#Internacional

España: La marea ciudadana

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Está claro que en la calle claman las consignas de que esta no es SU crisis, finalmente la crisis no es parte del pueblo sino que el pueblo es la que paga los platos rotos. La gente está enojada y las discusiones entre los ciudadanos en la manifestación son francamente de pesados y certeros argumentos.

Guillotinas, chorizos, disfraces de curas, tijeras del PP, frases contra el PSOE y batucadas marcharon ayer por las calles de Madrid. Sólida manifestación de la voz del pueblo, cada uno manifestando su malestar particular pero al fin y al cabo todos gritando por una misma reivindicación: que los ciudadanos sean puestos en el centro, que los bancos se jodan y, mi favorito, DIMISIÓN. ¡Por los españoles que se fueran todos!

Está claro que en la calle claman las consignas de que esta no es SU crisis, finalmente la crisis no es parte del pueblo sino que el pueblo es la que paga los platos rotos. La gente está enojada y las discusiones entre los ciudadanos en la manifestación son francamente de pesados y certeros argumentos. Las temáticas se repiten y me quedo con la incomprensión de miles de ciudadanos que no entienden cómo no se están tomando soluciones concretas.

Me caben dudas sobre si esta gran marcha con cientos de miles de personas caminando hasta la plaza Neptuno, justo al frente del Congreso Nacional, resuelva algo, pero lo claro es que por lo menos la gente se ve entre si se reconoce como un grupo, como un colectivo que busca más o menos lo mismo, pero que se encuentra en la calle con problemas similares.

Una marcha tranquila hasta las ocho de la noche, cuando todo comenzó a oler distinto, las familias se retiraron a sus casas, el frío hizo caer a otra gran parte y los que quedaron (no pocos) se pararon a esperar no se qué, que pasara algo que no iba a pasar, como que de repente se abriera el Congreso y alguien con megáfono gritara “bueno vale, chavales, ustedes ganan, el Congreso es suyo”. Y pienso en qué pasaría si eso realmente ocurriera.

La cosa es que la paz se acabó, confieso que por frío fui 5 minutos a un café al lado de la plaza Neptuno y a la salida el mundo era otro, la gente corriendo, arrancando de la policía que no me queda claro de dónde salía. Imposible no pensar en que en Chile los animalillos ya hubiesen estado sueltos, el zorrillo y el guanaco hubiesen estado en plena acción desde las 8:05. Acá son los maderos y los antidisturbios, que no dejan de dar miedo por cierto.

Y pasará el final que todos conocemos, una pasiva y familiar marcha termina en disturbios que comienzan a pocas cuadras de Neptuno, en la plaza del museo Reina Sofía. Detenidos (todos muy jóvenes), infiltrados, cargas policiales, etc. Seguro serán portada de los diarios y de respuestas concretas nada. Es lo que pienso, espero de verdad equivocarme.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Mario Galle

25 de febrero

Totalmente de acuerdo contigo. Acá en Chile pasa lo mismo, es decir, nada. He escrito algo sobre esto en el sitio web Ciper Chile, en lo referente a las universidades y su función a favor del gran capital internacional. Saludos, Mario.

27 de febrero

Lo que ha pasado acá ya sobre pasa los límites. Claramente al día siguiente los diarios titularon con los focos de violencia, pero ahora están deteniendo a gente (a los bucaneros específicamente, que son la barra del equipo de fútbol del Rayo Vallecano) por motivos que no se entienden bien, pero que apuntan a lo sucedido el día de la marcha… que para ser franca aun no entiendo cual podría ser la razón. Está, criminaiizando todo lo que pueden… el gobierno tiene miedo de lo que pueda suceder y para ser sincera yo también lo tendría un poco. Si antes explotó la burbuja inmobiliaria se ve que ahora va a reventar la burbuja ciudadana.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad