#Internacional

Bases y presencia militar de Estados Unidos en Perú

8 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El ejército de los Estados Unidos, en los últimos años, ha realizado diversos ejercicios militares como ha dado asistencia y entrenamiento a las fuerzas de seguridad peruanas las que hoy están reprimiendo las protestas sociales. También, EEUU tiene en Perú la Unidad Médica Naval Namru-6.


La fuerte represión que ha sufrido el pueblo de Perú, que al cierre de este artículo supera las 60 personas asesinadas, se explica por la persistencia de las políticas de la Doctrina de la Seguridad Nacional que siguen guiando los actos de las Fuerzas de Seguridad en Perú inoculadas por Estados Unidos.

Todos quienes conocemos algo de historia y de geopolítica sabíamos que era cuestión de tiempo que al presidente Pedro Castillo lo sacaran del poder en Perú. Al igual que le pasó al presidente Salvador Allende, a Castillo, los poderes fácticos desde el primer momento no lo dejaron gobernar, generando las condiciones para un jaque mate, que sucedió con un golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022.

El intento desesperado del presidente Pedro Castillo de cerrar el Congreso y llamar a una Asamblea Constituyente no pudo frenar lo que el mismo Congreso iba a realizar ese mismo día: una votación para destituirlo.

El Congreso peruano, y como se preveía que sucediera, y así sucedió, terminó declarando la destitución de Pedro Castillo, por «incapacidad moral», con 101 votos a favor y decretó que asumiera el cargo la vicepresidenta Dina Boluarte.

Como era de esperar también, la embajadora de Estados Unidos apoyó rápidamente la decisión del Congreso de destituir a Pedro Castillo y se reunió con la presidenta designada Dina Boluarte. La embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, reiteró “el pleno respaldo de su país a la institucionalidad democrática en el Perú”.

Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Perú también apoyaron la decisión del Congreso y no era de extrañar porque están fuertemente influenciadas por la doctrina contrainsurgente inoculada por Estados Unidos.

La fuerte represión que ha sufrido el pueblo de Perú, que al cierre de este artículo supera las 60 personas asesinadas, se explica por la persistencia de las políticas de la Doctrina de la Seguridad Nacional que siguen guiando los actos de las Fuerzas de Seguridad en Perú inoculadas por EEUU.

En las últimas décadas, ha sido recurrente la presencia de miles de tropas estadounidenses operando en este país y el entrenamiento que dan a los militares y policías peruanos.

En 2015, por ejemplo, las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos dieron entrenamiento en técnicas de rescate a oficiales y suboficiales de la Dirección Táctica Urbana de la Policía Nacional de Perú (SUAT).

Así mismo, el 2017 el ejército peruano participó en los ejercicios militares AmazonLog 17 con Estados Unidos, Colombia, y Brasil, entre otros. Las maniobras se realizaron en el mes de noviembre de ese año en Tabatinga, en la triple frontera.

Durante el 2021, en la Resolución Legislativa N° 31102, el Congreso autorizó el ingreso de tropas estadounidenses a territorio peruano, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2021. En el anexo de la resolución se indica que el objetivo es recibir “entrenamiento”, en Lima, Callao, Ayacucho, Iquitos, entre otros lugares, para el Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjunta (CIOEC), la Fuerza Especial Conjunta (FEC) y la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) de la Policía Nacional de Perú.

El mismo año, una delegación de oficiales peruanos realizó una visita a las instalaciones de la Brigada Táctica del Ejército de Estados Unidos en la Base Militar Conjunta de San Antonio en el Estado de Texas, y al Centro de Entrenamiento del Ejército de Estados Unidos en el Estado de California, según información de Infodefensa.

El 2022, el Congreso aprobó, en la Resolución Legislativa 2732, dos Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET) de Estados Unidos con el personal de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Marina de Guerra del Perú, para agosto y octubre de 2022, con una duración de 45 días cada ejercicio.

En los últimos años, Perú también ha estado entre los primeros lugares de los países que siguen recibiendo entrenamiento en la continuadora de la Escuela de las Américas (SOA por sus siglas en inglés) rebautizada el 2001 como Instituto de Cooperación para la Seguridad del Hemisferio Occidental (WHINSEC por sus siglas en inglés).

Entre 1946 y 2004, se entrenaron 4559 militares peruanos en la SOA/WHINSEC. En el año 2019, 84 militares peruanos; en el 2020, 136; y el 2021, 10 militares más recibieron entrenamiento en WHINSEC. Los datos del 2022 todavía no han sido revelados.

Utilización de Bases para operar

Sobre la presencia de bases militares de Estados Unidos el Ministerio de Defensa peruano rechazó la información de que existían 10 bases militares de Estados Unidos en Perú. “Esto es completamente falso. No existe una sola base militar de los Estados Unidos en territorio peruano”, señalaron.

Sin embargo, en el libro Territorios vigilados. Cómo opera la red de bases militares norteamericanas en Sudamérica la periodista argentina Telma Luzzani menciona que hay 9 lugares donde podrían existir o haber presencia de militares estadounidenses en Perú.

Por su parte, Tamara Lajtman Bereico, en su artículo «La militarización low profile de Estados Unidos en el Perú: “narcoterrorismo” y desastres naturales”, indica que «el factor crucial para garantizar operaciones temporales o permanentes de enlaces del Comando Sur, fuerzas de operaciones especiales y la DEA, es la utilización de instalaciones ubicadas en Palmapampa, Mazamari, Aguaytía, Nanay, Pucallpa, Santa Lucia, Mazuco, Ancón, Puerto El Callao, El Estrecho y Piura».

La permanente presencia de militares de Estados Unidos en Perú bajo el pretexto de ejercicios conjuntos, entrenamiento, visitas y otros deja en claro que las fuerzas militares estadounidenses si bien puede ser que no tengan bases propias o exclusivas, como la de Soto Cano o la de Guantánamo, por ejemplo, es evidente que están operando dentro de las bases militares peruanas.

El peligro de NAMRU-6

Sin embargo, sí existe en Perú la “US Naval Medical Research Unit”, o la Unidad de Investigación Médica Naval de Estados Unidos, también conocida como NAMRU-6, la que cuenta con tres instalaciones, en Lima, Iquitos y Puerto Mandonado.

El objetivo de esta “Unidad” es teóricamente realizar vigilancia de “una amplia gama de enfermedades infecciosas de importancia para la salud pública o militar, incluido el dengue, la malaria, enfermedades diarreicas e infecciones de transmisión sexual”, pero existe la sospecha también que en sus instalaciones se pudieran producir armas biológicas.

Inaugurada en enero de 1983 en Perú, NAMRU-6 celebró sus 40 años este 19 de enero pasado en el campus de la Embajada de los Estados Unidos en la ciudad de Lima, Perú.

En la celebración de los 40 años participaron, entre otros, la Embajadora de EEUU en Perú, Lisa Kenna; el Contralmirante Guido F. Valdés, comandante de las Fuerzas Médicas Navales del Pacífico; el Capitán William Denniston, comandante del Centro de Investigación Médica Naval; y James Aiken, comandante del Comando Sur de las Fuerzas Navales de EEUU (la 4ta Flota).

En una entrevista, publicada en la Revista El Derecho de Vivir en Paz, el ex Congresista de Perú, Richard Arce, señaló, tiempo atrás, que solicitaron información a las autoridades peruanas sobre NAMRU-6 pero “…la información que nos otorgaron era demasiado genérica y se notaba que había mucho desconocimiento. Segundo, y es grave para nuestra soberanía, ves a una base militar, que bajo el paraguas de la labor científica y de estudio de enfermedades tropicales, se está desarrollando en el país sin la transparencia que corresponde”.

Como sea, llama la atención que exista NAMRU-6, estudiando y manipulando “enfermedades contagiosas”, en tres lugares distintos en Perú, y uno en la Amazonia misma en Iquitos.

No es posible olvidar que Cuba sufrió, en los años setenta, un ataque con Armas Biológicas con la introducción, intencionalmente, del dengue hemorrágico y del virus de la fiebre porcina. En el mundo, Estados Unidos opera otros centros de investigación o laboratorios biológicos con fines militares lo que debería levantar las alarmas de la OMS.

* Pablo Ruiz, es periodista e integrante del Observatorio para el Cierre de la Escuela de las Américas en Chile.

TAGS: #Intervencionismo Estados Unidos Perú

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Gonzalo Vicuña

11 de febrero

Con 101 votos a favor, el Congreso aprobó la vacancia de Pedro Castillo.

Para admitir la vacancia de un presidente de Perú son necesarios 87 votos, que corresponden a dos tercios de los 130 miembros del Congreso.
La mentablemente Pedro Castillo estaba en minoria.

Luego de la pandemia del virus originado en Wohan China, el El peligro de NAMRU-6 es un chiste

13 de febrero

Gracias por sus comentarios…
Lo de Perú es muy extraño. Cuando Martin Vizcarra cerro el Congreso no paso nada…
Allá y aquí el Congreso tiene poca legitimidad de la opinión pública además…
Lo de NAMRU-6 es muy pequeño en comparación al COVID19 que todavía no se sabe si fue creación humana.
Algún día se sabra.
Sin embargo, de EEUU podemos esperar todo, Basta chequear la historia. Cuidan sus intereses…

Gonzalo vicuña

14 de febrero

Es grave lo de Perú. Sacar presidentes anulando el voto de millones es ni comprender ni querer democracia. ¿Sera por su historia de absolutistas, desde Manco Capac pasando por Pizarro, las dictaduras militares y la del chino ?
Por otro lado, que un profesor de filosofia se convierta en lider de un movimiento político basado en ideas que ni los chinos comucapitalistas actuales aplican ,exepto la falta de democracia interna, es digno de estudio. Esto sumado al caso psiquatrico Vargas Llosa que preferia a la corrupta Keiko Fujimori en la presidencia de Peru, por su ciego odio a todo lo que huela a izquierda.
Respecto al rol nefasto de EEUU derrocando presidentes, es un clásico en la historia contemporanea del mundo, nunca se puede descartar. Pero en la caída del preside te Pedro Castillo hay bastante material dramático para un novelón. Dina Boluarte la nueva Presidenta, ex miembro de Peru Libre: era una agente de EEUU que engaño a TODOS ¿ a Vladimir Cerrón? Creo que con tales disputas de ego y oportunismo en Perú Libre no se necesitó de la CIA para que los buitres Fijimoristas y los Vargas Llosa con la derecha peruana , una vez más lograran lo que el voto popular les negó.

15 de febrero

Gracias por sus nuevas opiniones…
Estoy leyendo sobre la intervención de la CIA en Chile y hasta pagaron y compraron lideres políticos y sindicales. Realizaron propaganda negra para dividirlos y enfrentarlos, Compraron periodicos y periodistas, etc. «divide y venceras».
Es una pena todo, pero es lo que hay.
Algún día la humanidad y las organizaciones estarán a la altura de lo que realmente necesitan nuestros pueblos.

cristian barría

14 de febrero

Gracias por su artículo, es muy ilustrativo. No obstante quisiera aportar más antecedentes a su opinión, fuera de dar la mía. La presencia e influencia militar de «los gringos» en Perú, es más de lo que señala: a) Hasta el día de hoy, operan en Perú los OT47B, que son aviones cessna con radar de F-16 MLU, del DoD, norteamericano, teóricamente para combatir el tráfico de drogas.b) Lo otro que es bastante preocupante para Chile, los EEUU, ha financiado por más de 10 años, la operatividad de al menos 1 submarino peruano, supuestamente, para participar en ejercicios conjuntos en USA . c) USA no sólo ha hecho lo anterior, ha financiado, directamente la modernización de toda la flota de U209, en los astilleros de SIMA, en Perú, al costo de más de 100 millones de dólares (eso es mucho dinero). No creo que lo anterior sólo sea por el centro de investigación de enfermedades tropicales(nombre que le dan «los gringos», al NAMBRU-6); sí así fuese, hay cosas muy «grandes», en ese centro que obliga a USA, a recompensar a Perú. Con respecto a la política interna del Perú, la constante pugna y odiosidad entre la presidencia y el legislativo, es francamente endémica, basta con recordar que esas pugnas ayudaron objetivamente a Chile a ganar la guerra de 1879.

15 de febrero

Gracias Cristian por los nuevos antecedentes que aportas. Yo creo que EEUU tiene mucho interes en Perú por el punto estrategico que representa y por los países que estan a su alrededor (especialmente, Brasil, Colombia y Venezuela). La inestabilidad política de Perú ayuda mucho a los intereses de EEUU. Namru-6 representa un punto de avanzada, para determinar qué enfermedades hay, ante la eventualidad de que ellos tengan más tropas estacionadas en Perú. No por nada, el Pentagono tiene como un millon de funcionarios PREOCUPADOS de seguir manteniendo la hegemonia mundial.

Roberto

18 de febrero

Como deseo que EEUU extermine la dictadura chavista, de Ortega, de Cubs y la Bukele , las dictaduras deben ser tratados con mano dura y también quien quería montar una como ese títere de Maduro en Perú ¿ eso quieres pars Chile, compañero? ¿ dictadura?

20 de febrero

Estados Unidos nos dio una dictadura en Chile y ese país es el más autoritario con otros países ni que decir de los asesinatos que son centenares al año contra los afrodescendientes en EEUU. La tragedia de Venezuela y los millones de migrantes son la consecuencia de las sanciones de EEUU contra este país. Ellos son ricos (EEUU) gracias a la desgracia de todos los demás.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2