#Género

Los tacones no son noticia

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Este lunes hubo grandes noticias en Chile. Fue un día particularmente ajetreado para los y las periodistas, pues se haría el cambio de Gabinete de la Presidenta Bachelet anunciado hace 5 días tras meses de especulaciones. Periodistas corrieron, preguntaron, buscaron la noticia primero, pero un medio decidió en su reportaje gráfico hacer un homenaje en vida a la prensa de Los Simpsons, dando a conocer a dos ministras de Estado publicando sus piernas y tacones.


Señores y señoras periodistas les tenemos una noticia que debería ser portada de todos los medios: los tacones no son noticia cuando a la asunción de una Ministra se refiere, simplemente porque esa mujer tiene identidad, inteligencia y capacidades que la han conducido a ser secretaria de Estado y es en ellas que la prensa se debe concentrar.

Al mirar la página del diario La Segunda muchos nos sentimos en un capítulo de Los Simpsons o Saturday Night Live y ese humor negro tan gringo que te hacer reír y llorar al mismo tiempo al evidenciar el machismo de los medios.

«Ximena Rincón asumió ahora la secretaria de trabajo» y «Javiera Blanco dijo que dejaba la reforma laboral en buenas manos» parecen ser dos informaciones muy importantes de dos Ministras de Estado, pero al ponerlas al lado de una imagen de los tacones y pantorrillas de las autoridades una no sabe que entender.

Hace un par de semanas la humorista estadounidense Cecily Strong amenizó la Cena Anual con la Prensa dada por la Casa Blanca en los USA y encabezada por el Presidente Barak Obama. Ahí, Strong realizó una punzante rutina centrada en el trato a las mujeres y el racismo de Estados Unidos. En uno de los momentos más repetidos en las redes sociales, Strong emplazó a la prensa: «A ver chicos, la próxima parte es un ‘repita después de mi’, así es que necesito su ayuda. Todos los representantes de medios levanten su mano y juren algo para esta temporada de elecciones, ¿ya?: ‘Yo, solemnemente juro no hablar sobre la apariencia de Hilary, porque eso no es periodismo‘»

Strong con su pequeño gran chiste nos da una lección: Que todas las escuelas de periodismo que realmente quieran enseñar el ejercicio del periodismo y la comunicación social con responsabilidad, debería pasar en el primer año: que cada letra, palabra y frase que imprimimos las y los  periodistas crea una realidad y que en los últimos 100 años de historia de la comunicación masiva ese discurso mediático ha impuesto una visión de la mujer que violenta su humanidad.

Las mujeres somos el 50% de la humanidad en la tierra, pero solo el 20,9% de escaños parlamentarios y 17% de ministerios del mundo están a cargo de una mujer. Eso en lo que a cargos de representación pública se refieren, pues si analizamos la representación en cargos directivos de empresas la cifra se reduce aún más.

El problema de la falta de representación de las mujeres no tiene que ver solo con que sea malo por un sentimiento pro humanidad y contrario a la inequidad, sino que se relaciona con el avance concreto de la humanidad hacia una construcción de un nuevo paradigma social, que ponga al ser humano en toda su dimensión y diversidad en el centro y no solo a hombres conservadores heteronormados y sus símiles.

Fortalecer la democracia y terminar con la desigualdad son imperativos compartidos casi transversalmente, pero al llegar al momento de realmente terminar con esta inequidad las acciones retroceden y en ese actuar la prensa y el ejercicio de periodismo dan cátedra sobre como eludir su responsabilidad en la reproducción social de la mantención de la exclusión de la mujer y los estereotipos que la disminuyen.

Si el mundo del trabajo no se ha adaptado al ingreso de la mujer, podemos decir que el mundo de la política lo hace menos aún y los medios de comunicación cumplen un rol fundamental en este camino exigiendo a diario a las mujeres en el poder a actuar como ‘hombres’, esto es duros y fuertes, casi sin sentimientos; pero al mismo tiempo cumplir con ser ‘mujeres’, vale decir, lindas, simpáticas, siempre sonrientes, amables, débiles.

A diario las mujeres deben enfrentar diversos tipos de violencia, batallarlos todos parece a ratos tarea perdida, pero así como una gota rebalsa un vaso, una pequeña foto de un tacón rebalsa la paciencia y tolerancia a miradas machistas que pretenden seguir perpetuando a la mujer como objeto y no como sujeto de derechos, pensamientos y necesidades.

Señores y señoras periodistas les tenemos una noticia que debería ser portada de todos los medios: los tacones no son noticia cuando a la asunción de una Ministra se refiere, simplemente porque esa mujer tiene identidad, inteligencia y capacidades que la han conducido a ser secretaria de Estado y es en ellas que la prensa se debe concentrar.

Así es: Los tacones no son noticia. Imprimase, certifíquese, archívese.

Columna publicada en www.elsiglo.cl

TAGS: Cambio de Gabinete Machismo Mujeres

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de mayo

Plenamente de acuerdo. La publicación de «La Segunda» fue impertinente, por decir lo menos.

El problema es que hace mucho tiempo el periodismo en Chile se hace desde la mediocridad más absoluta. Ni por fondo ni por forma. Las líneas editoriales no permiten contar todo lo que hay para contar y de lo que se habla, se hace desde el sesgo propio del medio en el que se trabaja y con el triste condimento de la falta de criterio, de responsabilidad, de respeto y hasta de cariño por la profesión que se estudió.

Saludos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2