#Internacional

El ciberestado islámico

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Los recientes acontecimientos en Manchester y Barcelona podrían catalogarse como un esfuerzo desesperado del Estado Islámico por demostrar que su poder no ha sido afectado ante la pérdida de Mosul y las crecientes derrotas en Raqa, su autodenominada capital. Sin embargo, claramente no estamos ante el fin del Estado Islámico, sino en una fase de transformación vislumbrada por el grupo terrorista. 


La naturaleza y el éxito del terrorismo es justamente lo contrario a la ubicación geográfica, es la carencia de la misma que le da omnipresencia, en cualquier lugar y en cualquier momento puede ocurrir un atentado, está en todos lados y en ninguno a la vez, de ahí su difícil exterminio.

La importancia de la toma de Raqa en 2013 y de la invasión de Mosul en 2014, eran determinantes para lograr el objetivo del ISIS en ese momento, pasar de ser un grupo terrorista más, a la aspiración de un “Estado” con los principales elementos que lo sustentan: territorio, población, gobierno y un ejército. Quedaba claro que esta tarea supondría enfrentarse a los ejércitos de Iraq y de Siria, además de la oposición regional e internacional.

La posesión territorial supuso para ISIS colocarse por encima de cualquier otro grupo terrorista, posición que le permitió obtener los recursos materiales, económicos y humanos necesarios para no sufrir una fácil desaparición. La naturaleza y el éxito del terrorismo es justamente lo contrario a la ubicación geográfica, es la carencia de la misma que le da omnipresencia, en cualquier lugar y en cualquier momento puede ocurrir un atentado, está en todos lados y en ninguno a la vez, de ahí su difícil exterminio.

La popularidad de ISIS ha logrado atraer miles de seguidores, ya sea como parte de su ejército combatiente en los territorios bajo su dominio, células en otros países, miembros de otros grupos como Al Qaeda, los lobos solitarios que actúan inspirados por lo que han visto en los medios y las redes, sin necesidad de haber tenido contacto directo con los dirigentes, e incluso gran cantidad de niños combatientes. Las redes sociales y el ciberespacio han permitido al Estado Islámico tener presencia en cualquier parte del mundo, la capacitación a sus reclutas se da a través de internet: con poca inversión se hace un gran daño. Las TICs posibilitan tener presencia a nivel mundial, dificultan la ubicación de los centros de planeación y la colonización por parte de estas de los medios de comunicación aportan a la difusión masiva para seguir generando miedo en la población -y admiración en muchos jóvenes vulnerables que buscan una causa que dé sentido a sus vidas y les otorgue un lugar ante una sistema del que se sienten excluidos-.

El mantenimiento del territorio de Raqa si bien es importante para el Estado Islámico, no es fundamental, ISIS ha logrado fortalecer su presencia más allá de los territorios ocupados, transformándose en un Ciberestado, cuyo poder se ejerce sin fronteras través de las redes.

TAGS: #AlQaeda ISIS Terrorismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Fcz

06 de septiembre

Una excelente narrativa de la situación actual del estado , Felicidades!

Miriam Weissberg

06 de septiembre

Excelente artículo! Conciso y claro

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda