#Género

Mujeres lesbianas y políticas públicas

Compartir

Las políticas públicas son propias de las democracias, pues obligan al Estado y al gobierno a interactuar con otras instancias políticas, económicas y sociales en el análisis científico de los problemas sociales: su origen, su priorización como “problema público” y las medidas o actividades que dichas autoridades puedan realizar para solucionarlos. La priorización depende de las preferencias y metas que logren consensuar los actores indicados, donde se utilizan métodos cuantitativos vinculados al libre mercado y métodos cualitativos que estudian las particularidades y resultados de una política pública.

Dicha priorización requiere del involucramiento del Ejecutivo en todas sus etapas, desde el inicio del proyecto de Ley respectivo, hasta la ejecución y gestión de las medidas específicas para la solución del “problema público”. En los restantes casos requiere que la presión sectorial o social exija tal tratamiento.

Las lesbianas constituimos un sector expuesto, doblemente, a problemas sociales y económicos derivados del hecho de ser mujer y de la orientación sexual: doble discriminación y violencia, falta de capacitación y sensibilización en las atenciones de salud, acceso limitado y controlado a la reproducción asistida, a la adopción y a las relaciones familiares y de pareja protegida, inexistencia de apoyo y contención a menores en situación de exclusión familiar, invisibilización de la violencia intrafamiliar y una educación formal sesgada por la normativa heterosexual que reproduce el patrón discriminatorio y violento. Cabe entonces la necesidad de relevarlos como “problema público” para el diseño y ejecución de medidas orientadas a su solución.

En la actualidad, las políticas públicas con incidencia tienen su eje en la diversidad sexual y en las mujeres. En el primer eje se ha avanzado hasta la censura legal de la discriminación y en la ejecución de programas acotados de promoción de la diversidad sexual, encontrándose actualmente en debate el reconocimiento de parejas del mismo sexo y de su familia en el sistema jurídico. En el segundo eje se tiene mayor maduración estatal con diferentes programas destinados a la erradicación de la violencia, al reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, a la promoción de la igualdad de oportunidades y la equitativa distribución del poder, contando para ello con una institucionalidad propia (en vías de transformarse en un ministerio).

Las lesbianas constituimos un sector expuesto, doblemente, a problemas sociales y económicos derivados del hecho de ser mujer y de la orientación sexual: doble discriminación y violencia, falta de capacitación y sensibilización en las atenciones de salud, acceso limitado y controlado a la reproducción asistida, a la adopción y a las relaciones familiares y de pareja protegida, inexistencia de apoyo y contención a menores en situación de exclusión familiar, invisibilización de la violencia intrafamiliar y una educación formal sesgada por la normativa heterosexual que reproduce el patrón discriminatorio y violento.

Existe entonces la necesidad de solucionar tanto dichos problemas sociales específicos de la población lésbica como también los problemas comunes con las mujeres y con la diversidad sexual. Si el Estado y el gobierno carecen de interés y conocimiento necesario para su tratamiento como “problema público”, urge entonces la creación de espacios y de grupos lésbicos que ejerzan presión crítica sobre ellos, tanto desde el trabajo específico como también desde el trabajo articulado con otros grupos lésbicos, de mujeres y/o de la diversidad sexual, que posean visiones, objetivos y propuestas afines. Para ello la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio inició un nuevo camino para trabajar estos temas que nos urgen como comunidad.

Autora: Bárbara Orellana B. Abogada. Encargada de Políticas Públicas y Programas de Gobierno. Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio

Tags

2
30
Contenido enviado por

Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio

Ver perfil completo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

2 Comentarios

sasha

Me gusta el tema interesante

Acoso callejero y orientación sexual: la doble violencia hacia las mujeres lesbianas - MujerxMujer

[…] “Las lesbianas constituimos un sector expuesto, doblemente, a problemas sociales y económicos derivados de ser mujer y de la orientación sexual: doble discriminación y violencia”, afirma Bárbara Orellana, de la agrupación Rompiendo el Silencio, a través la columna de opinión “Lesbianas y políticas públicas”. […]

Contenido enviado por

Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio

Ver perfil completo