#Género

Machismo y arrogancia: suponer que las mujeres somos títeres

16 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Jamás fui activista. Ahora lo soy y de eso se trata este concurso, de involucrar a mujeres que no han sido activistas en luchas que jamás pensaron darían. Luchas que se pueden dar desde lo público o privado. Si el concurso llegó a mí, puede llegar a otras. Y de hecho, así ha sido. ¿Qué de malo puede haber en que un concurso motive para luchar contra la discriminación?

Recientemente se ha publicado una columna contra el certamen Miss Visibilidad Lésbica Chile. Sobre esto digo:

1. La iniciativa jamás ha sido un concurso de belleza, ni las ganadoras son elegidas por su cuerpo, ni por sonreír. Eso lo señala expresamente el concurso, donde la ganadora es seleccionada por su compromiso social e interés en promocionar los derechos humanos.

2. La únicas similitudes con concursos de belleza (certámenes que por lo demás no estigmatizo) están en la imaginario de la columnista, que llega a la falsedad  de hablar de coronaciones y coronas que jamás han existido en Miss Visibilidad Lésbica.  Yo gané el concurso del 2010, por mi compromiso con la causa y, por cierto, jamás fui coronada. Las preguntas que surgen son: ¿Por qué alguien entonces falsea los objetivos expresos de este concurso? O más liviano, ¿por qué alguien quiere creer lo que un concurso no dice?  Las respuestas, por cierto, no están en mí.

3. El Movilh tiene tres voceras lesbianas, yo soy una de ellas. Que la columnista no nos hubiese visto, no significa que no existimos. Que los medios y la sociedad sigan dando mayor visibilidad a los hombres,  menos significa que no existimos. Que la columnista no sepa de los esfuerzos que se hacen para potenciar el activismo de mujeres,  a veces con éxito y otras veces sin éxito, tampoco implica que no existen. Al  invisibilizarnos,  por ignorancia o lo que sea, la columnista es cómplice de los fantasmas que dice criticar.

4. Estamos en las escuelas dando charlas, hemos atendido y ayudado a más del 90 por ciento de los crueles y brutales casos de discriminación a mujeres lesbianas y bisexuales que se han conocido en Chile, participamos en la elaboración de políticas públicas y leyes, hemos ganado varias batallas judiciales por los derechos de las mujeres que aman mujeres y tenemos igual poder y voto que los hombres en la organización de la que formo parte.

5. Miss Visibilidad Lésbica es un concurso ideado, coordinado y ejecutado en todas sus fases sólo por mujeres. Un concurso nacido de mujeres independientes al Movilh que presentaron esta idea de visibilidad y que fue acogida. Después se fueron sumando activistas a la organización del concurso.

6. La arrogancia de suponer que Miss Visibilidad Lésbica es dirigida por hombres, donde las mujeres somos meros objetos,  donde las concursantes son títeres dispuestas a satisfacer los deseos e ideas de los hombres, refleja un machismo exacerbado. Un machismo que deja a las mujeres reducidas a la nada, a la nula capacidad de razón, de decisión, de elección e independencia. Un machismo que no comprende, ni puede ver que el vocablo “miss” no tiene sólo una acepción hegemónica. Ni mujer, ni miss, ni señorita, ni señora, ni lesbiana es igual a objeto. ¡Es tiempo de entenderlo!

7. La fijación de la columnista con criticar a hombres en un debate que involucra a las mujeres y que se origina a partir de una apuesta ideada por mujeres,  refleja nuevamente el machismo, pues les habla a “ellos”  y no a “ellas”, como si las organizadoras ni las concursantes existiéramos, sólo porque no nos ha visto o nos conoce. “Es que todo surge de los hombres, mientras las mujeres se entregan a sus deseos. No existe otra posibilidad, ni siquiera la duda. Es así, lo sé, es lo que veo y punto”, pareciera ser la lógica de la columnista.,

8. Competí en Miss Visibilidad Lésbica y como todas las que lo han hecho, jamás nos sumaríamos a un “concurso estúpido, vacío de contenido y que su resultado no existe”. Esos calificativos son un insulto para las concursantes y organizadoras. Esa es la ignorancia de suponer que quienes hemos concursado no hemos hecho nada, sin resultados para la causa.

9. Nunca me involucré más en el activismo que después de haber competido. Nunca ayudé más a mujeres violentadas por la discriminación después de que gané el concurso.  Nunca asumí de mejor manera mi orientación sexual y nunca tuve una mejor relación con mi familia y amigos/as que antes del concurso, sintiéndome más plena. ¿Por qué? Porque vi en el concurso una oportunidad para visibilizarme yo misma, porque conocí espacios y formas de contribuir a la causa que antes no sabía que existían y he logrado canalizarlas.

10. Jamás fui activista. Ahora lo soy y de eso se trata este concurso, de involucrar a mujeres que no han sido activistas en luchas que jamás pensaron darían. Luchas que se pueden dar desde lo público o privado. Si el concurso llegó a mí, puede llegar a otras. Y de hecho, así ha sido.  ¿Qué de malo puede haber en que un concurso motive para luchar contra la discriminación?

11. La vida tiene mucho colores, infinitos caminos y puertas de entrada. Yo toque una, el de Miss Visibilidad. Otras tocaran otras puertas. ¿De cuándo ahora los/as iluminados/as consideran que sólo las puertas que ellos/as consideran “inteligentes y con contenidos” son las únicas válidas para ingresar al activismo? ¿Qué clase de autoritarismo intelectual e interpretativo es ese? ¿Neomachismo?.

12.- Por último me hago cargo de lo que es obvio, al menos para mí. En la columna es explícita una crítica corporativista hacia mi organización, tanto así que ese ha sido el tema debate. En tanto,  el énfasis dedicado al debate por la igualdad de género es minúsculo en comparación con ello. Nada más, ni nada menos.

No me queda entonces más que animar a transparentar los debates y no a disfrazarlos de algo que no son, ni se busca. No me queda más que llamar a quien o quienes tienen historia de criticar a personas e instituciones, antes que a sus acciones o ideas, a hablar directamente de ello.  No hay problema, en que lo hagan. Así es la libertad de expresión, que más bella es cuando se basa en hechos, en conocimientos, pruebas  y no en prejuicios.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jorge

27 de agosto

Muchas gracias por las aclaraciones, siempre tuve dudas sobre cuáles eran los fines del concurso. Gracias por la columna!

Verónica

27 de agosto

A La hora de criticar esto se llena de comentarios, pero cuando se explican las cosas nadie es capas de reconocer los logros y virtudes, gran explicacion carla, felicitaciones por tu activismo.

28 de agosto

La mayoria de las criticas eran contra un Movilh que durante muchos años se dedico a invisibilizar a las lesbianas y como que de pronto se le ocurre la gran idea de hacer un «Miss» para mostrarlas (considerando el «de pronto» el 2009). Es un problema del Movilh tener un pasado misogeno reciente y que a los demas le cueste olvidarlo porque no hay una verdadera renovacion de su cupula dirigencial.

27 de agosto

Muy bien dicho. Se agradece que haya compartido la información con responsabilidad. Ninguna columna pueda poner en duda lo comprometidas que están las mujeres que luchan contra la discriminación en Movilh.
Harta fuerza y gracias por luchar por los ddhh de las personas lgbt.

Antonio

27 de agosto

No lo digo a modo de crítica, sino como sincera duda: ¿pero entonces cómo chucha no se les ocurrió ponerle otro nombre menos estigmatizador como «Miss» si lo que más buscamos es que no nos estigmaticen? xddddd porque independiente de que el concurso no busque eso y ayude a las lesbianas y quiera la paz mundial y bla, bla no puedes negar que «Miss» es un concepto ultra estigmatizado, ultra cargado de machismo y en definitiva un concepto que desde el inconsciente colectivo nos señala todo lo que una mujer inteligente no debe ser.

Mateo Fuentes Waves

27 de agosto

Estoy completamente de acuerdo. No es machista que la columnista piense que se está tratando a las mujeres como objeto; es machista que la gente detrás del concurso no se de cuenta de lo estigmatizante que es un concurso así. Denunciar el machismo no es machista (¡por dios!), invisibilizarlo sí lo es, y al parecer Movilh se dedica a invisibilizar distintos tipos de opresiones, incluido el machismo.

Sandra Bustamante

27 de agosto

¿O sea que no era un concurso de belleza? Que mierda, que mala leche. No debería Quinto Poder averiguar cosas antes de publicarlas?,Bastaba con entrar al sitio del concurso y cachar que no era un concurso de belleza. Yo no lo hice, mea culpa, pero ustedes son un medio de comunicación. Una cosa es la opinión, y la otra la mentira.

28 de agosto

El problema es llamarlo «Miss Visibilidad».

Si efectivamente la idea es que la ganadora es seleccionada por su compromiso social e interés en promocionar los derechos humanos, haberlo llamado «Premio Defensora derechos humanos lesbicos» o haberlo llamado de otra forma, una que no suene igual que los muy cuestionados concursos de belleza. Poca creatividad en ese sentido de usar un nombre de un tipo de concurso que a muchas personas le genera rechazo.

Y haberlo promocionado de otra forma, porque esta mal promocionado. En todas partes en que se ha informado se dice que la Miss Visibilidad Lésbica Chile 2013 será coronada en noviembre, durante la octava edición del «Gay Parade Chile, Open Mind Fest» pero ahora resulta que no es asi.

Ejemplo: http://www.elmundo.es/america/2013/08/19/noticias/1376901454.html

El Mundo no es un periodico chileno y habla de coronacion.

Es refacil criticar de mala interpretacion a los demas, cuando resulta que el problema es cómo se dio esa informacion. Porque perfecto, se puede criticar si una columna tuviera esos errores… pero si todos los medios que ponen esta informacion entendieron lo mismo es porque la forma en que se promociono este «concurso» es la equivocada.

Y no acuse a los demas de «invisibilizar» porque el articulo va contra el Movilh cuya dirigencia no ha tenido siempre una actitud muy proclive hacia las lesbianas.

maria perez

29 de agosto

Entonces para qué cresta le llaman «miss», categoría que es justamente lo contrario del compromiso político! Una contradicción más de movilh

Carla Constanza De la Fuente Vergara

29 de agosto

Creo que si tienen mejores ideas para el nombre del concurso, siempre se pueden comunicar, Movilh es una organización siempre abierta a propuestas que apunten hacia el desarrollo conjunto, tanto de nuevas propuestas que potencien el movimiento, como a la mejora de antiguas ideas que puede que necesiten pulirse mas aun.

Siempre se critican acciones y actitudes del resto, pero ¿somos lo suficientemente maduros en criticar si no hacemos nada por mejorar la situación?

Por ultimo el pasado de Movilh, yo lo tengo claro, entre al concurso y lo gane en 2010, pero antes de eso y como en todo lo que hago con mi vida me informe tanto de los rumores de las supuestas «malas practicas de la organización», como de todos los méritos que acumulan, y a mi juicio, según lo que he visto y vivido, si he de criticar algo seria a la gente que critica sin tener información real sobre los rumores, y lo que es aun peor y con esto termino, sepultar una organización que tanto ha luchado por los derechos y la dignidad de la comunidad LGBT, por RUMORES del pasado.

Saludos

29 de agosto

Es la incoherencia de la que hizo gala el Movilh durante tantos años lo que hace que el pasado le pase factura. Y no su pasado remoto, sino el de hace un par de dias.

Es tan sencillo como ver a su cabeza dirigente Rolando Jimenez ir de un lado a otro del espectro politico casi donde calienta el sol, y ahora andar de amiguis con el tipo que traiciono al colectivo en el Congreso. ¿O es que hay que recordarles la traicion de Meo al colectivo?

¿Eso es un rumor?

Es dificil de creer que el Movilh es una organizacion abierta a propuestas. Si lo fuera ¿por que este concurso, si realmente es para seleccionar a una mujer por su compromiso social e interés en promocionar los derechos humanos no permite que participen transexuales y heterosexuales?

Carla

31 de agosto

Da pena la defensa a un concurso tan machista organizado por una organizacion misogina.
Si Carla de la Fuente eres la Vocera Movilh que nadie conoce, que no sale en ningun medio, te tienen obviamente para decir que tienen voceras mujeres, pero que para prgramas de TV nunca salen, son otros los que salensiempre hombres, para ir a la radio son otros los que salen, da pena toda tu argumentacion pues ella avala todolo que se dice sobre el Movilh.
La foto vestidas de semi militar sin comentario…… para que mas Miss …

Julián Ardiles

04 de septiembre

Me llamó la atención que fueras vocera, asi que te busqué en google. Mi sorpresa cuando pillé este link:

http://www.latercera.com/noticia/nacional/2012/07/680-475086-9-movilh-interpone-primera-demanda-en-marco-de-ley-antidiscriminacion.shtml

Veo que eres la misma del motel. Todo fue una maquinacion del movilh? nunca se mencionó que eras activista. Tal vez estoy equivocado, ojalá alguien me lo aclare 🙂

Y otra cosa, es una perdida de tiempo sugerir nombres para un concurso vació, que si su fin es reclutar gente no es muy bueno, ya que solo reclutan a una mujer al año, por lo que tu cuentas. Debiera ser prioridad del movilh buscar nombres adecuados para su concursos.

Carla Oviedo de Duarte

10 de septiembre

Creo que el tema aqui no se basa en indicar si una u otra vocera de MOVILH ha salido o no en la tv, va mas alla segun nuestras convicciones. No solo como parte del MOVILH somos organizadoras de un «miss visibilidad lesbica» que esta claro no entienden el contexto que lleva desde su creacion, tambien somos parte de proyectos de politicas publicas; ingresos y desarrollos en casos de discriminacion que pueden ir desde el colegio, trabajo, familia, comunidad entre otros. Las mujeres no solo somos voceras, tambien hay abogadas, sicologas, asistentes sociales que entregan sus servicios por la conviccion propia de que la igualdad no es solo un concepto; tambien responsables de areas y directoras podemos encontrar en nuestra organizacion…sin olvidar las voluntarias que constantemente estan apoyando nuestra labor como algunas que conforman familias lesboparentales o lesbianas que creen en nuestra labor. Lamentablemente se cree que si no hay tv no hay existencia, como si en otras ONG existiesen mujeres con grandes espacios comunicacionales como ud indican.

Saludos…

12 de febrero

Muy buena respuesta de Carla, a quien tuve el gusto de conocer cuando fui Mr. Gay Chile 2010 y en quien reconozco a una real activista. Comparto contigo que la publicación a la que respondes adolece de muchas criticas infundadas, no había tenido la oportunidad de leerla hasta ahora. Sería recomendable que al publicar sobre este o cualquier tema se parta de la investigación y no de la suposición. Atte: Pablo Salvador Sepúlveda.

Johnk340

28 de abril

Thanks for the sensible critique. Me &amp my neighbor were just preparing to do a little research about this. We got a grab a book from our area library but I think I learned more clear from this post. I am very glad to see such wonderful info being shared freely out there. kdefeegbbfdg

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2