#Internacional

Gabriel Boric Font y el océano de fondo: unas consideraciones

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Observar la foto del flamante nuevo Presidente de la República de Chile, con el Océano de Fondo, en estos tiempos en que las imágenes permiten leer contenidos (comunicación política), autorizaría hipotetizar, que el nuevo mandatario exterioriza una concepción de un Chile Oceánico. Si ese fue el sentido profundo de la misma, habla, interesantemente de la nueva primera autoridad política del país respecto de los intereses del Chile que se viene, tras la culminación del trabajo de la Convención Constitucional, esa que nos debe unir, según indicó, genuinamente, él mismo (anhelo invariable de las y los habitantes del país, sin perjuicio de los enfoques).


Este espacio geográfico marítimo, se hace estratégico no sólo de conservar, sino que de replicar en los imaginarios de la/os habitantes de Chile y en las acciones de una política pública de exterior, pero también de interior.

Desde esta perspectiva no son pocos los desafíos que enfrentó, enfrentará y seguirá enfrentado el ‘país Chile’ respecto de su condición de oceánico, sea desde una perspectiva geopolítica o geoestratégica (no en el sentido del conflicto armado, sino que en el sentido del HACER político diplomático y económico), ya que en tiempos de intenso comercio internacional y cambio climático global, este espacio geográfico marítimo, se hace estratégico no sólo de conservar, sino que de replicar en los imaginarios de la/os habitantes de Chile y en las acciones de una política pública de exterior, pero también de interior.

La larga costa de Chile, reconocida por el Derecho Internacional con sus 200 millas proyectadas desde las líneas de bases costeras (las que implican 12 millas de mar territorial, 12 de Zona Contigua y el resto de Zona Económica Exclusiva), más su pretensión antártica y automática proyección marítima de esa territorialidad, más su posesión más al oeste del Océano Pacífico Sur, como es Rapa Nui, son elementos que aparecen regularmente como lejanos en la comunidad nacional, a propósito de un imaginario geopolítico que se ha esculpido, año con año, desde el valle central flanqueado por dos grandes cordilleras, recordando la expresión oceánica de Chile, a propósito de la época estival, que hace que la/os habitantes de Chile quieran reposar en alguna zona costera de nuestro país, o bien, cuando se conmemora el combate Naval de Iquique, cada 21 de mayo. También cuando se avanza en conflicto con Bolivia.

A lo anterior, deben sumarse las reclamaciones que ha formalizado gradualmente nuestro país, a propósito de las Plataformas Continentales Extendidas que ha identificado, vía estudios científicos, las que deben ser gestionadas en una repartición especializada de la ONU para ser escrutadas técnicamente (Comisión de Límites de la Plataforma Continental de Naciones Unidas). Éstas, aunque suene redundante, tienen expresión oceánica, siendo Rapa Nui, un hito geográfico físico pivote para una de las más importantes que Chile ha formalizado. Con Argentina, existen algunos aspectos que deben ser abordados desde estas materias (más otros), situaciones que históricamente han activado nacionalismos, haciendo de este modo, más que satisfactoria la conducta del Presidente Alberto Fernández, presidente de Argentina, a propósito del cambio de mando presidencial nacional (señales de acercamiento a propósito de los pasos fronterizos, entre otros aspectos).

Así, el Océano de Fondo de la fotografía de Gabriel Boric, quizás, tuvo este sentido y, sino no fue así, hay que recordar que el actual presidente no sólo tuvo en su imaginario un árbol achaparrado desde su infancia (Ciprés), que tanto sirvió para su estrategia de Marketing político durante la campaña electoral en primera y segunda vuelta, sino que, a diferencia de todos los otros mandatarios y mandataria, sí tuvo un Océano de Fondo en su temprana edad (y es el austral, magallánico), situación que probablemente le imprima un sello particular en la gestión de este espacio geográfico que es parte del estado Chileno.

TAGS: #GabrielBoric #Geopolítica #OcéanoPacífico maritorio territorio

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda