#Internacional

Chile y Bolivia en la Corte Internacional de Justicia

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La aspiración boliviana de salida al mar difícilmente será resuelta con Chile de no mediar la intervención de un tercero imparcial, con jurisdicción internacional obligatoria para las partes.

En el transcurso de las escasas semanas que han pasado desde que se realizó la lectura pública del fallo en que la Corte Internacional de La Haya definió el límite marítimo entre nuestro país y Perú, diversas voces en Chile claman la necesidad o conveniencia de denunciar la participación del país en el Pacto de Bogotá, a fin de no continuar obligándose a concurrir ante dicha Corte Internacional por eventuales demandas que terceros países puedan interponernos.

Algunos parlamentarios nacionales, tanto oficialistas como de oposición, plantean que frente al resultado obtenido en el juicio limítrofe con Perú, no parece razonable seguir sometidos a una jurisdicción que lejos de fallar en derecho busca equilibrar los resultados para que los mismos sean aceptables para las partes y que ninguna de ellas sea perjudicada en demasía. Asimismo, argumentan que de seguir siendo miembro del Pacto de Bogotá nuestro país podría exponerse al riesgo de nuevas demandas limítrofes en el futuro, ante lo cual, sería del todo conveniente para los intereses nacionales retirarse de dicho Pacto. Por su parte, el Presidente de la República, para no ser menos, ha solicitado un estudio sobre la conveniencia o no de seguir siendo parte del referido instrumento internacional.

Pero más allá de la simple polémica coyuntural, probablemente más interesada en dar muestras a la ciudadanía de determinación en la protección de los intereses nacionales que de velar realmente por los mismos, parece obtuso desechar un pacífico, legítimo y útil mecanismo de solución de controversias internacionales, sobre la base de que el resultado no fue como las autoridades políticas nos convencieron que sería, dado que el derecho internacional nos acompañaría sin lugar a dudas o que, en el futuro, podríamos correr con similar suerte ante eventuales juicios interpuestos por hipotéticos terceros estados.

Es claro que, difícilmente se habría resuelto el diferendo limítrofe marítimo con Perú de no mediar el juicio ante la Corte Internacional de la Haya. Una prueba evidente de ello es el conflicto surgido entre nuestro país y Perú por la delimitación de la frontera terrestre, dado que el tribunal internacional no se pronunció respecto de si dicho límite se iniciaba en el punto concordia o el Hito 1. Tal conflicto, se ha convertido en una verdadera honoris causa entre los dos países, pasando lo accesorio a ser el tema principal en las relaciones bilaterales y deteriorando sustantivamente las mismas.

De igual modo, la aspiración boliviana de salida al mar difícilmente será resuelta con Chile de no mediar la intervención de un tercero imparcial, con jurisdicción internacional obligatoria para las partes. Si bien, las negociaciones bilaterales basadas en la denominada Agenda de los Trece Puntos fue un intento sincero por avanzar en diversos ámbitos de integración, en el punto seis de la misma, relativo al tema marítimo, no se lograron avances concretos y, dada la realidad política chilena, era muy improbable que se pudiera alcanzar algún acuerdo, aunque tales negociaciones hubieran continuado durante el actual período presidencial en Chile.

En tal contexto, parece del todo razonable para Chile entender la demanda presentada ante la Corte Internacional de la Haya por Bolivia, en el marco del Pacto de Bogotá, como una oportunidad de paz y futuro que permitirá resolver un conflicto que por su fuerte naturaleza simbólica estará siempre enturbiando las relaciones bilaterales. Asimismo, es un camino de solución pacifico en un contexto político nacional que difícilmente logrará alcanzar las mayorías necesarias para resolver el tema, si no es mediante éste mecanismo internacional.

* Entrada publicada originalmente en globedia.com

———

Foto: Wikimedia Commons

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura