#Género

Las mujeres también tenemos voz

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Es común que seminarios, foros y paneles estén compuestos sólo por hombres. El monopolio masculino del expertise se sustenta en las más variadas excusas: “no encontramos mujeres expertas”, “invitamos a una mujer, pero no pudo asistir”, “es que es un campo más masculino”. Lo cierto es que detrás de todas las excusas hay sólo una razón: las mujeres somos constantemente excluidas de las distintas esferas de poder en el espacio público.


Que la voz de las mujeres sea ignorada e invisibilizada es responsabilidad de todos: de las instituciones académicas, empresariales, sociales y mediáticas que organizan los paneles, y también de los hombres que aceptan ir bajo esas condiciones.

Así, con todas sus letras: excluidas. No existen razones de peso para no invitar mujeres. Ya no se trata, como antaño, de que estemos relegadas al ámbito de lo doméstico, mientras los hombres acceden al espacio público. Hace ya mucho tiempo que las mujeres estamos en diferentes espacios académicos, empresariales y sociales. Así lo demuestra Hay Mujeres, una iniciativa que promueve liderazgos femeninos, y que cuenta con una amplia base de datos de expertas en los más diversos temas.

Y entonces, ¿por qué se mantiene la exclusión? Se trata, tal como en muchos ámbitos, de la mantención de la jerarquía de género. Se hizo costumbre que la voz masculina sea escuchada como autoridad. Se valida que la voz de los hombres reciba más tribuna, pese a que en la práctica los espacios del conocimiento y los diversos ámbitos sociales y públicos hayan sido profundamente transformados en los últimos años.

No hay una fuerza maligna manteniendo esta situación. No se trata de hombres confabulados a propósito para que esto suceda. ¿Cómo terminar con esta exclusión entonces? Desde Panel de Hombres sostenemos que todas, y sobre todo, todos tenemos que plantearnos críticamente las razones de por qué se mantienen ciertas prerrogativas masculinas. Al igual que la campaña “He for She”, de ONU Mujeres, no buscamos sólo una palabra de aliento hacia la lucha de las mujeres, sino que esperamos que los hombres se comprometan activamente en la búsqueda de una sociedad más igualitaria y justa, renunciando a los privilegios que han recibido gratuitamente y sin una razón justificada más allá de la tradición.

Este es justamente el propósito de nuestra iniciativa www.paneldehombres.cl. Se trata de una invitación a cambiar la mirada y reconocer que hay conocimientos y puntos de vista que merecen ser escuchados, y que merecen un lugar que hasta ahora no ha existido. Queremos desnaturalizar lo que de tan obvio se volvió invisible: que las mujeres no tengamos voz en el espacio público, que no se nos escuche. Y en esta tarea queremos involucrarlos a todos y todas. Que la voz de las mujeres sea ignorada e invisibilizada es responsabilidad de todos: de las instituciones académicas, empresariales, sociales y mediáticas que organizan los paneles, y también de los hombres que aceptan ir bajo esas condiciones.

Respetar los derechos de las mujeres implica cuestionar los privilegios que hasta hoy han tenido los hombres. Buscamos que la exclusión de la voz de las mujeres deje de ser “normal” y que se transforme en algo vergonzoso. Queremos que la próxima vez que veas un panel, te inviten u organices uno te preguntes ¿hay mujeres? ¿por qué no invitaron mujeres?

TAGS: #SociedadChilena Mujeres

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

15 de agosto

«¡Mujeres al Poder es la Solución!»

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé