#Internacional

Detener, desarmar, una posible Guerra Nuclear

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En los primeros meses del año, SOAW Chile y la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, quienes trabajan por los derechos humanos, por la paz y contra toda forma de militarización, impulsaron una Campaña de Firmas contra la posibilidad de una guerra nuclear.

En los últimos meses del año 2017, el mundo estuvo en máximo estado de alerta por las amenazas recíprocas entre EEUU y Corea del Norte, y durante lo que va del año la guerra en Siria ha mantenido una tensión real que estalle una Tercera Guerra Mundial y se enfrenten EEUU y Rusia.


La cantidad de armamento nuclear que hay en el mundo es tal que si llegamos a un conflicto no va quedar nada de la civilización humana por lo tanto esto es un saludo a la vida

La iniciativa fue apoyada por el Servicio Paz y Justicia de Chile, México y Uruguay, e integrantes de SERPAJ Paraguay y Costa Rica; por el Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos de Argentina; por el Núcleo Os Irredentos de Brasil; por Pax Christi Pentagon y SOAW de EEUU; y por el Centro de Amigos para la Paz de Costa Rica.

En una carta enviada a Yukiya Amano, Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y al mismo Secretario General de la ONU, António Guterres, la presidenta de AFEP, Alicia Lira, hizo llegar los resultados de la Campaña de Firmas manifestando que las organizaciones sociales y de derechos humanos de América Latina, como de personas del mundo, “expresamos nuestra preocupación de que estalle una guerra nuclear en nuestro planeta”.

La misiva, señala preocupación por “las recientes decisiones del gobierno de los EEUU de aumentar sus gastos en armamento nuclear lo que pone en peligro la seguridad global de todas las naciones del mundo y limita las posibilidades de seguir el dialogo para el desarme nuclear” y que “la amenaza nuclear es un intento de los EEUU de seguir imponiendo su hegemonía y su voluntad por sobre el derecho de otros pueblos a su autodeterminación. Hoy más que nunca hay que defender la necesidad de un mundo multipolar donde las naciones del mundo se respeten”.

La carta llama a la ONU y a la OIEA a jugar un importante papel en esta situación para que, por un lado, “EEUU y Rusia mantengan sus acuerdos bilaterales (INF y START) los que deben limitar y restringir sus arsenales nucleares” y por otro, los insta a “propiciar nuevas conversaciones, entre EEUU y Rusia, hasta la eliminación total de las armas nucleares”.

Carlos Gonzales, de la Corporación 3 y 4 Álamos, quien firmó la campaña consideró la iniciativa de mucha importancia agregando que “la cantidad de armamento nuclear que hay en el mundo es tal que si llegamos a un conflicto no va quedar nada de la civilización humana por lo tanto esto es un saludo a la vida. Es un llamado a ser racional y terminar con todo esto que cuesta millones y millones y que va en desmedro del desarrollo de la humanidad en vez de usar esos dineros esos recursos para el desarrollo de la investigación científica y el desarrollo tecnológico para que exista una mejor producción de alimentos o mejores comunicaciones o integrar a más de la mitad que está bajo los niveles de pobreza. Creo que es un problema de sobrevivencia y toda persona debiera apoyar la lucha contra el armamento nuclear”.

Por su parte, Hervi Lara, del Comité Oscar Romero, señala que “no se justifica desde ningún punto de vista una guerra nuclear porque no hay ganador ni vencedor, nos vamos a morir todos”, agregando que “es importante apoyar esta causa porque con la paz nada perdemos con la guerra podemos perder todo”.

La declaración fue adherida en Chile también el Centro de Salud Mental y Derechos Humanos; el Comité Oscar Romero; la Comunidad Ecuménica Martin Luther King; el Movimiento Generación 80; la Comisión FUNA; el Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS; la Fundación Helmut Frenz, Chile; la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia de Antofagasta y la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional.

Firmaron, por otro lado, Martin Almada, Premio Nobel Alternativo de Paraguay; la periodista argentina Stella Calloni; el profesor Robert Austin de la University of Sydney de Australia; Myriam Parada de la Fundación Escuela de Paz de Colombia; entre otras firmas personales.

¿Qué tratados existen?

 El Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), firmado entre EEUU y Rusia en 1987, el que acuerda la eliminación de misiles balísticos, de crucero, nucleares o convencionales, cuyo rango de ataque estuviera entre 500 y 5.500 kilómetros.

El Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III, por sus siglas en inglés), firmado entre EEUU y Rusia el 2010, y que está en vigor, y que implica reducciones, por parte de ambas partes, hasta un máximo de 1.550 ojivas nucleares estratégicas.

El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares firmado por primera vez el 10 de septiembre de 1996 y que prohíbe la realización de ensayos nucleares en y por los países firmantes. Hasta ahora 183 países han firmado y 166 lo han ratificado.  Entre los países que no lo han firmado o ratificado están EEUU, Corea del Norte, Israel, China e India, entre otros.

Tratado de Prohibición de Armas Nucleares, fue aprobado en junio del 2017 por la Asamblea General de Naciones Unidas, producto de una iniciativa de varios países que no poseen armas nucleares. Hasta el momento 122 países han firmado este tratado.

El Tratado de Cielos Abiertos se firmó en marzo de 1992 y permite que los Estados Parte realicen vuelos de observación sobre los territorios de otros Estados Parte. Este tratado tiene por fin “promover una mayor apertura y transparencia en sus actividades militares y reforzar la seguridad mediante medidas destinadas a fomentar la confianza y la seguridad”.

El Tratado de Tlatelolco, el que fue firmado en México el 14 de febrero de 1967, prohíbe el desarrollo, adquisición, ensayo y emplazamiento de armas nucleares en la región de la América Latina y el Caribe. Este tratado ha sido firmado por los 33 Estados de la América Latina y el Caribe.

TAGS: #DesarmeNuclear ArmamentoNuclear

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel