#Internacional

Esto no es otra columna de fútbol

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Con esta columna no pretendo que lloremos por las víctimas de la masacre en Palestina como lloramos los fanáticos del fútbol junto a Medel. Tampoco es la idea que llenemos nuestros muros de Facebook con imágenes de la matanza. Tan sólo que no seamos indiferentes y que desde nuestras trincheras, por muy sencilla que esta sea, hagamos algo

El fútbol me encanta. El fútbol me apasiona profundamente. Despierta en mí emociones que, a veces pienso, estaban un tanto dormidas. Con ilusión esperé esta reunión de astros del balompié en Brasil, cada cual defendiendo los colores de sus respectivos países, y que pronto llegará a su fin. Me entretuvieron varios partidos. Con otros afloraron unos cuantos bostezos. Aún así, intenté seguir cuanto encuentro pudiese.

Pero con Chile la cosa es distinta. Fui inmensamente feliz con el primer gol de Alexis Sánchez ante Australia. Quedé con el pecho inflado de orgullo cuando despacharon al campeón vigente en la fase de grupos. La impotencia surgió con la derrota ante Holanda. Ya masticada la derrota, sentí que sólo se trató de un tropiezo en el camino. Desde mi casa, vibré con todas y cada una de las jugadas de aquel partido en el Estadio Mineirâo de Belo Horizonte. Con el gol del empate, me ilusioné y sentí que la gloria estaba al alcance de la mano. Ya en el tiempo suplementario, me estremecí con el rabioso derechazo de Pinilla en el travesaño. Junto con el pitazo final, creí que ya no podía más de tantas y tantas emociones fuertes experimentadas en 120 minutos. Aún así mantuve la esperanza. Una vez consumada la tragedia, lloré junto a Gary Medel y a miles o millones de chilenos. “Pateé la perra” por varios días. La Copa del Mundo continuó su camino, y sin olvidar la desdichada eliminación de Chile, hoy ya no aguanto las ganas de saber quién resultará vencedor en la final entre argentinos y alemanes.

Pero no quiero engañarlos. Originalmente, ésta no es una columna sobre fútbol. Quiero expresar mi rabia por los ataques indiscriminados e injustificados cometidos por el Gobierno de Israel ante la indefensa población palestina en la Franja de Gaza. Han sido tres días consecutivos. Tres días en los que se ha intensificado el hostigamiento existente, que ya data de varias décadas, con bombardeos que acabaron con las vidas de 81 personas, más de 60 de los cuales eran civiles, y dejaron a más de quinientos hombres, mujeres y niños con heridas de diversa gravedad. Y peor aún, no me cabe duda alguna que esas dolorosas cifras seguirán en aumento con el pasar de los días. A mí me da una rabia, pena e impotencia, a esta altura, indescriptible.

¿Y qué carajo tiene que ver el fútbol con aquel cruento e impune genocidio?

Lastimosamente, siento que como sociedad hemos perdido sistemáticamente nuestra capacidad de asombro y que son pocas las oportunidades en las que nos llegamos a conmover o a expresar cualquier tipo de sentimiento. Así como nos alegramos con un Mundial, con algún “lujito”, con la entrega de uno o varios jugadores, con algún gol en particular o con la ansiada clasificación, también podemos llegar a aprender como disfrutar mejor con simples y pequeños momentos, como la sonrisa de tu hijo o hija, un día soleado después de varios de lluvia, un atardecer con la persona que amas o un almuerzo familiar un domingo cualquiera

Pero también nos debiese dar mucha rabia las injusticias e infortunios tanto al interior de la cancha como fuera de ésta. Además, saber canalizarlas y expresarlas. Hacer algo, por pequeño que sea, pues que lo sepas muy bien nunca estará demás. Informarse de verdad y no quedarse sólo con los medios tradicionales que nos inundan pantallas y páginas con mucho “pan y circo”, pues ya sabemos qué es lo que persiguen desde influyentes y oscuros sillones de poder. Pero por sobre todo, no perder nunca la capacidad de asombro, para bien o para mal, pues así como protestamos junto a los estudiantes por una educación gratuita y de calidad o cuando nos suben los precios del combustible y del transporte, por dar unos ejemplos, también indignémonos por injusticias que no necesariamente tocan a nuestro bolsillo, pero que sí nos deberían afectar a nuestros sentidos y remover nuestras consciencias.

Del balompié y otros deportes podemos aprender muchas cosas que quizás habíamos olvidado en nuestro propio derrotero hacia la deshumanización. No por nada Albert Camus afirmó, a modo reivindicatorio, que “todo cuanto sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres, al fútbol se lo debo”.

En definitiva, con esta columna no pretendo que lloremos por las víctimas de la masacre en Palestina como lloramos los fanáticos del fútbol junto a Medel. Tampoco es la idea que llenemos nuestros muros de Facebook con imágenes de la matanza. Tan sólo que no seamos indiferentes y que desde nuestras trincheras, por muy sencilla que ésta sea, hagamos algo.


Imagen

TAGS: Brasil 2014 Conflicto palestino-israelí Fútbol

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Hernando Bosch

12 de julio

«solo le pido a Dios que el dolor no me sea indiferente…»
Gracias por compartir y seguir haciendo conciencia!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé