#Género

Por qué está mal que Doña Florinda le pegue a Don Ramón

11 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hay un silogismo que se usa para desnudar si hay o no discriminación de género. Si se puede intercambiar “hombre” y “mujer” en una frase sin que haya alteración de sentido, entonces hablamos de paridad. De lo contrario, hablamos de discriminación, positiva o negativa. ¿A usted le daría risa que Don Ramón cacheteara a Doña Florinda? Entonces no se ría cuando pasa al revés, allí también hay violencia de género trabajando. Ésa es la verdadera “prueba de la blancura” cuando hablamos de igualdad.

Pensar la vida cotidiana con perspectiva de género no es sinónimo de que la mujer se vuelva superior al hombre. Se trata, en realidad, de desnaturalizar las relaciones de poder entre hombres y mujeres y eso también implica notar la violencia de nosotras hacia ellos.

Hoy vengo a denunciar a Doña Florinda, la eterna violentadora de Don Ramón.

Primero, como mujer, no puedo negar que existe violencia material y simbólica hacia nosotras, la que atraviesa distintos matices: desde el “piropo buena onda en la calle”, que supone la potestad de los hombres a expresar su calentura a cualquier mujer que le pase por el lado; hasta el femicidio, la instancia de máxima aniquilación “del otro” (o “la otra”) por parte de los varones.

Pero a la vez, como mujer, no puedo negar que existe una generalización cuando se habla de temas de género, vinculándolos sólo a la exigencia de derechos para la mujer. Probablemente decir esto es impopular, pero hay que reivindicarlo: los hombres también sufren violencia de género, que está tan naturalizada que es igual o más peligrosa que el femicidio.

¿Alguien lleva la cuenta de cuántas cachetadas le ha mandado Doña Florinda a Don Ramón en estos años que “El Chavo” sale al aire? ¿Por qué esa violencia de género es algo que debería darnos risa? Y no sólo en el clásico mexicano, fíjense en lo naturalizado que está que “las niñitas” en el colegio puedan pegarle a sus pares varones. Más que una humorada, yo lo encuentro una tragedia internacional.

Jamás, nadie se atrevería a filmar o imaginarse la escena al revés: en el corazón de la vecindad del Chavo, Don Ramón se aburre de las humillaciones de Doña Florinda y le devuelve un puñetazo. Sería un escándalo. Honestamente, me encantaría que fuera igual de escandaloso y de censurable que una mujer golpee a un hombre.

Hay un silogismo que se usa para desnudar si hay o no discriminación de género. Si se puede intercambiar “hombre” y “mujer” en una frase sin que haya alteración de sentido, entonces hablamos de paridad. De lo contrario, hablamos de discriminación, positiva o negativa. ¿A usted le daría risa que Don Ramón cacheteara a Doña Florinda? Entonces no se ría cuando pasa al revés, allí también hay violencia de género trabajando. Ésa es la verdadera “prueba de la blancura” cuando hablamos de igualdad.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Coty!

29 de noviembre

Arolas te aplaudo de pie!

jose-luis-silva

01 de diciembre

No es para tanto. Me parece peór que Don Ramón le dé coscorrones al chavo sólo por desquitarse.

Ener

27 de julio

@José pero también él venía a molestarlo cuando estaba enojado! Así que no es desquitarse como tal

jojo

29 de noviembre

el verdadero chiste es que doña florinda le haya aforrado al borracho de la vecindad en una sociedad machista y misógina como la de los cuates. a mi me gusta pegarle a mi esposa.

29 de noviembre

Aleluya!!! por fin otra chica que se da cuenta de que violencia de genero no se reduce a hombre-golpea-mujer. Bravo!!

Pero creo que en este caso, el asunto no es que doña Florinda cachetee a don Ramón sin mas. La gracia es la ironia del asunto, por llamarlo asi, en que una mujer que se cree superior a sus vecinos, que es de otra clase social como le encanta decir constantemente, que es una dama, se rebaja a esos extremos. De hecho, asi se lo dice el Profesor Jirafales en mas de una ocasion. No la justifico, solo muestro el contraste que hay en la figura misma de doña Florinda y el por que la situacion a primera vista hace reir (considerando que los chistes son normalmente crueles)

El programa es violento, la verdad es que si uno lo analiza un poco (ni siquiera profundamente) no es precisamente positivo… no voy a meterme en eso, porque ya lo hizo Fernando Buen Abad Domínguez mucho mejor que yo

http://www.rebelion.org/hemeroteca/cultura/040316fb.htm

Pero a veces uno necesita espacios como el Chavo para que, detras de la risa inicial, tome conciencia de ciertas situaciones que, de ser un drama, rechazariamos de plano mirar. Porque si la violencia contra la mujer no es tan visible, la violencia contra el hombre ni siquiera existe, al punto que muchas personas no se dan cuenta que la tienen ante sus ojos en un sketch de un programa de humor que se ha visto durante mas de 30 años.

oriana canales

02 de diciembre

xk todos merecemos el mismo respeto, mujeres, hombre y niños….

Gerardo

27 de noviembre

Te felicito por el artículo. La violencia es violencia, contra las damas, contra los adultos mayores, contra los niños…y también contra los hombres.

Peter Parker

09 de febrero

Bueno de por si el Chaco del Ocho hace apología a la violencia contra los Hombre porque muestran a una Mujer como Doña Clorinda golpeando a un pobre Hombre como Don Ramón, y lo peor es que este tipo de violencia lo muestran como algo gracioso y esto No debería ser así yo pienso que nadie tiene porque maltratar a nadie ni a la mujer ni al hombre toda violencia es mala venga de donde venga además esta violencia no debería ser motivo de burla porque no muestra ningún respeto solo violencia a sus semejantes…

El brujo.

04 de julio

Lo que más molesta en sí es la actitud del personaje, que pese a vivir en una vecindad se cree adinerada de la «alta sociedad» y ve a todos como personas inferiores excepto al profesor Jirafales y a su hijo Quico. Además de altanera, el personaje es creído, hipócrita y violento. Al menos en la serie original todavía tenía algunas cosas buenas, como de vez en cuando aceptar su error y pedirle disculpas a Don Ramón. La de la serie animada es mucho peor.

Juan

28 de agosto

No importa de dónde venga, la violencia siempre es cómica en un contexto de comedia.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores