#Internacional

¿Está preparada Guatemala para una segunda revolución?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Todos lo sabemos, Guatemala necesita urgente una revolución. Pero en lo que se averigua nos vamos a silbar a la loma. Que entre pancartas, gritos, batucadas y chinchiletes, entre lloraderas escuchando el himno nacional, y en trance de fervor patrio, la consigna parece ser ponerle curitas al sistema podrido que tiene colapsado al país. Curitas como si aquello se tratara de un raspón de rodilla en tarde de chamusca o técnicas al paredón. El sistema no cambiará con la renuncia de Jimmy Morales ni con la de los diputados, eso posiblemente ya se está trabajando bajo de agua, y si ni nos mosqueamos nos van a majear de nuevo con otro gabinete de corruptos.
 
Es que no cualquiera agarra el sartén por el mango. Es que para una revolución estamos hablando de agallas y no de panderetas. Las manifestaciones que se dieron en todo el país, respondiendo al paro nacional, fueron maravillosas pero, hay aguas revueltas; mientras en la capital varios dirigentes de organizaciones civiles ya hablan de votaciones, los Pueblos Originarios siguen clamando por a una Asamblea Nacional Constituyente. ¿Cuándo vamos a escuchar a los Pueblos Originarios? Una ANC sería un primer paso para la revolución.
 
Guatemala está de sobra preparada para una revolución, es un país en caos, nos han faltado el respeto revés y derecho, han hecho del país un vertedero. Todas las condiciones para una revolución las tiene Guatemala, ¿y nosotros tenemos las agallas? Tener agallas es lo primordial. 

Tenemos la capacidad para las revoluciones que sean necesarias. ¿Tenemos las ganas? ¿Tenemos la responsabilidad? ¿Tenemos el compromiso? ¿Hasta dónde llega nuestro amor por Guatemala realmente?

 
Cambiar el sistema no es reestructurarlo, no es tapar baches con chapuces, no es asolearse como garrobos o llevar agua gritando consignas que si no se llevan a la acción no sirven de nada.
 
Este momento de revueltas, donde el chucho y el coche quiere sacar ventaja personal, es propicio para que como ciudadanos pensemos hasta dónde seremos capaces de llegar con tal de rescatar a Guatemala. No nos debe de atemorizar la palabra revolución, llevarla a cabo es nuestro derecho y nuestra obligación moral porque el tiempo presente es nuestro, el que viene será de las próximas generaciones como el pasado fue de las anteriores.
 
Tenemos la capacidad para las revoluciones que sean necesarias. ¿Tenemos las ganas? ¿Tenemos la responsabilidad? ¿Tenemos el compromiso? ¿Hasta dónde llega nuestro amor por Guatemala realmente?
 
Toca abrir bien los ojos, organizarse, agudizar oídos, porque no será fácil rescatar al país de las manos de las clicas criminales de saco y corbata. Las manifestaciones son un aliciente pero hay que ir más allá, y el ejemplo nos lo ha dado la historia, Guatemala tiene en sus entrañas la lealtad de los que se sacrificaron para que nosotros no viviéramos de rodillas.
 
Y como punto final no me quiero quedar sin comentar que fue hermoso ver desde esta lejanía a tantas personas manifestándose desde todos los rincones del país, pero más hermoso hubiera sido que lo hubieran hecho cuando el Estado violó y quemó vivas a 41niñas. Era ahí, era en ese momento. Eso demuestra que nuestro problema medular no es la corrupción, es el patriarcado, la misoginia, la indolencia, el clasismo y la mojigatería. Por eso digo, tenemos que hablar de palabras mayores, una revolución que arranque de raíz el peor de nuestro males: la indolencia.
Ilka Oliva Corado.
21 de septiembre de 2017, Estados Unidos.
TAGS: #Guatemala #Revolución

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel