Gozo con cada uno de los goles y grito por la Selección. No ando mirando publicidad sexista ni soy militante feminista (díscola, por cierto) pero me sigue resonando en la oído cuando el comentarista deportivo de la tele acusó a uno de nuestros jugadores de actuar como «niñita»durante uno de estos partidos de la Copa.
Y si alguien me dice eso de que «siempre ha sido así» le recuerdo, risueña, con la misma soltura, que hace pocos años atrás recibir una ”cachetada” en muchos casos se podría considerar “merecida” y no una demostración de agresión.
Por eso, al menos a mí, hoy – julio de 2015- me parece “inadecuada” (elegantemente) la palabra emitida. Hoy, cuando el respeto a la diversidad está de moda; a pocos días de que Obama declarara legal el matrimonio gay en todo Estados Unidos; cuando el país discutió sobre la no discriminación en torno a la ley Zamudio; cuando se respeta, con cartelito verde en mano, de manera inédita el canto del himno nacional de países afuerinos.
Craso error del comentarista porque si no fuese por esto de “niñita” no me habría motivado a mí– y ojalá a otros tantos (y tantas) – a distraerme del Modo Copa y divagar sobre discriminación en el fútbol y demases y confirmarme que, aún cuando esto no es noticia, es tema y con muchas, muchas, aristas.
Es tema, por ejemplo, – y no noticia- que paralelamente en Canadá se esté jugando entre 6 de junio y el 5 de julio la séptima Copa Mundial Femenina de la FIFA de 2015; que cuenta con 24 equipos (entre ellos, Brasil, Colombia, Costa Rica Ecuador y México); y que forman parte de las 29 millones de mujeres de todas las edades que en la actualidad juegan al fútbol.
"...niñitas no son futbolistas débiles, cobardes o inútiles. Esas "niñitas" somos, y a mucha honra, mujeres valientes, guerreras y merecedoras de todo respeto verbal, aún en el Modo Copa actual."
Que hace menos de un año Chile fue campeón del Mundial femenino de hockey patín; que Carolina Rodríguez nuevamente fue campeona mundial de box del peso gallo; que Laia Sanz ganó el Trofeo Femenino del Rally Dakar 2014.
Es tema, también, – y parte de nuestras tertulias- que existan cada día más políticas contra la discriminación; campañas; investigaciones; asociaciones; movimientos. Que las empresas y transnacionales vayan incorporando la diversidad como estrategias centrales de desarrollo. Me parecen positivas , aunque no suficientes, hasta ahora, campañas y políticas ad-hoc. Gracias a tales se ha avanzado también en la condena creciente a la discriminación por toda forma de discapacidad; y, al menos, a que resulte inapropiada aquella que pudiese generarse por género; sexo; opción sexual; edad, nacionalidad, etc.
Yo confío plenamente en que la sociedad avanza, más bien que mal, hacia sociedad con mayor respeto a la diversidad. Pero, niñitas no son futbolistas débiles, cobardes o inútiles. Esas niñitas somos, y a mucha honra, mujeres valientes, guerreras y merecedoras de todo respeto verbal, aún en el Modo Copa actual.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Nicole
Completamente de acuerdo. Me parece indigno que aún se sigan utilizando las palabras «niñita» o «mujercita» como insulto. Este y todo tipo de sexismo debe parar.
Natacha Montory
Muy buen artículo. Necesitamos más opiniones así. Gracias!
patriciavarelac
Y dale tú también; de seguro tienes mucho que decir!
Eduardo
De muchas maneras seguimos siendo un país discriminador. Lo diferente nos asusta e intentamos, por esta vía, re posicionarnos y hacerle frente. Claro está que nos equivocamos. La historia nos demuestra que la riqueza de una nación no está en la pureza de su etnia ni en sus hombres o sus mujeres o en los blancos o…sino en la capacidad de avanzar unidos, todos juntos, en pos de ideario común.
Felicito tu capacidad de exponer de forma tan elocuente y respetuosa esta característica odiosa del ser discriminador y espero ahora, con más paciencia que esperanza, la disculpa que merecen.
Un gran abrazo.
Eduardo.
patriciavarelac
Tu comentario alienta a que muchos y muchas sigamos promoviendo estos cambios culturales urgentes. Y si, por cierto, hay múltiples dimensiones que exigen respeto a la diversidad.
jrpaves
patriciavarelac
Que gran aporte! Lo compartiré para seguir promoviendo el tema.
Pablo
Me agradó mucho su texto. La felicito. Cordialemente a usted. Pablo Vidal Alvarado.