#Internacional

Conflicto Venezuela-Colombia ¿Quién media OEA o UNASUR?

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El reciente quiebre de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia reaviva el ya antiguo conflicto regional entre el presidente Hugo Chávez y el saliente mandatario colombiano Álvaro Uribe. Chávez decidió romper relaciones con Colombia y dio un plazo de 72 horas para el cierre de su sede diplomática en Caracas, en respuesta a las denuncias que el embajador colombiano, Luis Alfonso Hoyos, hiciera ante el Consejo Permanente de la OEA sobre la presencia de jefes guerrilleros en territorio venezolano.

El asunto es extremadamente complejo. El gobierno colombiano dice tener pruebas de la presencia de guerrilleros de las FARC en Venezuela, las cuales exhibió ante la OEA; sin embargo, su credibilidad ante la opinión internacional es discutible. La Política de Seguridad Democrática del presidente Uribe, con la cual el gobierno ha hecho frente a la guerrilla, ha sido fuertemente criticada por recurrir a montajes mediáticos para avalar su efectividad. En efecto, escándalos como el de los llamados “falsos positivos” -que consistió en el descubrimiento de asesinatos de civiles inocentes perpetrados por unidades del Ejército de Colombia, que luego hacían pasar por guerrilleros caídos en batalla- pusieron en serio cuestionamiento al gobierno uribista. Por tanto, las acusaciones requieren de una seria y rigurosa investigación, efectuada por un organismo observador independiente, que esclarezca qué exactamente está ocurriendo en Venezuela.
 
Por otra parte, este quiebre diplomático representa un tremendo desafío para los principales foros multilaterales de la región: la OEA y la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR). El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, ya ofreció sus buenos oficios para mediar el conflicto. Sin embargo, Hugo Chávez rápidamente solicitó a Ecuador –quien ostenta la presidencia pro tempore de UNASUR- una reunión de emergencia del organismo para tratar el asunto. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, no sólo respondió favorablemente convocando para la próxima semana, sino que, además, responsabilizó a José Miguel Insulza de provocar la crisis al permitir que se realizara la cita de la OEA en que estalló el conflicto. Con este acto, Patiño intenta desacreditar a la OEA y fortalecer la posibilidad de que el conflicto se resuelva en el seno de UNASUR.
 
No obstante, está por verse si el gobierno de Colombia aceptará que el asunto se ventile en UNASUR, un foro del que siempre ha desconfiado, entre otras cosas, porque excluye a su principal aliado en estas materias, los Estados Unidos.
 
Ni para la OEA, ni para UNASUR, es baladí quién finalmente medie en el conflicto. Para la OEA, ésta pudiese ser la oportunidad para reivindicar su capacidad de resolver conflictos regionales y demostrar que sigue siendo útil. Por su parte, para UNASUR, pudiese ser la prueba de fuego que la consolide como el organismo supranacional líder de la región. No es claro que ocurrirá. Sin embargo, la exitosa intervención de UNASUR en el conflicto interno boliviano de septiembre de 2008 y su capacidad para sentar en la misma mesa a Chávez y Uribe en la Cumbre de Bariloche de agosto de 2009, le permiten correr con ventaja. Habrá que ver que ocurre.
 
* Alex Schnake es abogado y coordinador de la Red de Propuestas Públicas del Movimiento Frecuencia Pública. 
 
——————————————————————-
 
Foto: El Imparcial.es
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

27 de julio

Creo, personalmente, que es una oportunidad invaluable para la UNASUR poder mediar en este conflicto, sería una demostración al mundo entero que los temas sudamericanos se pueden resolver con altura de miras en casa, más es necesario para la ONU reivindicarse con el que hacer político sudamericano y a la vez mundial, una oportunidad que no creo que dejen escapar.
Es un arduo trabajo el que se viene, espero que se pueda resolver en tierras sudamericanas y sin la intromisión de los Estados Unidos, al cual cuestiono el “bién” que ha hecho a los pueblos latinoamericanos.

Alejandro Sánchez F.
Arquitecto.

27 de julio

Unasur o la OEA pero que medie alguien, en esta situación los únicos que salen perjudicados son los habitantes de las comunidades ubicadas en la frotera, ya sea colombiana y/o venezolana.

27 de julio

Exactamente Alejandro, esta es una gran oportunidad para UNASUR, para consolidarse como un foro capaz de mediar y resolver los conflictos regionales, sin necesidad de la intervención de actores externos al contienente.
No será fácil en todo caso, habrá que ver cuál será la posición colombiana.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2