#Género

El debate sobre el aborto

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El aborto y su discusión aumentan cada día, y a tan solo una semana que se mande el proyecto de ley, más actores han debatido sobre él y sus tres causales (en caso de violación, riesgo de muerte de la mujer e inviabilidad del feto).


El aborto no es la panacea, no es ir de vacaciones a Maitencillo. Es el infierno ardiendo en tu pieza, en el hospital, en tu vida. Peor que el propio parto, es la clandestinidad en su máxima expresión, es morir en una cárcel, morir desangrada e infectada, una parte de tu alma se va, son las dos guerras mundiales en tu útero y en tu mente, no es sacarse cálculos biliares, es despedirte de una parte de ti.

Esto nos remonta al gobierno de Piñera y las discusiones que proponía la, en ese entonces, senadora Evelyn Matthei, quien junto a Fulvio Rossi postulaba un proyecto de ley sobre aborto terapéutico. En esos momentos había una luz de esperanza. Claro, no era completamente lo que como mujeres hubiéramos querido, pero era un paso.

Algunos se preguntarán que es lo que buscamos. Y es muy simple: soberanía sobre nuestro cuerpo. Que se nos reconozcan nuestros derechos sexuales y reproductivos, que no se nos relegue de la discusión. Son nuestros ovarios, útero, salud física y mental que está en juego. ¿Cómo un hombre de la élite puede llevar el debate sobre aborto? El sujeto jamás ha pasado por hambre y frio, nunca se va embarazar y jamás va experimentar un aborto. A muchas nos duele el estomago y el pecho al momento de ver a estos señores hablando por nosotras, cada declaración escuchada es una estocada en nuestro cuerpo. Y eso no es todo, porque hay hombres, voceros de iglesias cristianas. El poder fáctico, pidiendo que no se acepte la ley porque en su biblia, escrita por hombres, es un pecado que significará quizá qué cosa. Yo soy teista, o sea creo, pero no tengo iglesia.

¿La preocupación de la Iglesia será que todos los chilenos o el Estado nos iremos directo al infierno por “matar a un infante” y por jugar a ser “Dios”? Todo eso son personificaciones innecesarias. El único daño que se hace es al mismo Chile, al pueblo, que se ha sometido al neoliberalismo y sus formas de dominación. ¿Cómo podemos obligar a una mujer ser madre si sus condiciones no se lo permiten? ¿Más bonos? ¿Basta con eso? Definitivamente no. Es más que dinero traer una persona al mundo.

Por derecho todo niño debería tener un hogar, abrigo y comida, pero no es todo. La crianza, seguridad, estimulación, educación, salud, tiempo y amor son esenciales para que un individuo se desarrolle en óptimas condiciones. ¿Acaso Chile quiere seguir en la línea de la pobreza, más delincuencia? El crecimiento es complejo, lo afecta todo, pero absolutamente todo y eso no lo resuelven bonos, no lo resuelve la adopción (ya sabes lo que cuesta adoptar en Chile) no lo resuelve apretarse el cinturón. Hasta que en Chile no se garanticen los derechos sociales universales, las mujeres seguiremos dudando sobre la maternidad. Hoy en Chile no es un buen lugar para tener hijos e hijas.

Volviendo a la época de Matthei, en ese momento la discusión se centraba en cuándo empezaba la vida. Muchos expertos salieron a hablar del tema, la única conclusión que pude sacar fue que nadie tiene la verdad, todos tenían argumentos, pero lamentablemente los que más pesaban eran los valóricos. Los provida dicen que la vida empieza desde que el ovulo es fecundado por el espermatozoide. Otros expertos decían días o meses. Al final quedó como a conciencia individual, no he visto ningún consenso dentro del gobierno de la época, si alguien lo sabe que lo comparta. El fondo de este tema es que no somos potenciales asesinas, se reconoce que hay actividad celular desde la fecundación y hay un desarrollo exponencial de células, esto me recuerda a un episodio de Dr. House cuando le da la noticia a una mujer que estaba embarazada y no lo sabía. Bueno, ya saben de la personalidad del personaje, lo que él le dijo fue que tenia un tumor y que le podía poner nombre etc. No digo que el embrión sea un tumor, pero es difícil ver vida en montón de células todavía no definidas, a mi me cuesta.

No soy proaborto, soy promujer, voy a defender  y luchar por nuestros derechos, pero para mí hay limites de lo que se ha hablado últimamente, como las 3 causales mencionadas al principio. Lo considero insuficiente. La meta siempre será la legalización del aborto hasta cierto tiempo del embarazo, no para que todas las mujeres se le antoje, si no para las que crean que es necesario, porque fue una decisión tomada por ella, porque se proyectó y vio las condiciones materiales que tiene en el momento. No podemos obligar a las personas a una condena, porque un hijo es una bendición solo en familias bien constituidas y privilegiadas, pero para una familia explotada, es otra boca que alimentar, buscar más trabajo y dejar más a la familia de lado.

El aborto no es la panacea, no es ir de vacaciones a Maitencillo. Es el infierno ardiendo en tu pieza, en el hospital, en tu vida. Peor que el propio parto, es la clandestinidad en su máxima expresión, es morir en una cárcel, morir desangrada e infectada, una parte de tu alma se va, son las dos guerras mundiales en tu útero y en tu mente, no es sacarse cálculos biliares, es despedirte de una parte de ti.

TAGS: #Aborto #DespenalizaciónAborto

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

20 de febrero

¿Quiere debate de verdad, estimada columnista? Comience sincerando el lenguaje, comience yendo al grano, a la cruda verdad, a la verdadera polémica. No se evada. A diferencia suya, ni siquiera soy creyente, y esto entonces no es una cuestión de religiosidad; y si así lo fuera, nada conseguirá con las descalificaciones, pues la gente religiosa es parte de la sociedad. Si usted de veras tiene interés por el debate, debe abordar, examinar y contra argumentar las objeciones de su contraparte, porque lo contrario implicará que en realidad no le interesa debatir con nadie. Hable del feto, refiérase a él, téngalo en cuenta, argumente respecto de él. ¿Es humano?, ¿no es humano?, ¿la propiedad sobre su cuerpo se extiende sobre esa vida?, ¿siente que le pertenece? ¿No es acaso una cuestión similar a la de los siameses?, ¿o quizá aún mas comprometedora? ¿Qué le hace creer que los derechos individuales debieran ser la brújula en este asunto?, ¿O es que no se ha dado cuenta de que no necesariamente debe ser así en sociedad, per sé? Y en tal caso, de todos modos quedaría otra disyuntiva, las obligaciones para con el feto, suyas y del resto de la sociedad. Debatamos sobre estas interesantísimas y peliagudas cuestiones.

23 de febrero

Tu comentario carece de objetividad. Eres un ser que carece de utero, tus hormonas tienen diferentes efectos en tu cuerpo y mente. Finalmente, las muijeres son las que deberian de decidir que hacer en caso de embarazarse. Tu madre tomo una determinacion personal al proseguir su embarazo. No la hagas repeler de esa decision tan personal.

servallas

23 de febrero

Me inclino por la vida, la muerte no me gusta, es triste, pendenciera y oscura…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad