#Género

#NiUnaMenos. Declaración Pública Partido Comunista de Chile

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hoy, miércoles 3 de junio de 2015, mujeres de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y México se movilizarán para llamar la atención de la sociedad frente a los femicidios y así visibilizar la necesidad de avanzar hacia cambios culturales y sociales que terminen con este flagelo.


En Chile, solo en los últimos 10 días, 9 mujeres han sido asesinadas en manos de hombres cercanos a ellas. Esposos, ex parejas y padres han asesinado a mujeres, haciendo que en 5 meses en nuestro país ya hayan sido asesinadas 27 mujeres solo por el hecho de serlo.

En Chile, solo en los últimos 10 días, 9 mujeres han sido asesinadas en manos de hombres cercanos a ellas. Esposos, ex parejas y padres han asesinado a mujeres, haciendo que en 5 meses en nuestro país ya hayan sido asesinadas 27 mujeres solo por el hecho de serlo.

La violencia contra la mujer asume diversas formas y con el desarrollo de la humanidad, en lugar de reducirse, va adquiriendo nuevas representaciones, siendo reproducida a través de paradigmas culturales, educacionales, redes sociales, prejuicios y estereotipos.

En 1916, Luis Emilio Recabarren decía: «La historia de la mujer es la historia del martirio, del dolor y de la abnegada sublimidad» y en el 2015 lamentamos que esta evaluación del padre del movimiento obrero y fundador de nuestro Partido sigan teniendo tanta certeza.

Asimismo, creemos como mujeres comunistas y revolucionarias, que la emancipación plena de la mujer, su derecho a una vida en igualdad y sin violencia, es un problema político y un llamado democrático. No estará completa nuestra democracia, mientras no avancemos en el cambio que lleve a terminar con la concepción de la mujer como objeto de deberes y sí como sujeto de derechos.

Cuando por primera vez en más de 30 años nos enfrentamos al debate de la reposición del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo bajo tres causales- inviabilidad de vida del feto, peligro de vida de la madre y violación-, se han evidenciado las posiciones conservadoras y retrógradas que persisten en un sector de la política y sociedad nacional y que contribuyen a la reproducción de la violencia simbólica y concreta contra la mujer como género.

Las mujeres aquí firmantes nos sumamos al llamado de #NiUnaMenos y a visibilizar cada día la necesidad de avanzar en el fin de la violencia contra la mujer que hace que cerca de 3 millones de chilenas experimenten o hayan experimentado la violencia de género.

 

Paz Carmona, Encargada de Mujeres Partido Comunista de Chile

Karol Cariola, Diputada de la República y Secretaria General JJCC

Camila Vallejo, Diputada de la República

Bárbara Figueroa, Presidenta de la CUT

Claudina Nuñez, Alcaldesa Pedro Aguirre Cerda

Lorena Pizarro, Presidenta AFDD

Alicia Lira, Presidenta AFEP

Javiera Olivares, Presidenta Colegio de Periodistas

Javiera Reyes, Vicepresidenta FECH

Ángela Rifo, Vicepresidenta de la Mujer CUT

Rebeca Gaete, Encargada de Mujeres Juventudes Comunistas de Chile

Tania Concha, CORE VIII Región

Karen Palma, Consejera Nacional CUT

Patricia Coñoman, Consejera Nacional CUT

Alejandra Placencia Cabello, Concejala Ñuñoa

Luzmenia Toro Sepúlveda, Concejala Huechuraba

Elena Salazar Bonta, Concejala Independencia

Silvia Contreras Morales, Concejala Renca

Judith Rodríguez Lazcano, Concejala Cerro Navia

Silvia Valdivia Matus, Concejala Lo Prado

Tamara Homel Navarro, Concejala Pudahuel

Margarita Urra Valerio, Concejala El Bosque

Elizabeth Henríquez Leiva, Concejala Lo Espejo

Camila Donato Pizarro, Concejala Macul

Gloria Rodríguez Calderón, Concejala Pedro Aguirre Cerda

Elena Díaz Hevia, Concejala Arica

Elivia Silvia Iriarte, Concejala Antofagasta

Rosa Ahumada Campusano, Concejala Copiapó

María Torrejón Rojas, Concejala Diego de Almagro

María Victoria Rodríguez Herrera, Concejala Los Andes

Cinthy Miskulini Araya, Concejala Calera

Ana Ardiles Saavedra, Concejala La Ligua

Gloria Valderas Silva, Concejala Lebu

Tamara Concha Cabrera, Concejala Lota

Elisa Uribe Guaquín, Concejala Puqueldón

TAGS: Femicidio Mujeres

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

04 de junio

Muy buena declaración, podemos discrepar un poco en lo de derechos reproductivos, porque para mi el énfasis es vincular la ley de interrupción del embarazo a un programa cabal de educación sexual, pero a fin de cuentas, ambos queremos la protección de la mujer.

Dicho esto, siento que el punto que nadie toma con mayor consideración hace mención con el tratamiento del agresor.
La mejor forma de proteger a la mujer, es atendiendo al hombre cuando la violencia es verbal (para que no se agudice)
Ello debiese ser desde el pololeo, hasta las primeras instancias del matrimonio (o vida en pareja) realizando también charlas y talleres de afectividad y auto cuidado

En fin…. Buena causa!

Saludos desde el frente (pero dentro del mismo país, sin trincheras claro)

10 de junio

Toda acción en favor de la igualdad de género la encuentro destacable y digna de ser aplaudida, sinceramente veo en la unión de ustedes un real esfuerzo por producir un cambio y terminar con una cultura machista extremadamente retrógrada, por lo mismo, cero critica realizaré, en vez, una contribución.

Hay una falencia estructural en la promoción de la igualdad de género en las nuevas generaciones, como en la forma de terminar con la Violencia Doméstica o Intrafamiliar o contra la mujer.

¿Se han dado cuenta que las acciones que se emprenden contra la violencia contra la mujer siempre están referidas a actos de agresión verbal severa, amenazas o directamente a signos de violencia consumada?

Maricón es el que golpea a las mujeres, fue una campaña bien exitosa; la cara de una mujer golpeada y la frase, el Machismo Mata otra… y así sucesivamente.

¿Estamos con eso enseñando a tratar bien a las mujeres?….. ¿Tratar bien se remite sólo a las mujeres?

He tratado de comunicarme con Ministras del Sernam desde que tengo memoria como psicólogo, lamentablemente, sesgos políticos, ser de Derecha primero y no ser Udi después, afecto aquello.

Por lo mismo, hoy les regalo a ustedes estas ideas, porque al igual que ustedes, me tiene cansado ver un crecimiento en los femicidios, pensar en esos niños huérfanos y saber la cantidad de mujeres que por no morir, siguen siendo maltratadas.

El Sernam debe aliarse al Mineduc, posibilitando la incorporación de contenidos en historia y lenguaje que permitan enseñar a los niños mas chicos la importancia de tratar bien a los y las mas débiles. Se debe trabajar sobre la lógica del respeto, ejemplicando con historias contextualizadas, de modo que toda acción de daño al otro se eduque con la misma claridad de «no robar».

Ya en edades mas avanzadas, hablemos de los 10 a 12 años, se debe enseñar sobre las bases de las relaciones de pareja, comunicación, respeto, aceptación y terminabilidad (soportar no es respetarse y aunque todo se quiera para siempre, no es tan así), a modo de inculcar información importante, antes de que los niños sean adolescentes y empiecen a cuestionar la versión de los adultos.

Sin caer en el cliché de la femeneidad, se debe trabajar la agresividad de las niñas, tanto porque es un resultado de situaciones familiares y personales complejas, como porque propicia reacciones violentas aun mas fuertes en represalia después.

Volviendo a la promoción…. Un par de ideas:

1- Si te dice Hueona…. no merece que lo beses (prevención de agresión verbal temprana)
2- Si con plata consigue que hagas lo que ordena…. no sabe cuanto vales (prevencion violencia económica)
3- Dos amigas conversando, una le dice a la otra
– Te veo triste
– Si, es que mi esposo me hizo el amor anoche
– Pero eso es para estar feliz
– Es que yo no quería (prevención de la violencia sexual)

Podría seguir dando ejemplos, todos ellos basados de la experiencia, pero se entiende el mensaje..
El femicidio es el lunar, detrás de un cáncer que parte desde las ofensas toleradas en el pololeo.

Sin ser Piñerista, de hecho, siendo re contrario al estilo Piñera….. ¿Saben cual fue uno de sus logros mas importantes?

Impulso los centros de atención de agresores VIF, pero como el burro no tiene idea de lo social, no les dio el realce que merecían.

CHILE necesita más centros de agresores de Violencia Intrafamiliar, necesita que la ley contemple que la atención sea obligatoria y no accesoria, se requiere estudiar a fondo el modelo, porque contrario a lo que piensan o han pensado los gobiernos, debe complementarse nutrir y ampliar el actual modelo con terapias de choque, con la escuela Cognitivo Conductual (hoy ausente) ejercida por psicólogos puristas de esta corriente (no híbridos), pero para ello hay que desembolsar, no sirven recién egresados.

Sernam también debe coordinar con Salud, para el trabajo en victimización, no de profesionales, sino de funcionarios, supieran la cantidad de cahuineo que hacen auxiliares, sin saber que opinar de una mujer agredida la daña mas.

(Claramente me gusta el tema) de hecho implementé el primer centro de atención de agresores de violencia intrafamiliar de Cauquenes y ajuste los horarios para atender hasta las 21:00, logrando dar respuesta a la realidad laboral del sistema.

Un abrazo nacionalmente renovado de un díscolo que no tiene miedo en decir que es destacable esta lucha que están dando… en las otras, bueno, discrepar es parte de la democracia, pero con respeto.

Mas info, encantado de enviarla donde la necesiten.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper