#Género

Ser Mujer, madre y política

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Es necesario detenernos a reflexionar sobre nosotras, quienes siendo mamá primero, segundo y tercero nos atrevemos a entrar en el tradicional mundo jerárquico y patriarcal de la política.

Hoy nos «están dando espacios» para que la mujer pueda hacer política codo a codo con nuestros compañeros. Tenemos Presidenta, Ministras, Subsecretarias, Candidatas en los partidos políticos de todos los sectores porque la ley exige “respetar la cuota” de género, porque de lo contrario los partidos no pueden armar sus listas o porque no concedernos esos espacios implica poner en riesgo los diseños electorales. Pero nosotras luchamos con nuestros ovarios para ganarnos más que “un espacio» legal, luchamos por tener liderazgo y participación autónoma de prácticas y pensamientos, luchamos por disputar los espacios de poder de igual a igual, luchamos para que no nos clasifiquen ni discriminen por tener útero, sino por cómo hacemos funcionar nuestros cerebros y talentos, luchamos no para «recibir espacios» si no por sabernos tan dueñas como ellos por ese lugar que nos lo hemos ganado. 


«En esta sociedad chilena machista del siglo XXI por ser mujeres nos cuesta el doble y si eres Mamá el triple, y es que cargamos el peso de la sanción social de “casi abandonar” a nuestros hijos por dedicarnos a hacer política»

En esta sociedad chilena machista del siglo XXI por ser mujeres nos cuesta el doble y si eres mamá el triple, y es que cargamos el peso de la sanción social de “casi abandonar” a nuestros hijos por dedicarnos a hacer política, como si a diario todas y todos no la hiciéramos y como si nuestro rol de madre no tuviera que ver con buscar un mundo mejor para nuestros pequeños. Llevamos con nosotras el peso de sentirnos culpables por el cansancio y a veces el de la poca paciencia, ya que no sólo somos mamá tiempo completo (lo que lleva en sí un trabajo arduo y constante) sino además necesitamos parar un hogar con jornadas laborales extensísimas y como si fuera poco, cuando ya agotamos nuestro 100% de batería diaria, queremos hacer política para la patria porque no nos resignamos a seguir recibiendo y heredando injusticias y desigualdades.

Como experiencia personal caminar en esta cruzada política junto a mi cuchipiento Salvador ha sido una montaña rusa de emociones, porque él ha sido testigo número uno de cuánto su mamá ha hecho para él en lo personal y para todes en lo político, porque no sólo nos acompañamos a todas las marchas y todos los territorios del distrito, compartiendo el calor de mami mono y bebé mono en el porta, sino que él ha sido protagonista de la lucha social que estamos estamos dando, de construir poder ciudadano para un mejor mañana, un mejor Chile.

A nosotras, quienes a diario entregamos lo mejor de sí, quienes nos maquillamos las ojeras, secamos lágrimas a escondidas y mudamos haciendo campaña, las invito a seguir luchando!!!, a no bajar los brazos!!!, a hacer oídos sordos!!! a vaciar poco a poco las mochilas inquisidoras del patriarcado, a sentirnos orgullosas de ser mujer, mamá y política, porque quién más que nosotras proactivas, resolutivas, holísticas, luchadoras e integrales para hacer de nuestro país lo que debe ser: JUSTO, IGUALITARIO Y PARA TODES!

Animo y ñecle compañeras.

TAGS: #Maternidad #Mujer #MujerPolítica Machismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Paula Muñoz

15 de junio

Gracias. Lo necesitaba 🙂

17 de junio

Excelente columna Javiera. Los y las comunes llegamos a disputarle el poder a aquellos que solo gobiernan para sus intereses. Eres tremenda guerrera y luchadora. Adelante, mucha fuerza para todo lo que viene.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel