#Internacional

Aborto libre en España: el derecho a decidir

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Ayer pasaba por el Facebook, y me encontré contigo, amiga del cole, que vives en Chile, y entre otras cosas, me preguntaste sobre el “problema de la ley de aborto en España” y qué estaba pasando aquí.

Claro: la pregunta era en “cuál” de las Españas estaba pasando algún marrón, porque para afuera, España es una y grande, donde Madrid vendría a ser la capital, Santiago de Compostela y Bilbao otras, Barcelona, (para las personas más avezadas en geografía) tiene mar y está más cerca de Francia y Murcia… ¿qué es Murcia? ¡Ahh, si! Una comunidad autónoma más, de las tantas 17 que tiene el reino.

Resulta, querida amiga chilena, que hoy entra en vigor la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, después de 6 meses, que permite a las mujeres que vivamos por estas latitudes poder interrumpir nuestros embarazos sin explicar nada a nadie hasta la semana 14. Con esto, el aborto deja de ser un delito y se convierte (25 años después de la que estaba vigente hasta hoy), en un derecho real.

La nueva ley equipara por fin a la España de los reyes católicos con la mayoría de los países europeos. Marca un plazo de aborto libre hasta la semana 14 de embarazo y un período previo de reflexión obligatorio de tres días. ¿Tú te imaginas? ¡72 HORAS PENSANDO EN SI HAS DECIDIDO BIEN AL QUERER ABORTAR! Hasta el día de hoy no entiendo por qué alguien me tendría que obligar a reflexionar sobre una decisión que habría tomado –por supuesto- no a la ligera. Me trae el recuerdo de la “anécdota” de consulta popular que hizo González a la ciudadanía para ver si España entraba o no en la OTAN. Como la gente dijo que no, hubo que repetir la consulta y replantear la pregunta para que fuese imposible negar la entrada a esta alianza, porque claro: es que la gente no se entera, ni menos aún sabe lo que quiere… Y las mujeres deben pensarse muy bien las cosas, porque claro, son sólo mujeres…

A lo nuestro: A partir de ahí (semana 14) y hasta la semana 22, se podrá recurrir a esta intervención cuando la vida de la madre corra grave riesgo (aquí me pregunto si no habría podido evaluarse el grave peligro de las “oportunidades” de las mujeres al ser madres). Tras ese plazo, se permitirán sólo los abortos por malformaciones graves del feto. Este supuesto sería examinado por un comité médico.

Con la ley anterior las mujeres sólo podían recurrir al aborto por violación (hasta la semana 12), por malformación del feto (hasta la 22), o por grave riesgo de salud de la madre, motivo al que -sobre todo por salud mental- se acogía la casi totalidad de las mujeres, un 96,69% en 2008. Hasta ahora, las mujeres podríamos al menos alegar que nos volveríamos locas con esa cría, oportunidad que no tienen las dementes que no consiguen abortar libremente en países como el que me regala el pasaporte.

Aparte de las mojigaterías de diversos estamentos de la sociedad y grupos políticos (Iglesia y PP, fundamentalmente), esta ley entra en vigor hoy mismo, y una de sus principales controversias radica en que las mujeres (nótese que digo mujeres, no niñas o adolescentes), desde los 16 años, pueden abortar sin permiso paterno. Las mujeres que aun no cumplan mayoría de edad, podrán tomar la decisión solas, aunque tendrán que informar a uno de sus padres y acudir con ellos a la clínica. Las que consideren que decirlo en casa les puede crear un conflicto grave, no tendrán que hacerlo. Será el médico que la atienda quien decida si esos miedos son fundados.

¿Cómo se aplicará?

España cuenta con 17 comunidades autónomas, más Ceuta y Melilla. Y cada quien elige como le salga de los reverendos, cuál es el modo de aplicar la ley.

La ley no asegura una igualdad en su aplicación, aunque Sanidad sostiene que contribuirá a que la prestación se desarrolle con mayor equidad. Falta afinar detalles. La secretaria general de Políticas de Igualdad cree, sin embargo, que todo irá bien, porque las autonomías no dejarán desprotegidas a las mujeres… (ajá…)

Hablaba al comienzo de Murcia.

Te explico, amiga mía, que cada Comunidad Autónoma tiene un presidente (como la Bundesland o cualquier estado federativo aunque aqui se le llame reino, sabes?). El de Murcia se llama Ramón Luis Valcárcel, y este lunes anunció que no aplicaría la nueva Ley del Aborto hasta que el Constitucional decida sobre los recursos presentados tanto por el Partido Popular (derecha de pachorra franquista y monárquica y brazo político de la mayoría de intereses de la Iglesia) como por el Gobierno Navarro, aunque sea una ley aprobada en el Congreso y de obligado cumplimiento para todas las comunidades autónomas.

Como verás, mi querida amiga, las decisiones de las mujeres pasan por varias manos: ahora hemos de esperar a que algunos y algunas se decidan a aceptar que no son quienes para tomar las decisiones que son nuestras e íntimas, que nuestros cuerpos no son propiedad de ningún estado o autonomía, que nuestras libertades y derechos no se pueden seguir obviando. ¿No te parece que estuviésemos en los 70, cuando otras mujeres exigían exactamente las mismas reivindicaciones, aunque 40 años después? Lo único es que ahora vamos con un móvil en una mano, y la tarjeta del bicing en la otra.

El asunto es que aquí, como en la mayor parte del mundo, aún se manifiestan quienes no nos quieren dejar de hacer sentirnos cristianamente culpables, al seguir llamándonos asesinas o criminales al abortar, cuando aún no se enseña en los coles los métodos de protección a las ITS y a embarazos no deseados a las y los adolescentes, cuando te miran de pie a cabeza si compras condones o, por el simple hecho de contemplar al sexo no como un acto para prolongar la especie, sino para satisfacer otras necesidades, teniendo en cuenta de que son OTROS los derechos que les competen, radicalmente distintos.

El cambio comienza desde dentro. Amiga: aún así, hoy es más fácil vivir en el reino de España que en nuestro país de origen: nos ampara la ley.

Foto: Yo decido – Libertinus

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

13 de julio

Lamentablemente estamos a muchos años de que en Chile se pueda debatir abiertamente respecto a este tema. Quienes se atreven si quiera a mencionar el hecho somos bien condenados. Las mujeres no se atreven a llevarlo a la palestra y para colmo las instituciones que deberían en rigor hacerse cargo de los resultados, no lo hacen. Es una verguenza.

06 de septiembre

y bueno, que alegría; ya no me siento tan sola en mi postura http://www.publimetro.cl/nota/columnistas-publimetro/columna-de-bernardita-ruffinelli-si-los-hombres-se-embarazaran-el-aborto-seria-legal/xIQkia!1G2Ega0gyDUQ/ «saquen sus rosarios de mis ovarios» leí en España alguna vez….

11 de agosto

El aborto como practica, a menos que la vida de la madre este en peligro, es un crimen, el niño dentro también tiene derechos, actualmente existen muchos métodos anticonceptivos, y por ultimo dar el niño en adopción. España, y Europa no están en condiciones de decirle a ninguna nación como se hacen las cosas, es simplemente ver como están económicamente, se equivocan en el aborto y en su economía

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe