#Internacional

Entre la vorágine del olvido

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En este mundo donde lo anodino tiene su efecto bumerán y nos desgasta en la vorágine de lo insulso, pasan de madrugada las fechas conmemorativas que buscan refrescarnos la memoria, también desesperadamente despertarnos la conciencia o recordarnos que somos humanos, mejor dicho; que deberíamos ser humanos. Que fuera de nuestra órbita egoísta del Yo, se está viviendo otra realidad que no nos debe ser ajena.


África, Siria, el Genocidio, los refugiados, los niños explotados por el trabajo infantil y sexual, están ahí dentro de nuestras casas, en las paredes, en el techo, en los cimientos, en el jardín. Están ahí abriendo la puerta, se les puede observar en la banqueta, en la calle, en la casa de enfrente.

Así pasó sin contingencia hace unos días, el Día Internacional del Niño Africano, el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, como también franqueará las horas el Día Mundial de los Refugiados.

Y pasan los días que se vuelven años y décadas que se van empolvando con el tiempo y se van acumulando como objetos en desuso en la memoria colectiva de una sociedad que carece de escrúpulos, cada vez más insensible, arrogante y consumista.

Y mueren los migrantes desangrados, ahogados, se vuelven polvo en los desiertos, quedan los cuerpos abiertos sin órganos en cualquier matorral, en cualquier ladera, sobre el pavimento de una calle sin nombre. Mueren a causa de la agresión de la policía migratoria cuando los revientan a bala y a garrote. Y nosotros los llamamos extranjeros. No nos duele porque no es nuestra piel. ¿Qué son los migrantes?, ¿qué son los refugiados?, ¿los niños africanos?, ¿los niños explotados por el trabajo infantil?, ¿qué son las niñas, adolescentes y mujeres explotadas en el negocio de la trata con fines sexuales? ¿Acaso simples fechas conmemorativas? ¿Un suspiro y nada más?, ¿una oración hipócrita?, ¿una ofrenda por cortesía y culpa?, ¿qué somos nosotros como humanidad?

Somos de esos que lloramos con las películas y los documentales donde vemos un niño caminando descalzo sobre las espinas, con hambre y con frío. Pero en la esquina del semáforo entre semana vemos docenas de críos haciendo malabares con las horas para ganarse la vida y son invisibles a nuestra inconsciencia. Aquellos que se pudren en los basureros. Qué es de aquellos niños que trabajan como adultos en fábricas, fincas, en los mercados, en las calles. Sin infancia, sin la alegría de la sonrisa, con el tedio de la responsabilidad. Y si hablamos es para a decir “llegará lejos porque desde niño le están enseñando a trabajar,” y reverenciamos la explotación con nuestra doble moral.

Somos de esos jactanciosos que hablamos de política y de libros y de arte, con nuestros títulos como carta de presentación, con la apariencia y con las buenas costumbres, pero con la irresponsabilidad de no responder a nuestra obligación humana que nada tiene que ver con la educación formal ni con nuestra altivez. Es cuestión de entraña y sangre y conciencia. Nos debería ser innato el escrúpulo.

Hemos escuchado historias de una lejana Mamá África de la cual todos somos hijos, y negamos la herencia, negamos la esencia y el color. Allá lejos es donde mueren miles de niños por hambruna, allá es donde se desarrollan las guerras que exterminan las vidas de nuestros hermanos. Está lejos África, es un paisaje nada más, un paisaje en extinción. No nos interesa su desgarradora historia, su aterrante realidad. Ni los “diamantes de sangre” ni las niñas secuestradas, ni sus embarazos a causa, ni los genocidios. Porque África está lejos, ahí nomás frente al espejo, en nuestra habitación donde se refleja nuestra inhumanidad.

Conmemoramos y lloramos el Holocausto judío, pero no nos interesa el Genocidio Palestino. (Tampoco nuestros propios genocidios por eso los negamos). Ni ese mundo de refugiados que clama en las fronteras, y no nos interesa si tienen hambre, si duermen, si tienen frío, si tienen agua para tomar. Porque en nuestro egoísmo lo único que cuenta es el dolor propio. Nuestro mar infestado, nuestro propio ahogo. La herida ajena se puede gangrenar que aunque podamos ayudar no nos involucramos, no es nuestro asunto. En nuestro pedacito de tierra, en nuestros países que creemos que son el centro del universo, porque aún no hemos aprendido a vernos sin fronteras y aún no hemos aprendido a compartir, por lo contrario quitamos en lugar de dar, también tenemos refugiados en movilidad constante, ¿los vemos?, ¿qué hacemos para resolver el problema?, ¿de qué forma nos involucramos?

África, Siria, el Genocidio, los refugiados, los niños explotados por el trabajo infantil y sexual, están ahí dentro de nuestras casas, en las paredes, en el techo, en los cimientos, en el jardín. Están ahí abriendo la puerta, se les puede observar en la banqueta, en la calle, en la casa de enfrente. En la colonia vecina, a la vuelta de nuestra oficina. Dentro de nuestra fronteras egoístas. África, Palestina, los niños explotados, las niñas secuestradas y violadas somos nosotros mismos. Ellos están a nuestro alrededor con otros nombres, en diferente color. ¿Por qué no los vemos? ¿Por qué no los sentimos?¿En qué nos hemos convertido? ¿Cuándo el dolor ajeno será el nuestro, cuándo nos daremos cuenta que la grandeza de un ser humano está en su conciencia y consecuencia, en su tesón y en su amor por el hermano que no es de sangre? El hermano que es del camino… El hermano que debe ser del corazón. No dejemos que la vorágine del olvido extinga nuestra sensibilidad.

TAGS: #Migrantes Inmigrantes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

25 de junio

Cuando preguntas..»¿Por qué no los vemos? ¿Por qué no los sentimos?¿En qué nos hemos convertido?»…yo me pregunto cuantos de nosotros nos lo preguntamos y la realidad es de que creo que muy pocos. Y la razon es de que estamos preocupados de poder mantenernos flotando en este mundo, para asi poder tener acceso a todo lo que elmercado nos ofrece y que nos tiene absorvidos totalmente. Y no hablo de cocaina, ni anfetaminas ni drogas por el estilo, sino de viajar, de tener el celular mas moderno, de la ropa que esta de moda, en fin, de bienes materiales que deseamos como una necesidad imperiosa producto de la propaganda eficaz y certera que nos ha quitado la voluntad de dicernir que somos, que queremos, que necesitamos sin considerar de si realmente es tan vital. En otras palabras de lo que debemos a diferencia de lo que queremos. El mercadeo manipulador nos ha quitado la brujula de nuestra conciencia y de nuestros valores. Asi de simple.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe