#Internacional

El lado humano de la nieve

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen


A los trabajadores indocumentados no se les hará reportajes especiales en los diarios de sus países de origen, donde se les citará como los emigrantes triunfadores. Ellos son la realidad cruel de la migración indocumentada, ésa de la que se benefician los azadones.

Pronosticada para empezar ayer por la noche y seguir hoy todo el día, la segunda tormenta invernal ya llegó a Chicago, con ella los vientos y las temperaturas gélidas. Cinco veces ha pasado la maquinaria limpiando las calles, imposible no escuchar las enormes palas raspando el pavimento, difícil conciliar el sueño aunque uno termina acostumbrándose al sonido y lo toma como parte de la temporada.

La nieve tiene magia, encanto, espanto cuando las temperaturas son polares, y también tiene el lado humano que por indocumentado es invisible.

Un lado humano explotado y silenciado. Hemos visto por televisión las coberturas especiales donde reporteros provistos de buen abrigo salen a las calles a cerciorarse de las condiciones climáticas y de los estragos. Se entrevista entonces a dueños de tiendas, de restaurantes, a personas de la tercera edad que observan desde las ventanas de sus casas. Los comerciantes comentan que ha bajado la venta, que la tormenta ha obligado a las personas a recluirse en sus hogares. Entrevistan a alcaldes y concejales. Directores de escuelas y universidades. Jamás a un indigente. Tampoco que entrevisten a uno solo de los miles de indocumentados que con pala en mano limpian la nieve en calles, edificios habitacionales y oficinas, estos pobres diablos que reciben limosnas como pago y que se parten la espalda levantando libras de hielo en su pala.

¿A quién le interesa lo que piense de una tormenta invernal un saco de músculos que no piensa y no siente, que para lo único que sirve es para limpiar la nieve? La nieve pasa de la hermosura al estorbo, a la imposibilidad de transitar y es necesario el trabajo de hormiga de los indocumentados para limpiarla. Digo que es exclusivo de los indocumentados porque nadie que tenga seguro social va ir a partirse la espalda a deshoras para que le paguen una limosna.

Se les ve por todos lados durante y después de una nevada. Ellos no tienen el abrigo necesario para este tipo de inclemencia, ni abrigo ni calzado. Van con su playera y una chumpa cualquiera de verano, un par de zapatos y un pantalón de lona. Con pala en mano y el hambre en las tripas y la responsabilidad de las remesas en sus pulmones y en las ampollas de sus manos. No se pueden dar el lujo de invertir en ropa de invierno porque es tan poco lo que logran ajustar que la prioridad es la remesa. La mayoría no tiene calefacción en sus apartamentos, eso frío gélido del invierno estadounidense se les mete en la médula de los huesos.

Todos los vemos, es imposible no percatarse de este ejército de trabajadores, pero son invisibles al sistema, a la sociedad y a la sensibilidad. Son como robots que realizan los movimientos al unísono, sin levantar la cara, con la pala por delante, recogiendo el hielo y lanzándolo a un lado de la banqueta, limpiando el camino, las gradas, buscándose la vida, aguantando el dolor. Enfrentando el frío que les quema la piel, el cansancio, el sueño, la imposibilidad, el irrespeto del patrón que les grita, los insulta y los discrimina por su indocumentación. Que los explota a morir.

Van a pie de edificio en edificio y así caminan kilómetros, con la mirada puesta en el suelo y con la pala en la mano a paso ligero, a marcha sincronizada, con el tiempo en contra, con la angustia de sacar dinero para la renta, la calefacción, la comida y las remesas. No, no cualquiera aguanta un trabajo de esos. La mayoría en verano son albañiles, jardineros, recolectores de fruta y verdura en los campos de cultivo, son jornaleros.

Los contratistas reciben su pago nieve o no nieve, pero ellos solo les pagan a los trabajadores cuando nieva. Así es pues que pasan rezándoles a sus santos y vírgenes para que el invierno sea época de nevadas constantes, de otra forma no hay trabajo y los desvive la angustia de las remesas.

Las remesas llegan puntuales a sus países de origen con la responsabilidad de ser quienes proveen en el hogar. Aquí se les va la vida, les cae el peso de los años, la angustia de la deportación es constante. Aquí reciben el maltrato y la explotación. De esto no les contaron cuando iban a emigrar, les dijeron que Estados Unidos era el país donde los sueños se hacen realidad. El despertar es terrorífico y frustrante.

Tan aterrador como el silencio de la opresión. Tan espantoso como una tormenta invernal con frente polar. El lado humano de la nieve a nadie importa porque es indocumentado. A nadie. A ellos no se les hará reportajes especiales en los diarios de sus países de origen, donde se les citará como los emigrantes triunfadores. Ellos son la realidad cruel de la migración indocumentada, ésa de la que se benefician los azadones.

Quién pudiera entender en su país de origen el significado real de una remesa.

Que la jornada les sea corta.

TAGS: Estados Unidos Inmigrantes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de febrero

Cuanta verdad es descrita en tu articulo, pero esperar por el reconocimiento del sacrificio que tienen que pasar los inmigrantes y peor aun aquellos que carecen de sus papeles legales. Mi abuelo solia decir que «no hay pero astila, que la del mismopalo» y eso sucede entre legales cont ilegales en la carrera por ganar unos dolares mas a cuesta del sacrificio inhumano en muchos casos de otros. Aun recuerdo que siendo legal era contratado para barrer la nieve en New Jersey y crei que si me tocaba una oreja esta se quebraria ya que la sentia congelada y quebradiza. La gente te oye, lee los escritos, les da astima y siguen de largo lamentablemente. Todo el juego en esta vida consiste en seguir luchando con la esperanza de no caer ya que de ti dependen otros y esto no tiene fronteras. En ese juego maldito pierdes muchas veces a tu esposa, tus hijos ya no te sienten y eres un extrano, ves a seres queridos fallecer mientras estas lejos y de repente te encuentras viejo, cansado mejor que antes pero te preguntas si en esta tierra de oportunidades ganastes algo y solo te queda decirte que lo que hicistes por tu familia fue porque querias lo mejor y que muchas veces resulta y otras no. Es la vida del de abajo, del desamparado que aun ve una luz de esperanza y se arriesga sin saber realmente los resultados.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé