#Género

Identidad de Género: Adultxs, jóvenes y niñxs

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Considerando que se está tramitando en el Congreso el Proyecto Ley de Identidad de Género (LIG), es urgente insistir en un apoyo incondicional a la lucha por el Derecho a la Identidad de Género de todxs y cada una de las personas, sin que la edad sea un impedimento para ello, o que por este motivo se pongan obstáculos administrativos que vuelvan- a la larga inviable la aplicación de la ley.  Es necesario decir -una vez más- que como país estamos en deuda con el derecho a la identidad, la libertad personal, la igualdad ante la ley y, sobre todo, con el derecho intrínseco a la dignidad humana.

La tramitación de este proyecto de ley ha sido interminable, esto debido -en gran parte- a los innumerables obstáculos que ciertos sectores han puesto en el camino. De hecho, por estos días, la tramitación se está viendo afectada nuevamente por los cuestionamientos respecto de la posibilidad de que menores de edad puedan o no ejercer su derecho a la identidad de género.


Insistimos en recordar que el deber del Estado es hacerse cargo de tomar todas las medidas adecuadas para garantizar que cada niñx se vea protegidx contra toda forma de discriminación, cualquiera sea su género.

La lentitud con que se ha discutido este proyecto en el Congreso no parece estar considerando la discriminación a las personas con identidades trans que en todo ámbito ha ido aumentando, llegando a cifras realmente alarmantes. Los derechos básicos de las personas trans, aquellos que para cualquier persona son incuestionables, como el derecho a la integridad física, o su derecho a tener una identidad, siguen siendo constantemente vulnerados. Para poder conseguir el tan anhelado reconocimiento de su propia identidad hoy deben recurrir a un procedimiento judicial que no regula específicamente su situación, pasando primero por un sistema engorroso y dañino para su salud psicológica, además de pasar a llevar su bienestar y exponerse de manera desmedida. Después viene la lucha porque estos antecedentes sean aceptados por un tercero – en este caso un juez – dejando el reconocimiento de su identidad de género al criterio de un desconocido.

Debemos ser tajantes al plantear la importancia y la urgencia que tiene la promulgación de la LIG. No sólo estamos hablando de los derechos y la calidad de vida de las personas trans; sino, más básico aún, de la posibilidad de vivir esa vida. Consideremos, por ejemplo, el estudio realizado por la Red Latinoamericana del Caribe (REDLACTRANS), sobre la Transfobia en América Latina y el Caribe, que alerta de las altas tasas de suicidio entre las personas trans, calculando su esperanza de vida en apenas 37 años. Esta es una problemática de derechos humanos, razón por la cual organizaciones como Amnistía Internacional se han involucrado en la discusión, apoyando la aprobación de una LIG que garantice estos derechos para todas las personas.

Considerando lo anterior, es particularmente preocupante la posibilidad de que menores de edad queden fuera del proyecto de ley, o bien que sólo incluya a adolescentes mayores de 14 años con la obligación de tener el consentimiento de sus padres. Insistimos en recordar que el deber del Estado es hacerse cargo de tomar todas las medidas adecuadas para garantizar que cada niñx se vea protegidx contra toda forma de discriminación, cualquiera sea su género.

Frente a estas indicaciones nos preguntamos: ¿Qué pasará con un niñx menor de 14 que deberá ir a su colegio con un nombre, uniforme e identidad que no le corresponde? ¿Qué o quién le protege de la discriminación? ¿Qué pasará con aquellxs adolescentes que no tienen el apoyo de sus padres, madres o tutores?  ¿Tendrán que esperar su mayoría de edad para el cambio de su identidad registral? Durante este tiempo en que sus derechos son vulnerados: ¿El Estado se hará cargo de ellxs? ¿Les apoyará o hará un acompañamiento psicológico, por ejemplo? Y en última instancia: ¿No significa esto que el Estado estaría violando los derechos humanos de estxs niñxs y adolescentes por el solo hecho de ser tales?

El Estado debe cumplir con sus compromisos en materia de derechos de niñxs y adolescentes brindando la debida protección y reconocimiento a las personas trans de todas las edades, dando todas las facilidades para que puedan obtener el documento que acredite su identidad de género REAL.

El respeto, el derecho, y la integración debe ser el horizonte de este proyecto de ley, para vivir en una sociedad que no rechace ni discrimine a ninguna de las personas que la componen.

Todos, todas y todxs sin distinción tenemos el derecho a que se nos valore y reconozca por lo que consideremos ser, porque eso es lo que somos. La LIG debe considerar el respeto por los derechos de nuestrxs niñxs y adolescentes, para que realmente se convierta en una herramienta contra la discriminación y para la protección de la dignidad de todxs las personas trans.

Carolina Castillo Quintana y Carolina Cariceo Mardones,
Activistas Equipo Diversidad Sexual y de Género
Amnistía Internacional Chile

TAGS: #DerechosHumanos #IdentidadDeGénero #LeyDeIdentidadDeGenero Discriminación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

11 de abril

No entiendo. Lo que imagino es que se desea que .. quien tenga pene, si quiere, se puede colocar una vagina y el Estado debe pagar la operación y debe ser de calidad. ¿De eso se trata?

¿Las guaguas también lo pueden decidir por si mismas, o es necesario tener un mínimo de edad como un mes, un año, dos, tres, cuatro, o cuántos?

¿Alguna de las autoras de esta columna podría explicar?

Particularmente creo que se aboga por muchos derechos, pero, el Estado no está preparado para satisfacerlos. De hecho, ni siquiera puede terminar con los campamentos, o tener casas de acogida donde los niños no sean abusados, como pasa en el Sename. No puede, porque debe alimentar a la manga de buitres que engordan con la grasa del Estado.

Además de esto, veo las cosas confundidas. Respeto, derecho, integración, no rechazo ni discriminación, son una cosa y siempre lo ha sido, pero, ¿qué tiene que ver esto con la parte por donde se hace pipí?.

Yo veo que se aboga por la no discriminación. A eso le llamo hipocresía, porque todos discriminamos. Discriminamos entre el bien y el mal. Entre personas que nos agradan y otras que no. Hacemos cosas que preferimos y evitamos las que no. Personalmente, si veo a un político de derecha hablando en televisión, cambio el canal. ¿El derecho a no ser discriminado de aquel, se me impondrá como forma para que no cambie de canal cuando lo vea?

Postulo que tengo derecho a discriminar lo que yo quiera discriminar. ¿Cómo me asegura el Estado ese derecho?

Juan asdec

21 de mayo

SEXOS EN LOS ESPÍRITUS

200. ¿Tienen sexos los espíritus?
«Como lo comprendéis vosotros, no; porque los sexos dependen del organismo. Existe entre ellos amor y simpatía; pero fundados en la semejanza de sentimientos».
201. El espíritu que animó el cuerpo de un hombre, ¿puede en una nueva existencia, animar el de una mujer, y viceversa?
«Sí; unos mismos espíritus animan a los hombres y a las mujeres».
202. Cuando somos espíritus, ¿preferimos encarnarnos en el cuerpo de un hombre o de una mujer?
«Poco le importa al espíritu; porque depende de las pruebas que ha de sufrir».
Los espíritus renacen hombres o mujeres; porque carecen de sexo. Como deben progresar en todo, cada sexo, lo mismo que cada posición social, les ofrece pruebas y deberes especiales y ocasión de adquirir experiencia. El que fuese siempre hombre, no sabría más que lo que saben los hombres.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo