#Internacional

Ecuador: Una falsa victoria con votos prestados

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen del autor

En la consulta efectuada este pasado domingo en el Ecuador ganó el Sí, opción respaldada por el gobierno y la derecha ecuatoriana. Nadie duda que la esencia de la misma era condenar a Rafael Correa al ostracismo político, impidiendo su reelección. El gobierno la encauzó, equivocadamente, como “Todos contra Correa”.

Frente a ello el expresidente logró agrupar por el No, en las preguntas que le interesaban, cerca de un 36% de los votantes, porcentaje inesperado dado el cerco comunicacional al que fue sometido. Este significativo respaldo tiene más de victoria que de derrota.

Con esta sólida base “propia” se comienza a aglutinar una alternativa de profundización social y democrática que claramente será relevante en el futuro político del país.

Algunos se olvidan que Rafael Correa no es solo un líder político. Es un baluarte social. Por lo tanto, esta consulta lo ha transformado en el jefe indiscutido de la oposición… Oposición no solo al gobierno, sino oposición modelo neoliberal y desregulado que se buscará implantar en beneficio de los más ricos.

Estamos a las puertas de una nueva era de Correa. Moreno, pareciera no entender que el muerto que dice acaba de enterrar goza de buena salud. Tampoco, comprende que esta etapa no es una carrera de 100 metros planos sino una maratón que está por comenzar.

Lenín Moreno sabe que su presidencia se la debe al carismático apoyo de Correa. Que su votación por el Sí no es auténtica, es prestada y lo peor, es transitoriamente prestada en gran parte por una derecha antinacional, más comprometida con sus bolsillos y Estados Unidos que con el Ecuador. Ese préstamo deberá pagarse al precio de usura. La derecha, que hoy se encuentra envalentonada, coaccionará sostenidamente por el retroceso de las reformas que se implementaron en la década de Correa.


Como dicen los entendidos, la patria no está en donde se colocan los discursos sino en donde se invierte el dinero y se pagan los impuestos. Los pobres, a diferencia de los banqueros, además de comprometer su dinero con el país, arriesgan la vida cuando son llamados a defenderlo.

El candidato de la plutocracia, Guillermo Lasso, ya notificó públicamente al huésped del Palacio de Carondelet, mientras se realizaba la consulta, que sus hordas saldrán a las calles pidiendo la derogación de la Ley de Medios que impide, a lo menos en teoría, el predominio de la manipulación de la agenda informativa y cultural.

Es cuestión de tiempo para que los seguidores de Alianza País, que respaldan al gobierno, vuelvan a su redil original ya que los efectos de una política económica de shock comenzarán a golpear a los sectores más vulnerables.

No cabe duda que viene una ola privatizadora de empresas públicas y de condiciones privilegiadas para los banqueros, especialmente en materia de rebajas tributarias o impunidad por la evasión impositiva en paraísos fiscales. Esto último, deja en evidencia su falta de patriotismo.

Como dicen los entendidos, la patria no está en donde se colocan los discursos sino en donde se invierte el dinero y se pagan los impuestos. Los pobres, a diferencia de los banqueros, además de comprometer su dinero con el país, arriesgan la vida cuando son llamados a defenderlo.

La reacción conservadora ya está preparando los desórdenes públicos y la consolidación de la penetración en las fuerzas armadas para poner a Moreno en una camisa de fuerza. El copamiento a dedo de los principales cargos del Estado también está en su agenda antidemocrática.

En materia de soberanía, las cosas no serán mejores. La presión por recuperar la base de Manta para el Imperio así como la llegada de asesores militares y policiales estadounidenses, reestrenarán la doctrina de la seguridad nacional persiguiendo al progresismo, como el enemigo interno, mediante montajes mediáticos o derechamente con una arbitraria cacería judicial de índole penal.

Revolución Ciudadana, con la votación obtenida en la consulta, parte con un gran capital a su haber, considerando el concertado bloqueo mediático que ha tenido que soportar. En este contexto, la lealtad que concita Rafael Correa a través de su nuevo partido, que es el más fuerte individualmente considerado, no solo es un éxito sino una manifiesta proyección de su legado.

A diferencia de Moreno, los votos de Correa no son prestados. Ésa es una gran diferencia.

 

TAGS: #LenínMoreno #RafaelCorrea Ecuador

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?