#Género

Las igualadas: el festín cola en La Moneda de la derecha neo-liberal

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El pasado martes 9 de agosto se celebró en La Moneda una particular y polémica escena política e institucional. El Presidente Sebastián Piñera cumplía su promesa de campaña enviando al Parlamento un esperado proyecto de ley regulando las relaciones de hecho de personas del mismo sexo, pese al rechazo y las críticas de un fanático e influyente sector político – religioso que observan el anuncio de un matrimonio homosexual encubierto en Chile. El proyecto de ley, denominado Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) busca, entre otras cosas, solucionar problemas hereditarios y de previsión e implica la firma de un contrato que podrá ser validado ante una notaría o el Registro Civil. 

Hasta ahí se podría decir que era una escena inédita, justa y necesaria para el desarrollo político – social del país. Sin embargo, el acto se produce el mismo día y a la misma hora de la realización de una histórica movilización de estudiantes que exigen -hace más de tres meses- educación gratuita y de calidad en Chile. Paradógicamente, Sebastián Piñera retomaba su agenda neo – liberal en una Moneda que no olvida la muerte de Salvador Allende, complicitando con las demandas de un selecto grupo de homosexuales del denominado Movimiento de Liberación e Integración Homosexual MOVILH y la refinada Fundación Iguales, concretando con bombos y platillos las promesas de campaña de cierta libertad sexual regulada, sacando cuentas comunicacionales alegres del simbólico acto e intentando eclipsar y criminalizar las justas exigencias de  un mar de protestas estudiantiles que inundaban las calles de nuestro país. 
 
Los invitados al festín eran varios, aunque algunos se restaron un poco antes, como el designado senador Carlos Larraín, presidente de Renovación Nacional y Juan Antonio Coloma, presidente de la pinochetista Unión Demócrata Independiente UDI. Pese a  la  ausencia confrontacional de los líderes políticos de la derecha reaccionaria, avivaron la cueca ceremonial una infiltrada evangélica que acusó a su Excelencia de estar “avalando el pecado”, sumado a un conjunto de parlamentarios de la derecha liberal, una diputada de lo poco y nada que queda de la Concertación de Partidos por la Democracia, ministros sectoriales varios con simulada cara de asco y otros un tanto más sonrientes por el “importante paso”, sentados todos juntos a un puñado de homosexuales que buscan  representar la legitimidad histórica de un amplio conjunto de activistas de la diversidad sexual que no estaban invitados a la solemne ceremonia oficial. Yo no estuve invitado al sofisticado show montado por la alianza política de la derecha liberal y un grupo de homosexuales legitimados por el poder que buscan con esmero y desesperación iniciar la “desarticulación de los prejuicios”, según lo expresó a la prensa el homonormativo presidente de la flamante Fundación Iguales.   
 
Un poco antes de la ceremonia y producto de diversas informaciones señalando los “homo invitados” y los “hemos olvidados”, un grupo de activistas históricos de la diversidad sexual emitimos una declaración pública señalando que “las transformaciones sociales, culturales, simbólicas, políticas y legislativas en Chile son producto de la lucha y el trabajo sostenido de muchos grupos, colectivos y activistas que han estado generando instancias de incidencia y disidencia desde distintas áreas”, reafirmando que “los cambios que se pretenden activar  deben tomar en cuenta las distintas voces que hacen parte de la diversidad sexual en nuestro país”, denunciando que el gobierno “está consultando un sector privilegiado y elitista, dejando de lado otras voces que, históricamente, han estado presentes desde distintos frentes de acción”. 
 
Producto de la denuncia de elitismo y discriminación del gobierno, autoridades políticas y organizaciones homosexuales oficialistas que orquestan modificaciones legales parciales a espaldas de la toda la ciudadanía gay, lésbica y trans, invitaron al acto a otros  colectivos disidentes para mantener la fiesta en paz, aunque mostrando finalmente la hilacha al excluir de la exclusiva ceremonia a la comunidad transexual, pensando que podría ser más crítica, dislocante, específica y atractiva para la prensa, aunque, por cierto, la comunidad trans, aplicada y políticamente jugada, estaba a la misma hora en el parlamento luchando por mejorar la poco publicitada Ley Antidiscriminación que pasa colada y desgenerada en medio de los festines colas en La Moneda.  
 
Seguramente me acusarán de maricón resentido e inútil subversivo por expresar  urgentes ideas, pero creo importante protestar por la manipulación de nuestra causa de justicia y libertad, cuando algunos festejan impúdicos en los salones de palacio, mientras otros cientos de miles marchamos por todo Chile, marcando el sentido político y social de la historia. La misma historia de liberación que rememoré el pasado 25 de junio, cuando en medio de la “Marcha por la Igualdad” aparecí decidido con mi boina tipo Che Guevara y un marco de patitas de chancho, recordando el nombre del legendario Movimiento de Liberación Homosexual MOVILH Histórico, otrora movimiento de emancipación sexual fundado en los albores de la democracia, pero que hoy reaparece festivo, igualado y desplumado, festejando el oportunista “coraje político” de una derecha coqueta y neo – liberal. 
 
* Victor Hugo Robles es periodista, activista y apóstata, conocido como "El Ché de los Gays". Es autor de "Bandera Hueca, Historia del Movimiento Homosexual de Chile".
——————-
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

11 de agosto

O sea, para que sea válido, cualquier gesto o acción a favor de la comunidad gay debe ser hecho por la izquierda?
Con el apelativo del Che de los gays queda clara la intencionalidad de unir ambos mundos, excluyendo a otros.

luigicontre

11 de agosto

Sin entrar en polémicas. Creo que a todas luces el Proyecto de Ley del AVP es un avance para toda la comunidad gay, que han sido históricamente postergados en nuestro país.

La misma Constitución Política de la República, máximo cuerpo jurídico de nuestro país, consagra en su Art 1: Los hombres y mujeres nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Por otra parte, se consagra en el capítulo de Garantías Constitucionales: Art 19°2 la igualdad ante la ley. Este proyecto de ley no hace más que comenzar a otorgar eficacia jurídica a dicha norma respecto de un grupo de ciudadanos de nuestro país, que parecieran ser de segunda categoría.

En suma, este es un avance y aún queda mucho por mejorar. Serán los parlamentarios los que deberán subsanar las falencias de este mensaje presidencial.

Julix

05 de junio

Si la mismísima Constitución Política de la República pinochetista (máximo cuerpo jurídico de nuestro país, consagra en su Art 1: Los hombres y mujeres nacen libres e iguales en dignidad y derechos) y por otra parte, se consagra en el capítulo de Garantías Constitucionales: Art.19°.
POR QUÉ NO MATRIMONIO IGUALITARIO, AHORA!!!! PARA EL/LA QUE QUIERA CASARSE O NO. POR QUÉ TENEMOS QUE ACEPTAR QUE UN GRUPO DE GENTE QUE NADIE HA ELEGIDO NOS DIGA QUE PODEMOS «REGULAR NUESTRO PATRIMONIO»?
EL AVP NO ES GARANTIA DE NADA, ES EL MAL MENOR DE LA DERECHA POLÍTICA Y DE LA DERECHA GAY CHILENA…LEYES DE APARTHEI, LEYES DE SEGUNDA CLASE.

Al movimiento gay le falta feminismoS…y la disidencia sexual LO QUIERE TOOOOOOOOOODO!!! y ahora!!!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo