#Internacional

Elecciones legislativas en Argentina: el día después

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Mi madre tiene una amiga, en Córdoba, que hizo una promesa: “estoy dispuesta a vivir cinco años menos para que no gane Cristina”. Se trata de una anécdota. Real, pero es solo una anécdota. En todo caso, no deja de graficar el voto rechazo que genera Cristina Fernández en un sector significativo de la sociedad argentina. Más aún si se considera que la señora en cuestión lejos está de ser “gorila” –como se refieren los peronistas a los antiperonistas viscerales, golpistas; ella ha sido votante peronista casi toda su vida.

El resultado de las elecciones legislativas del domingo 22 de octubre dieron un importante triunfo al Gobierno de Macri. Análisis apresurados hablan del fin de un ciclo, de un giro copernicano en la política argentina. No lo comparto; es demasiado pronto sacar juicios categóricos en una política movediza como la argentina. No obstante, el resultado es significativo. Para empezar, es la primera derrota electoral de Cristina Fernández y, muy importante, en el distrito electoral más importante del país (Buenos Aires) en donde pensaba ganar por un mínimo 1% y finalmente perdió por poco más de un 4%. El gobierno ganó, además, en la Capital Federal (Carrió obtuvo casi el 51%), en Santa Fe, Córdoba y Mendoza, por nombrar los más importantes, y en otros 13 distritos. Entre ellos, el de Salta donde gobierna el peronista (no kirchnerista) Urtubey. 


Como en otras ocasiones, la gran pregunta de la política argentina es que pasará con el peronismo. Si Cristina Fernández insiste en liderar una coalición aliada con el peronismo, habrá que ver qué hacen los debilitados liderazgos que parecían ser la renovación.

Con ello, el gobierno logra respaldo al impulso de sus reformas aunque no tiene mayoría absoluta ni en el Senado ni en la Cámara de Diputados. Pero queda mucho paño que cortar. Cristina Fernández obtuvo el 37% en Buenos Aires y un 22% a nivel nacional. Un caudal electoral y un capital político nada despreciable más aún si se considera el pobre resultado de Randazzo (poco más del 5%) y la debacle electoral del massismo que perdió 16 escaños. Sigue siendo el principal referente de la oposición y así lo dijo en el discurso en donde reconoció que no había ganado: ella quiere encabezar la construcción de un referente que lidere la oposición al gobierno de Macri.

En este escenario, se plantean varios dilemas:

  1. Para el gobierno, no caer en la tentación de pensar que el respaldo ciudadano es un “cheque en blanco” para Macri; los resultados son, ante todo, un voto de rechazo a Cristina Fernández. El llamado de gobierno a construir grandes acuerdos parece despejar este peligro.
  2. Para el peronismo dialogante (y también para el massismo), el querer tener una relación civilizada con el gobierno ha sido costosa y los ha dejado en un mal pie acorralados entre un gobierno que crece a costa de su electorado y por un kirchnerismo que si bien baja en su apoyo electoral, sigue siendo el principal referente.
  3. Para el kirchenrismo, será difícil crecer pero tampoco se puede asegurar que su apoyo baje significativamente en el corto plazo. Su electorado es muy fiel y muy polarizado. No es tan claro que el escenario judicial de Cristina Fernández y de algunos de sus colaboradores merme de manera importante su respaldo.

Como en otras ocasiones, la gran pregunta de la política argentina es qué pasará con el peronismo. Si Cristina Fernández insiste en liderar una coalición aliada con el peronismo, habrá que ver qué hacen los debilitados liderazgos que parecían ser la renovación ¿Cederán y se sumarán a la iniciativa arriesgando una derrota arrestada por el rechazo a Cristina y permitir un segundo gobierno de Macri? O competir por separado y perder (un ejemplo: la provincia de Chaco, tradicionalmente peronista, en donde ganó Cambiemos porque peronismo y kirchnerismo fueron separados)

Si analizamos los antecedentes, es difícil que Cristina Fernández ceda. Ya se restó de una posible interna con Randazzo en las PASO. No son pocos los que sostienen que su insistencia en colocar a Aníbal Fernández facilitó el triunfo de María Eugenia Vidal, actual gobernadora de Buenos Aires; que su escaso respaldo a Scioli alejó al votante peronista. Hay que recordar que Macri ganó por paliza en las presidenciales en una provincia -la de Córdoba- gobernada por el peronismo lo que le permitió ganar la presidencia hace dos años.

Un escenario como el descrito es favorable para el gobierno. Pero queda mucho camino por recorrer hasta el 2019.

TAGS: #CristinaFernández #Kirchnerismo #LegislativasArgentina2017 Argentina

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura