados a cabo por el Congreso y la Corte Suprema de Justicia.


No deben dejarse vencer, el pueblo hondureño tiene la fuerza, la dignidad, la entereza y el amor para resistir y no permitir que buitres afines a la explotación, a la manipulación y al exterminio, sean quienes los gobiernen.

Buitres afines al poder del capital, dictaduras que se imponen con nuevos modelos operacionales, que tienen el centro de la logística en el Congreso, en la Corte Suprema de Justicia y en el Tribunal Supremo Electoral y; que son manipuladas por los medios de comunicación corporativos que son base para mantener vigente el sistema actual, engañando a la población.

Honduras, ubicado en el triángulo norte de Centroamérica, tal como Guatemala y El Salvador, es uno de los tres países más explotados de Latinoamérica, en las últimas décadas. El negocio de las multinacionales ha realizado ecocidios que han terminado con pueblos enteros. Comunidades que se ven obligadas a emigrar de forma irregular hacia Estados Unidos porque el país los obliga. En Honduras, las muertes de defensores de Derechos Humanos y del medio ambiente, se igualan a las de Colombia. Las cifras de los feminicidios son abrumantes.

País base en el tráfico de droga desde Colombia hasta Estados Unidos, y nos han contado el cuento al revés, cuando nos dicen que Estados Unidos firmó un convenio para la erradicación de la misma en el triángulo norte de Centroamérica con el Plan Alianza para la Prosperidad: no, esto lo único que busca es militarizar la zona y dejarla al mando de las clicas criminales del gobierno, para dar paso al tráfico de droga, de personas y a la explotación minera; desapareciendo y asesinando a cuanta persona se ponga en contra, tal como sucede en Colombia con el Plan Colombia y en México con el Plan Mérida y el Plan Frontera Sur.

Y entonces entra al ataque la mediatización acusando de estas muertes a las maras, cuando es violencia institucional, y manipulan a la población que angustiada y sin entender nada pide la pena de muerte para los parias. Y se sube el telón y se baja el telón y se lleva a cabo la obra de teatro que mantiene lejos a la población de las transacciones del gobierno, el ejército y la oligarquía. Y poniendo como excusa la violencia de las maras y del tráfico de drogas, crean bases militares estadounidenses en territorio latinoamericano, con la única finalidad de cercar a quienes en amor patrio buscan liberar a su tierra de toda opresión. Y así nos han convertido en colonias estadounidenses, vencidas e indefensas.

Honduras, Guatemala y El Salvador, después de México, son los países que más exportan mano de obra barata a Estados Unidos, poblaciones enteras se ven obligadas a emigrar: por la violencia, por falta de oportunidades y porque buscan salvar sus vidas y desarrollarse. Migración que realizan sin documentos y que las convierte en presas fáciles para el crimen organizado.

En Guatemala la destitución de Pérez Molina tuvo como resultado la elección de otro capo llamado Jimmy Morales, la población votó a favor de otro verdugo. Solo sirvió de espectáculo para la prensa internacional y de excusa para que quienes en realidad controlan la zona, cambiaran a un títere y pusieran a otro. En Honduras las cosas están siendo distintas, la población votó a favor de Salvador Nasralla y debe defender ese voto, saliendo a las calles y exigiendo que se respete su decisión.

No se puede dejar robar su soberanía, el pueblo hondureño debe defender ese voto y no permitir otro golpe como el de Zelaya. Hay mucho en juego, el pueblo hondureño no puede dejarse vencer, ya trazó un camino, debe seguirlo, es el camino del progreso.

Hace dos años, Honduras se llenaba de indignados manifestando con antorchas, la larga noche hondureña se llenaba de luz, de resistencia, de pueblo despierto, de utopías y albedrío.

No deben dejarse vencer, el pueblo hondureño tiene la fuerza, la dignidad, la entereza y el amor para resistir y no permitir que buitres afines a la explotación, a la manipulación y al exterminio, sean quienes los gobiernen.

Deben demostrarle al gobierno actual, que su tiempo terminó, que Honduras despertó y van a defender su derecho constitucional a como dé lugar. Por los que ya no están, por los que están y por los que vienen. Es ahora, el tiempo es hoy.

Escucha la columna aquí

TAGS: #AméricaLatina #EleccionesPresidenciales #Honduras

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”