#Internacional

Breves reflexiones sobre el contexto geopolítico mundial

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

I Apunte

En este primer apronte trataremos de ir abordando algunas concepciones básicas y fundamentales que hacen parte del estudio teórico académico tanto de las relaciones internacionales como de la ciencia política de las cuales una parte hace igual también parte de la otra dentro del amplio campo de las ciencias sociales, entendiendo por sobremanera al conjunto de acontecimientos que van construyendo lo que conocemos por historia alrededor de las relaciones y los actos que crean y desarrollan los procesos humanos de acuerdo a su determinado tiempo civilizatorio en la existencia de la humanidad, cada época, y constitución de los distintos modos de producción que conocemos hasta ahora en el contexto actual en el que nos movemos y vivimos en pleno siglo XXI.


La geopolítica atraviesa de forma sistemática desde la perspectiva dialéctica del todo a las partes y viceversa, el estudio de la política internacional y a su vez el sistema de las relaciones internacionales en su conjunto.

De tal manera que desde la perspectiva del materialismo histórico, nos serviría de gran herramienta filosófica en favor del estudio y análisis de la realidad concreta que acontece en los distintos y particulares espacios geográficos que abarcan los territorios de las naciones o países que conforman los Estados políticos y gobiernos en el mapa del mundo.

Es decir, que para intentar aproximarnos a conocer sobre el máximo fenómeno de conflicto mundial actual (Rusia / Ucrania – OTAN) en el que están puestas todas las miradas críticas y de análisis político internacional que involucra a todos los organismos internacionales y Estados por sus niveles, alcances y repercusiones de carácter militar y bélico que traspasa el plexo de derechos e intereses diplomáticos, tratados, principios, leyes jurídicas internacionales y hasta lo más sagrado de las naciones como lo son la democracia, la soberanía y los anhelos de la paz en la vida social de los países.

Con ello, nos referimos al tema de la Geopolítica.

Comprendiendo por sobremanera que la geopolítica atraviesa de forma sistemática desde la perspectiva dialéctica del todo a las partes y viceversa, el estudio de la política internacional y a su vez el sistema de las relaciones internacionales en su conjunto. Entendiendo en consecuencia, el conocimiento histórico como fundamental en su aplicación tanto para la historia, la geografía, el derecho político e internacional, la politología o ciencia política, la sociología, la economía política, la geoestrategia del poder que va entretejido al análisis de los Estados en el orden mundial imperante, lo cual actuaría como elemento contraído de la denominada cultura de los pueblos (religión, arte, antropología, filosofía).

Sobre todo, no solo y únicamente para intentar comprender a la Geopolítica, como esa disciplina encargada de estudiar la naturaleza del sistema internacional y las reglas de juego enmarcadas en el campo de la política y las relaciones internacionales, sino para ampliar su perspectiva desde sus primeros niveles de instrucción pedagógica que conlleva el recorrido de la formación profesional, permitiéndonos aproximarnos al conocimiento de la real naturaleza del poder local, regional, nacional y mundial a través del método histórico para el análisis de los fenómenos políticos y las relaciones internacionales inmersos en la ubicuidad de su historicidad concreta, en el contexto social de sus conexiones mediatas, en sus condiciones esenciales y en su continua mutación.

(Continuaremos próximamente en un II Apunte).

TAGS: #Geopolítica

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Gonzalo vicuña

04 de marzo

entendiendo por sobremanera que la guerra de agresión Rusa a Ucrania ya cambió el peso geopolítico de Rusia cuyo valor ahora es cero, dejando a Putin humillado y a la nación rusa convertidos en parias mundiales.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2