#Internacional

De la Copa América y el fanatismo extremo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Aunque parece un tema insustancial el del fútbol, no lo es, es tan importante como las artes, la cultura y la política. El fútbol es un universo separado de las otras disciplinas deportivas. Es el único deporte del mundo que puede ser practicado por todas las clases sociales, es en efecto el alma del arrabal y del pueblo. De los linderos han salido los mejores deportistas del mundo: Pelé, Maradona y Marta.

Y debido a su popularidad mundial también para su desgracia (y la nuestra), es el que ha sido explotado por las grandes mafias mundiales que tienen su centro de acopio en la FIFA. Estas mafias que pululan en todo lo que lo circunda, necesitan crean un ídolo mundial cada diez años. En la actualidad es Messi, Messi es creación de esa mafia. Esa mafia que necesita vender suvenires, entradas a estadios y mantener a espectadores pegados al televisor para beneficio de las empresas de cable y grandes plataformas comunicacionales.


Si vemos una injusticia en el fútbol que nos beneficia y la solapamos, no pretendamos crear políticas de inclusión social. ¿Con qué moral?

Conozco la pasión del fútbol porque la he vivido como jugadora durante más de dos décadas, y sé también analizar un juego con el criterio de un árbitro que tiene la obligación de mantener la cabeza fría para aplicar el reglamento y hacer respetar el juego limpio. Yo también he estado dentro de un campo de juego. Conozco la profundidad de la pasión y es por eso que escribo este artículo.

El fútbol es una filosofía de vida. Uno es el fútbol lo que en la vida misma. Me enfocaré en este texto en la semifinal y en la final de la Copa América. Una actitud completamente antideportiva mostraron varios jugadores de la selección de Colombia, que al recibir la medalla del tercer lugar se la quitaron bajando del podio. Es un irrespeto principalmente al deporte, segundo a los jugadores de la selección contraria y tercero a los espectadores.

En la vida, como en el fútbol, se pierde y se gana y cuando toca perder hay que tener la entereza para aceptar la derrota con dignidad y sobre todo por el fútbol que es la pasión. Viene la acción política de educar a las generaciones que vienen atrás, millones de niños viendo las transmisiones y ven a sus ídolos sacarse la medalla porque les parece poca cosa, ¿cuál es el mensaje? Tiene que haber responsabilidad para con la sociedad de parte de un jugador de fútbol profesional, porque es figura pública le guste o no, y así como se beneficia de ello tiene la obligación moral de devolver y ser guía. Lo personal es político.

El objetivo principal de todo deporte es la diversión y la convivencia, el resultado no debería ser tan importante como la oportunidad de practicar el deporte más hermoso del mundo y unir a millones de personas en un solo latido. Estamos haciendo las cosas mal.

En la final vimos la conducta antideportiva de Messi, que le sacó al árbitro la segunda amarilla que hizo expulsar al defensa chileno. La primera expulsión de Chile fue una injusticia total. Messi, que en ese instante utilizó su gala de mejor jugador del mundo, hizo que pesara en la decisión del árbitro y además supo fingir muy bien la falta. No era falta y en todo caso no era para amarilla. La amarilla debió haber sido para él por fingir la falta.

La segunda vez el árbitro no pudo hacerse el desentendido y le tocó sacarle la amarilla de ley que está perfectamente estipulada en las enmiendas del reglamento. Fingir falta dentro del área puede ser amarilla y hasta roja directa. Tanto Messi como millones de televidentes lo vieron como injusticia. La actitud de Messi antideportiva y la actitud antideportiva de millones que padres de familia que con sus hijos al lado insultaban y culpaban al árbitro, pero no les pareció injusticia la expulsión del jugador chileno y la solaparon porque los benefició. ¿Doble moral? Uno es en la vida lo que en el fútbol. Culpando al árbitro encubrieron la falta de moral de Messi al fingir la falta, la mediocridad de arruinar al deporte más hermoso del mundo.

El mensaje que envían a la infancia es que culpado a otros de nuestros errores evadimos responsabilidad de las consecuencias. Sí que somos ruines… El fútbol es un catalizador de lo que somos como sociedad.

¿En dónde está el juego limpio y el respeto al balompié? ¿En dónde está la moral como persona y la responsabilidad política para con los millones de niños que lo ven como su ídolo? ¿Cuál es el mensaje? Que finjan faltas a ver si tienen suerte, tírense clavados para ver si les marcan penal a favor. Una conducta totalmente antideportiva. Messi como tantos otros deportistas se ha beneficiado de su calidad de ídolo, pues entonces que tenga los arrestos y que demuestre que el deporte se respeta defendiendo el espíritu del juego limpio en todas circunstancias.

Vamos la roja de Rojo y era directa. El reglamento lo estipula: juego brusco grave es roja directa. No hay vuelta de hoja, y los fanáticos se le fueron encima al árbitro junto con los jugadores argentinos. ¿En dónde está la entereza de aceptar que cada acción tiene su consecuencia? Uno es en el fútbol lo que en la vida. Claramente el arbitraje estuvo inclinado hacia la selección de Argentina, pero exigieron faltas tan claras de los jugadores argentinos que si el árbitro no las marcaba ahí sepultaba su carrera.

Si vemos una injusticia en el fútbol que nos beneficia y la solapamos, no pretendamos crear políticas de inclusión social. ¿Con qué moral? No pretendamos denunciar lo que en otra área de nuestra vida nos sucede como pueblo. Uno es el fútbol lo que en la vida misma. Un árbitro puede equivocarse, pero los juegos se ganan anotando goles no tirándose clavados ni culpando a otros de la mediocridad, de la impotencia, del irrespeto al juego limpio; de nosotros como televidentes y de ellos como jugadores. Todo va de la mano.

No se puede culpar a la pasión del momento del juego e insultar y llamar a la violencia. Descalificar al contrincante y al árbitro que con todo y todo es un ser humano y merece respeto. Se equivoca él como nos equivocamos nosotros todos los días. No cualquiera tiene los arrestos de pararse en el centro de un campo. Solo por eso debe ser respetado. Por culpar a la pasión suceden los feminicidios y la violencia de género que ninguna autoridad quiere ver como lo que es. Por culpar a la pasión se mata la gente en los juegos de final de temporada. No seamos mediocres, la pasión no tiene la culpa de nuestra incapacidad para aceptar un resultado.

Aceptemos y eduquémonos que para  ganar un juego se necesitan goles, así de simple. Que el otro equipo merece respeto. Que no se puede minimizar con arrogancia porque en el fútbol no hay equipo pequeño. Y que si nos toca perder, por el amor y el respeto que le profesamos al fútbol que es la pasión de pasiones, hay que aplaudir al equipo ganador. Eso es entereza, lo demás son babosadas.

Cabe decir también que como denuncia personal ayer que yo comentaba las decisiones arbitrales, muchos argentinos que en otros tiempos me idealizaron por escribir acerca de las políticas de inclusión del gobierno de Cristina; me acusaron de traidora y de derechista, me insultaron, me llamaron vendida por criticar las jugadas y el juego sucio. No me sorprendería que estos mismos votaran por Macri como “castigo” cuando Cristina escogió a Scioli por Randazzo (con toda la razón del mundo). Uno es el fútbol lo que en la vida misma.

Y pues bueno, en la vida una puede cambiar de novio, esposo, amante, de país y hasta de pasatiempo. Pero no puede cambiar de pasión y de selección. La selección de mis amores es Brasil y con ella gane o pierda. Pero Chile es una selección que ha crecido, que se ha esforzado y que cada jugador ha dejado en la cancha hasta la última gota de sudor, eso hay que saberlo reconocer y merece nuestro respeto y nuestra ovación. Argentina siempre ha sido grande, un potencia en el fútbol, con jugadores en los mejores equipos del mundo, eso revalida mucho más el triunfo de Chile. No seamos egoístas. Necesitamos humildad.

Felicidades al campeón, no hay nada más hermoso que disfrutar de la pasión de pasiones cuando los equipos que fueron minimizados por la crítica, salen a la cancha y tocan el cielo con las manos y nos hacen llorar de emoción a quienes comemos, respiramos y soñamos fútbol.

Cambiemos de actitud por el bien del deporte más hermoso del mundo y por el de la infancia.

TAGS: Copa América Fanatismo Fútbol

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda