#Género

Mujer: ¿transgresiva o sumisa?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Desde la antiguedad las mujeres tienen un papel bien definido en la sociedad. Y, en este papel que le fue y aún es impuesto, sumisión todavía es la palabra de orden y la pobre mortal que se rebela contra el papel al que fue predestinada en el momento de su concepción está destinada a ser una transgresora. Que en pleno siglo XXI, tengamos tal diálogo me parece algo descontextualizado. Sin embargo nuestro día a día nos muestra cuanto el diálogo es necesario y ,¿por qué no decirlo?, imperativo.


Ser transgresora significa oponerse a todas las convenciones sociales impuestas al sexo femenino, es luchar por un espacio digno e igualitario en la sociedad, es luchar para que sus deseos y voluntades sean respetados, es no aceptar obedientemente lo que es impuesto de forma brutal.

La mujer es sometida a los deseos de otros desde la más tierna edad. Aún en la infancia aprende con los padres que las niñas no juegan con los niñitos, la niña limpia la casa, la niña ayuda a cuidar a los hermanos, la niña no se queda en la calle hasta tarde, la niña no se ve bien con determinados tipos de ropa, la niña no dice garabatos, etc. y así, la niña, futura mujer se va moldeando a los caprichos de una sociedad machista y opresora.

En la adolescencia la niña/mujer que ya trae consigo enseñanzas arraigadas de su infancia aprende que, la mujer de verdad no sale a bailar sola, la mujer de verdad no enamora con uno y otro, la mujer de verdad no va a la cama al primero encuentro, la mujer de verdad tiene un vocabulario adecuado a su condición de mujer, la mujer de verdad es delicada, la mujer de verdad sueña con casarse, la mujer de verdad no se separa, la mujer de verdad es obediente y sigue las reglas sociales. En fin, la mujer de verdad es sumisa.

Ya en la edad adulta, la mujer cargando consigo el peso de todas las enseñanzas a la cual fu sometida, a veces, asume el lugar que le fue preparado desde su concepción aceptando obedientemente el espacio que le es impuesto de manera tan brutal. Si, ¡brutal! Una vez que no le fue dado el derecho de escoger, el libre arbitrio y su personalidad fue forjada y moldeada al gusto de otros. Luchar contra la opresión que sofoca la personalidad, los sueños, los deseos y las ansias femeninas aún hoy causa malestar social.

Luchar contra la fuerza social opresora significa transgresión, transgresión de los valores impuestos por una sociedad machista, y la mujer que se rebela contra la imposición, sea en el campo profesional, social, familiar o sexual todavía es vista con desdén e indiferencia, pues los asuntos que tocan realmente fondo en el imaginario de lo que se espera de una “mujer de verdad” siguen intactos en la concepción de una gran parte de la sociedad.

Ser transgresora significa oponerse a todas las convenciones sociales impuestas al sexo femenino, es luchar por un espacio digno e igualitario en la sociedad, es luchar para que sus deseos y voluntades sean respetados, es no aceptar obedientemente lo que es impuesto de forma brutal, es no ser pasiva al tener su opinión sofocada, es no aceptar la sumisión como una verdad incontestable, pues en plena contemporaneidad, donde el discurso de igualdad de género circula diariamente en los medos sociales, la mujer aún es vista con la misma mirada de inferioridad de décadas atrás y su lucha por igualdad y reconocimiento es una batalla diaria. Todavía hoy, luchar por el derecho a igualdad y la libertad que hace mucho nos fue cercenada y que aún vista como una transgresión social, pues una mujer de verdad  es sumisa no transgresiva. Entonces, seamos todas trasgresoras!

TAGS: esterotipo social igualdad de género Mujeres

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Maria Magdalena Fortes Pires

16 de marzo

Excelente visión sobre la mujer. Me pregunto, si todos y todas pensamos de manera más o menos similar, ¿por qué no hay más gente interesada en debatir con altura de miras como lo hace la columnista Rosa?

16 de marzo

Hola, María
Gracias por tu participación. Espero que muchas personas, principalmente mujeres, compartan la misma mirada, pues creo que solamente hablando, reflexionando y luchando lograremos una sociedad menos machista y más justa. SEAMOS TODAS TRANSGRESORAS SIEMPRE!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda