#Internacional

Chávez embalsamado: ¿podrá su liderazgo superar a la muerte?

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Aunque ofenda el término, Chávez pasará a ser una “momia”, un cadáver a ser exhibido, una pieza de museo a ser visitada, un fetiche a ser idolatrado, la representación física de la perpetuidad de un legado político o un posible mesías del anti-imperialismo, que volvería “junto con el virtuoso Jesús”, como lo afirmó su querido Ahmadinejad tras su deceso.

Ya es un hecho: Chávez será embalsamado. Así lo anunció su antiguo protegido, actual sucesor y posible continuador Nicolás Maduro, quien afirmó que el comandante “será embalsamado para que el pueblo pueda visitarlo y rendirle tributos por siempre”. Cuando aún no acabamos de recuperarnos de la renuncia del Papa Benedicto XVI en medio de una fuerte crisis de espiritualidad en occidente, se nos anuncia que un nuevo ícono político o religioso – juzgue usted – será expuesto para ser adorado en Latinoamérica.

Independiente de si nos guste o no, el mito chavista sigue instalado y es difícil que se lo trague el obituario del mes. El embalsamamiento de Chávez, homenaje que creíamos obsoleto tras Lenin, Mao, Evita y Ho Chi Minh, se refunda como símbolo de prolongación de una idea que supera la vida de su fundador. Aunque ofenda el término, Chávez pasará a ser una “momia”, un cadáver a ser exhibido, una pieza de museo a ser visitada, un fetiche a ser idolatrado, la representación física dela perpetuidad de un legado político o un posible mesías del anti-imperialismo, que volvería “junto con el virtuoso Jesús”, como lo afirmó su querido Ahmadinejad tras su deceso.

Pese a que su muerte se especulaba desde hace un tiempo, toma a todo el mundo por sorpresa su deceso. Chávez vivió y vino a morirse en “tiempos interesantes”, como reza la antigua maldición china. Aún vivo el comandante no escatimó palabras para anunciar que sus obras trascenderían su existencia física, resumiendo los esfuerzos de antecesores como Simón Bolívar y Fidel Castro de unir Latinoamérica y combatir el imperialismo foráneo, especialmente de España y EE.UU. A Chávez no le disgustaba tampoco mostrarse como un nuevo padre del socialismo posmoderno, abogando dentro y fuera de sus fronteras por las bondades de la democracia popular, la independencia económica y distribución equitativa de la riqueza a través de la propaganda, el culto a la personalidad e incluso la profecía.

Considerado un maldito generalísimo de opereta para sus detractores, no puede negarse sin embargo que Chávez gozaba de una inmensa suerte que hubiera asombrado al mismo Maquiavelo. Veamos algunas de esas razones:

1) No fue juzgado con severidad tras su fallido golpe de Estado de 1992, que le dio fama nacional en TV y un incipiente culto de preso político de relevancia; sobrevivió a un golpe de Estado a tres años de ser electo, volviendo al poder con relativa normalidad; no tuvo que lidiar policialmente con un enemigo interno de envergadura; y finalmente, contaba con una inmensa masa devota a su proyecto político, que quizá perdure generacionalmente junto con su mito.

2) De haber gobernado durante la Guerra Fría, habría simplemente durado un par de años antes de haber sido depuesto violenta o misteriosamente “eliminado” por fuerzas internas o por alguna superpotencia incomodada con su retórica (adivine cuál).

3) De no haber contado con la inmensa riqueza y poder estratégico del petróleo, no habría sido capaz de evitar algún bloqueo económico ni de expandir más allá de sus fronteras su ideal anti-imperialista (Irán y Rusia, sus grandes aliados geopolíticos son también miembros del Club del Petróleo).

4) Muchos gobernantes en vida se valieron de monedas, estatuas y gigantografías para expandir su imagen y hacerla omnipresente. Ninguno tuvo sin embargo Youtube para llevarla a los límites que llegó Chávez. Youtube es el medio perfecto para extender viralmente la fama de un personaje. Y Hugo Chávez cumplía con todos los requisitos de carisma, polémica y parafernalia para lograr tal objetivo.

5) Usó y abusó de la comedia política, un arte que creíamos perdido con los antiguos romanos, para ridiculizar a Bush, Aznar e Insulza, por nombrar a algunos. Con su programa “Aló Presidente” y sus salidas de libreto en foros internacionales, no solo dio un espacio para mantenerse como un Gran Hermano bonachón y campechano de las masas, sino que además supo darle un cariz político a la comedia y la improvisación que tan a gusto consumen las mismas a diario.

6) Finalmente, murió en el peak de su liderazgo: re-electo presidente por tercera vez, logrando posicionar a Venezuela en el concierto regional al aumentar su gravitación geopolítica. Su mensaje de abierto desdén hacia el modelo neoliberal y el imperialismo norteamericano ha hecho eco a nivel global. Pueden aborrecer sus intenciones, pueden cuestionarse sus métodos, pueden concedérsele habilidades políticas, pero su fortuna frente a la adversidad es incuestionable: sólo la muerte le ganó el último round.

Todos estos magnos logros, sin embargo, contrastan con la profunda polarización de una sociedad altamente excitada políticamente, que si bien ha visto incrementado sus ingresos y desarrollo en los últimos años, sigue amenazada por una alta inseguridad ciudadana fruto de la criminalidad, inflación de dos dígitos de los precios, trabas a la libertad de expresión y, lo que es más grave, reiteradas violaciones del Estado de Derecho.

Dada la grandiosidad del proyecto chavista, émula del magno proyecto latinoamericanista de Bolívar dos siglos atrás, es de esperarse que se le construya un gran mausoleo que acoja a su cuerpo; tal como lo hacían los antiguos egipcios con sus grandes muertos, a fin de asegurar su inmortalidad, si entendemos las palabras de Maduro al respecto.

Está en veremos si con su embalsamamiento se buscará inmortalizarle como persona o como idea. Podría darse el caso que se comience a adorar su persona a tal grado que su lugar de reposo se convierta en lugar de peregrinación obligada, mientras su país no logre recuperarse de su “fantasma” político y termine como la Argentina peronista, una viuda política aún atormentada por la muerte de su esposo y que se aferra tras años de perdida a su emblema nacional de libertad y razón, personificado en Evita, la Marianne argentina.

O podría acontecer también de que el culto hacia su cadáver vire hacia el espíritu en vez del cuerpo como evidencia, adoptando un cariz místico pseudo-religioso. De ser así, el chavismo podría llegar ser más grande que su propio fundador y no solo afectar profundamente el panorama político venezolano por algunas generaciones, sino crear grados de histerismo fanático y violencia irracional que en nada benefician a un pueblo ya desgarrado por el dolor y la impotencia, dependiendo de qué lado esté cada venezolano.

A partir de ahora, e independiente de los procesos críticos que tendrá que sortear la nomenklatura chavista para perpetuar el legado del re-fundador de Venezuela – la República Bolivariana como extensión del sueño del Libertador – el cuerpo expuesto y solemne perdurará en la exposición. Puede sonar a mal chiste, pero estará por verse si Maduro le hará honor a su apellido para sortear tamaña responsabilidad de darle continuidad a un proceso histórico de proporciones con un cadáver fresco y preservado en la memoria de Venezuela y el continente.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Cecilia Rojas K.

08 de marzo

Excelente columna expuesta, Me imagino que su «sucesor» el señor Maduro seguirá su legado: Difícil pero no imposible, ya que Chávez (único en su estilo) no nos dejaba de asombrar como bien tú dices con sus «salidas»…
Felicitaciones Alberto Onetto Rojas.

Gran Hermano bonachón

08 de marzo

Otro experto de pacotilla saliendo de las alcantarillas para opinar de lo que conoce de mirón no más. Métase a Venezuela y Chavez en una juguera, póngale Argentina revuelva y listo el análisis, se sirve con copete.

servallas

20 de marzo

Bastante buena tu reflexión, creo que hay dejarlo en paz y que no se le niegue una cristiana sepultura.

Alberto J. Onetto

20 de marzo

Gracias Sergio, personalmente soy de la misma idea. Su legado debe permanecer en los brazos de la Historia y en la mente y corazón de quien lo siga apoyando pese a que no esté. Exhibirlo como una pieza de museo, finalmente, me parece poco digno y siento que a él no le hubiera gustado en vida.

Saludos!

25 de marzo

Creo que este excelente artículo refleja una realidad quizás demasiado triste, sobre el populismo, no por el personaje en si mismo, sino porque la historia nos muestra como la imagen de los supuesto líderes populares se va perdiendo en el tiempo, como así mismo su ideología de corte popular. La momificación del personaje tendrá el mismo destino de los líderes momificados contemporáneos, desaparecerán en el corto tiempo como así mismo el mensaje o idea que trataron de imponer, es así a modo de ejemplo por cuanto nadie imaginó que el comunismo se transformó en capitalismo hasta en el mismo Vietnam hoy muy amigos de los Norteamericanos.
Todo de acuerdo con la historia va mudando a medida que pasa inexorablemente el tiempo.

26 de marzo

Estimado Armando, gracias por tu alentador comentario. La realidad del populismo lamentablemente es esa: muerto el líder carismático, los seguidores son capaces de métodos tan arcaicos como embalsamarlos para preservar su legado. Y es que el carisma despierta eso: sentimientos primitivos, profundos pero muchas veces irracionales.

Saludos!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?