#Género

Educación no sexista desde educación primaria: Una necesidad urgente

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Una de las reglas principales en el mundo actual es la imposición de optar por una «identidad» que sea lo más acorde posible a nuestro sexo biológico. Me tomo la libertad de escribir «que sea lo más acorde posible» ya que si bien se pueden tomar en cuenta aquellos pequeños avances en materia legal en diferentes países, no resultan suficientes hoy en el país/territorio dónde me tocó nacer: Chile.


¿Qué enseñamos?, ¿qué transmitimos? ,¿cómo educamos a las nuevas generaciones? Sujetxs con visión crítica al sistema colaborarán a derribar aquellas situaciones de encadenamiento social y corporal que aqueja la vida de los seres humanos.

El Chile de hoy, sumido en las cadenas de la dictadura, es un país que considero altamente machista en las distintas áreas que lo componen. No estoy diciendo nada nuevo, sólo reafirmo lo que día a día podemos observar desde lo más abierto del espacio público, hasta los más profundo de lo privado y personal.

La educación chilena por su parte, binaria y heterosexista a más no poder, resulta sin duda un elemento fundamental en la formación de sujetxs machistas en la etapa adulta y que por su parte en ocasiones poca intención tienen de enmendar este «pecado original».

Es importante relevar el hecho que la educación de Chile impartida tanto en el sistema privado como público acarrea una serie de defectos entre los que destaco la poca o nula formación no sexista y con enfoque de género que se encuentra presente en los establecimientos desde la educación preescolar.

El niñito de azul/La niñita de rosado

Binarismo, esa palabra tan presente y utilizada en nuestros días responde a esta obsesión de dividir (en este caso los géneros) en dos grandes categorías. Es así que Hombre y Mujer, responden meramente a una a la genitalidad biológica para construir aquella masculinidad o feminidad respectivamente.

La imposición de identidades y cuerpos binarios es llevada de forma arraigada en la educación de nuestra temprana formación humana escolar. Juguetes, vestimenta, textos, actividades y canciones promueven una educación que diferencia, de forma notoria, el camino binario que se debe seguir por norma.

Educación física, aquella pedadogía que trabaja directamente con nuestros cuerpos realiza una constante división (o por lo menos ello recuerdo de los ´90) en que niños disfrutan del deporte más popular de Chile, y por otro lado las niñas podrán bailar al ritmo de la música.

Dos actividades que si bien suenan de lo más cotidiano; no son más que el fiel ejemplo de cómo los cuerpos divididos en este binarismo de género que, para festividades, nos recuerda que es el gallo quien debe conquistar y acorralar a la gallina.

Si bien hoy en día existen algunos avances en esta materia estos no resultan lo suficientemente buenos para combatir ese machismo que, más allá de las aulas, se expresa también en el diario vivir. Podemos crear mil leyes que prohíban el acoso callejero, el piropo indeseado que expresa el sentido de propiedad de un sujeto para opinar sobre el cuerpo de otro, y que cómo medidas complementarias funcionan, pero, la raíz del asunto, sigue viva.

Una raíz de un árbol bastante grueso sujeto en nociones religiosas y potenciadas, reproducidas y afirmadas por instituciones como el mismo colegio, la iglesia, partidos políticos, entre otras.

Si bien no considero dar la respuesta a cada paso a seguir en una columna, es relevante situar los temas sobre la mesa, accionar a nivel público y privado también respecto al propio actuar, ¿qué enseñamos? ¿qué transmitimos? ¿cómo educamos a las nuevas generaciones? Sujetxs con visión crítica al sistema colaborarán a derribar aquellas situaciones de encadenamiento social y corporal que aqueja la vida de los seres.

TAGS: Educación Sexual Machismo Violencia de Género

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

17 de febrero

Fácil. Se podrían prohibir los pelos largos y toda vestimenta que refleje género: faldas, ropa ajustada; todos con pantalones y camisas holgadas. Los niños, todos deberán jugar a lo mismo, evitando que algunos se identifiquen con alguna cosa distinta. Y, por supuesto, buscar un tono de voz general que todos deban aprender, para que así no existan tonos femeninos o masculinos..total todo es cambiable en un mundo donde, al parecer, con leyes cambiamos todo.
Definitivamente la exacerbación del concepto de que podemos cambiar lo que sea lleva a columnas tan absurdas como esta.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda