#Género

ENADE 2011: ¿Vox populi vox Dei?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿Qué no estamos viendo? ¿Qué no estamos escuchando? Ambas preguntas están incluidas en el comunicado de prensa con que se difundió la ENADE 2011 del 24 de noviembre, propuesta para debatir los movimientos sociales, sus razones e implicancias. En esta ocasión el debate –que siempre reúne a lo más selecto del empresariado chileno– dejó de ver y de escuchar algunas cosas. 

 
Primero: el grupo invitado es más homogéneo que nunca, 20 hombres y ninguna mujer. Difícilmente tanta homogeneidad permitirá ver y escuchar lo que la calle está diciendo. Ya entrado el siglo XXI resulta increíble que un país que aspira a ser parte del selecto grupo de sociedades desarrolladas en el mundo, se siga excluyendo de esta manera a quiénes conforman más de la mitad de la población.
 
Segundo: No participa en el panel integrante alguno, hombre o mujer, que represente a la más amplia gama de movimientos sociales que están en la calle y que no son solamente los estudiantes. Difícilmente se puede escuchar la magnitud y profundidad de las demandas si solamente las desmenuza un grupo de expertos que las ve de afuera, desde la academia, desde la empresa, desde los medios de comunicación. 
 
No están viendo al 52% de la población, ni la diversidad de talento con la que hoy la sociedad chilena cuenta. No están viendo la heterogeneidad de grupos que manifiestan múltiples intereses e interpretaciones de una realidad compleja. El no considerar relevante convocar a un grupo diverso de expositores y expositoras para la conformación de un panel, que justamente, debe contribuir a una discusión fructífera para arribar a un diagnóstico respecto a los cambios que Chile atraviesa es una muy mala señal, y es a su vez pronóstico de un diálogo imperfecto e incompleto. 
 
Hacemos, entonces, un llamado a las autoridades de ICARE a rectificar este error, conformando un panel diverso. No creemos necesario subrayar que Chile cuenta con líderes, muchas de las cuales representan intereses de amplios sectores de la ciudadanía, y asimismo son versadas en las materias que se propone analizar en este evento, como los desafíos que en cuanto a democracia y representatividad se enfrentan. 
 
Si ICARE mismo hace algunos días convocaba a “Mujeres al Timón”, diciéndole a la opinión pública que ellas ya habían alcanzado el poder, ¿qué determina entonces que ninguna mujer esté en ENADE?  
 
ENADE 2011: ¿Vox populi?
 
Marcela Ríos, María de los Angeles Fernández, Esperanza Cueto, Alejandra Sepúlveda, Lucía Dammert, Andrea Bentancor, Cristóbal Bellolio¸ Karen Doggenweiler, Claudio Fuentes, Karen Poniachik, Pablo Simonetti, Andrea Repetto, Daniel Loewe, Vivienne Bachelet, Gloria de la Fuente, Cristóbal Aninat, Claudia Serrano, Juan Cristóbal Villalobos, Maria Elena Wood, Aldo Mascareno, Carmen Andrade, Victor Barrueto, Alejandra Mizala, Pablo Ruiz-Tagle, Isabel Urzúa, Rodrigo Egaña, Laura Albornoz, Patricia Politzer, Bernardita Méndez, Cristobal Aninat, Carmen Gloria López, María Isabel De Martini, Enzo Abbagliati, Danae Mlynarz, Mario Drago, Elena Serrano, Aldo Meneses, Claudia Heiss, Eduardo Caamaño, Claudia Berguer, Elizabeth Guerrero, Kena Lorenzini, Lorena Oyarzún, Viviana Cáceres Draper, Camila de la Maza Vent, Alejandra Wood, Natalia Flores, Cata Navarro, Carolina Carrera, Claudia Labbe, Pamela Díaz-Romero, Totoy Zamudio, Maria Alejandra Gallardo, Osvaldo Torres, María Eugenia Valdés, Rebeca Maureira, Patricia Silva, María Elena Acuña, Gonzalo de la Maza, Carola Blazquez, Isabel de Gregorio, Tatiana Hernández, Amelia Huerta, José Jara, Maricel Sauterel, Loreto Martínez, Patricia Morales, Paula Pacheco, Claudia Giner, Carolina Ríos, María del Pilar Prieto, Claudia Yachan, Francisco Estevez, Andrea Coddou, Carmen Luz Méndez, Carola Oyarzún, Bernardita Araya, María Pilar Méndez, Patricia Silva, María Ester Aliaga, María Elvira Chadwick, Javier Sajuria, Patricia Cardemil, Andrea Campos, Mónica Herrera, Mónica Lobos, Patricia Undurraga, Andrea Cifuentes, Alejandra Pizarro, María Cristina Escudero, Lydia Bendersky, Francisca Vergara, Margarita Indo, Laura Bertolotto, María Teresa Salinas, Claudia Adriasola, Daniela Moreno Tachi, Valentina Ciudad, Flavia Liberona, Natalia Del Campo, Álvaro Bello, Felipe Ajenjo, Alejandra Wood, Paula Serrano, Francisca Galilea, Patricia Urrejola.
 
Si adhieres a lo que esta carta manifiesta, te invitamos a firmarla acá y difundirla entre tus redes.
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé