#Género

Perdónanos, Fernanda

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Todos te fallamos, Fernanda. Todos miramos indiferente las pantallas con tu rostro, con tu historia, con los secretos que nunca debieron ser revelados. Perdónanos por el festín matinal que alimentó nuestras casas con piezas de un rompecabezas que poco tenían que ver con la verdad, porque la respuesta siempre estuvo pero nadie supo encontrarte.

Perdónanos, Fernanda. Perdónanos por permitir que tu vida circulara sin permiso y sin pudor, que construyeran de ti un personaje a base de prejuicios e insinuaciones, por conocerte a través de capítulos como si fueras la protagonista de una teleserie de misterio. Nos llenaron de una y mil historias cuando lo único que queríamos era encontrarte.


Hoy todos te lloramos, pero nadie los detuvo. Nadie paró el triste reality show en el que convirtieron tu historia

Los que mandan en este país te fallaron, Fer. Te fallaron porque, estando a metros de tu casa, te buscaron por más de un año . Y estabas ahí, esperando que dejaran de hablar de ti, de tu maquillaje, de tu Instagram, de tus amores y desamores. Estabas ahí, sin que nadie te viera, sin que una cámara de televisión o un detective caminara ochenta metros para insistir en lo que tu familia intuía.

Que rabia y que injusto fue que los que debían estar investigando el crimen hicieron de tu desaparición un espectáculo lleno de morbo para mantener la atención de los espectadores de matinales. Mientras más lágrimas, más rating. Mientras más testimonios de amigos, vecinos, familia y compañeros de trabajo sobre tus gustos, andanzas y hasta como posabas en las fotos de tus redes sociales, más rating.

¿Habrán hecho lo mismo los medios con una joven de Las Condes o Vitacura? Entrar a su casa con cámaras, como entraron a la tuya, invadir a su familia, como invadieron a la tuya, como los hicieron hablar, como los quebraron hasta que “el mono” quedó atractivo para la audiencia. No, porque a los pobres no les preguntan si quieren aparecer en la tele y como todo es tan rápido, en tres minutos tenían un primer plano de tu mamá con la cara llena de lágrimas. Perdónanos, Fer.

Hoy todos te lloramos, pero nadie los detuvo. Nadie paró el triste reality show en el que convirtieron tu historia. Es más, todos hablamos de ti como si realmente te conociéramos, todos metimos mano a tu vida como si se tratara de alguien cercano del que no sabemos hace años. No teníamos derecho.

Eres la que tuvo que despertarnos de la indiferencia, la que le puso una pausa a tanto fútbol y nos tiró un balde de fría realidad en nuestra cabeza. Gracias por hacernos ver que nada ha cambiado, que nos seguirán matando y que lo único que va a quedar es el show televisivo.  

Eres nuestra herida sangrante, Fernanda Maciel, la sonrisa apagada de las mujeres que hoy tenemos que seguir con tu historia en la memoria para que no hayan más Fernandas, para exigirles a los que tenían que estar a tu lado que no se hagan los ciegos, que a las mujeres nos matan sólo por ser mujeres.

Serás uno de los rostros que alzaremos los 8 de marzo del futuro, uno de los nombres que pintaremos en los lienzos que se transformarán en una marca para mantener viva tu memoria, para que de una vez por todas el “Ni una Menos” sea una realidad y que de nuestra rabia y tu dolor salga la furia que nos falta para seguir luchando.

Perdónanos, Fernanda.

 

TAGS: #Femicidios #MediosDeComunicación Justicia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?