#Internacional

Conmemoración del día internacional de la mujer en Uruguay

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen: Revista LIFE, tomada en Uruguay en 1941 por el fotógrafo norteamericano Hart Preston

Partiendo de un escenario europeo y norteamericano de fines de siglo XIX y principios del siglo XX, se llegará a la mujer uruguaya y su vinculación a la bicicleta.


Durante los meses de marzo y abril en el Espacio Cultural de la Fundación Banco República de Uruguay se realizará la Muestra “Del corsé al movimiento”, una exposición que pretende abordar la importancia que tuvo la bicicleta en la lucha de las mujeres por la igualdad de género.

Organiza la Fundación Banco República de Uruguay y cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo de Uruguay, el Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, la Secretaría Nacional de Deporte y la Intendencia de Montevideo, entre otros.

Hoy, la bicicleta es considerada un vehículo que aporta a la calidad de vida de las personas y el cuidado del medio ambiente, pero si se mira atrás en la historia, se puede ver que tras su aparición y accesibilidad de compra, en el escenario europeo y norteamericano, se convirtió  en un símbolo de libertad que transformó los valores de una época. La vestimenta, la posibilidad de trasladarse a mayores distancias por cuenta propia, la independencia y el rol femenino, fueron los primeros factores de cambio que propiciaron la creación de los movimientos por la igualdad de género.

Así, vinculando a la Mujer con la Bicicleta, se recordará en esta muestra, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y el 19 de abril, Día Mundial de la Bicicleta. La Exposición se realizará desde marzo, hasta el 29 de abril, presentando una exhibición de bicicletas antiguas y vestimenta femenina (el corsé y la vestimenta de la “nueva mujer”), acompañado de audiovisuales, cartelería informativa, y una muestra fotográfica sobre la mujer de hoy y la bicicleta, a cargo de alumnos del Taller Aquelarre – Escuela de Fotografía en Montevideo.

Durante la muestra, se llevarán a cabo diversas actividades musicales, lúdicas y recreativas, en coordinación con el Programa MOVETE de la Intendencia de Montevideo, y diversos colectivos relacionados con la Mujer y con la Bicicleta, así como mesas redondas, abordando  estos temas desde distintas disciplinas: medicina, antropología, deporte, literatura, historia y fotografía.

TAGS: Día Internacional de la Mujer Uruguay

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”