#Género

SIDA: Sin Interés De Autoridades

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Este parece ser el nuevo significado de SIDA, Sin Interés De Autoridades.

El nuevo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet cumple un año y nada ha dicho sobre VIH/Sida. Es más, la omisión parece ser la política de Estado frente a esta temática.


El Estado de Chile, la Presidenta Bachelet, vulnera los derechos humanos de sus ciudadanos, específicamente de aquellos ciudadanos de la diversidad sexual, sin entender que no sólo de unión civil viven los hombres que tienen sexo con hombres.

La campaña de prevención del VIH/Sida, a la cual está obligado el Gobierno en virtud de la ley N° 19.779 del año 2001, no fue realizada el año 2014.

Por lo demás, las campañas realizadas en años anteriores, no han sido capaces de combatir una pandemia que, en Chile, posee victimas claras.

Entre 2007 y 2011 fallecieron un total de 2.132 personas a consecuencia del VIH/Sida, de las cuales el 84.24%, es decir 1.796, fueron hombres.

En el quinquenio 2008 y 2012 un total de 10.519 personas contrajeron el virus, de ese número 8.766 fueron hombres (83,33%) y 3.603 de ellos fue notificado en etapa SIDA.

La falta de prevención y de realización de campañas de sensibilización en torno al VIH/Sida han hecho de las y los jóvenes de nuestro país los principales damnificados frente a la pandemia. Lo cual se refleja en el último quinquenio (2008 – 2012) en donde el 34,55% de las personas que contrajeron el virus tenía entre 20 y 29 años de edad (3.635 personas) siendo el grupo con mayor prevalencia.

Siendo esta la realidad país, llama la atención la inexistencia de políticas públicas claras para el combate de la pandemia. La irregularidad en las campañas de prevención, últimamente centrada en la toma de exámenes y no en el uso del condón, la invisibilización de la comunidad homosexual, principal víctima del VIH/Sida y la falta de recursos para la atención de las personas viviendo con el virus, reflejan el desinterés de Chile con quienes son azotados por esta catástrofe que no atrae noticiarios ni programaciones especiales en televisión.

La exigencia al Estado de Chile aumenta siendo Bachelet quien lo dirige, ello por el conocimiento que se espera ella posea en esta temática, después de todo es médico y, llegada la “democracia” a Chile, fue nombrada como epidemióloga en el Servicio de Salud Metropolitano Occidente y luego en la Comisión Nacional del Sida (CONASIDA), siendo posteriormente asesora del Ministerio de Salud en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, para luego ser titular de esta cartera en el Gobierno de Ricardo Lagos.

Pese a este currículo, la actual mandataria no ha sido capaz de dar la relevancia que la pandemia del VIH/Sida requiere.

Este desinterés se torna maquiavélico al transformar a los 473 muertos por VIH/Sida en 2011, a 7.370 muertos desde el inicio de la pandemia. Números que se apilan en el conservadurismo chileno que se niega a hablar de sexualidad, de derechos sexuales y reproductivos y de diversidad.

El Estado de Chile, la Presidenta Bachelet, vulnera los derechos humanos de sus ciudadanos, específicamente de aquellos ciudadanos de la diversidad sexual, sin entender que no sólo de unión civil viven los hombres que tienen sexo con hombres.

La sociedad civil, el Movimiento por la Diversidad Sexual MUMS, continuará luchando para que aquellos muertos dejen de ser una cifra en un papel y comercien a ser tratados como personas cuyos derechos deben ser respetados. La diversidad sexual no está dispuesta a perder otra generación por el desinterés de las autoridades que se niegan a entender y enfrentar el SIDA por ser un tema de maricones.

(*) Cifras tomadas desde “El informe nacional: Evolución VIH/SIDA, Chile 1984-2012” del Ministerio de Salud.

TAGS: #Sida #VIH

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Alam

23 de abril

no es por defender a nadie pero la la presidenta tiene un equipo de trabajo y por lo visto no han sido lo más eficiente en su cargo o las carteras de gobierno por lo cual debería de pedirse una acta de transparencia.Esto no esta para nada bien,yo creo que con tanta baja en las encuestas,ya esta presidenta de esta hechando a morir

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?