El 21 de mayo pasado, con ocasión de su cuenta al país, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, destacó la aprobación del Acuerdo de Unión Civil (AUC), agregando que con ello “ganaron la dignidad y derechos para hombres y mujeres sin importar su orientación sexual. Ganó Chile, ganamos todos y todas”.
Asimismo, y con respecto a otro proyecto emblemático en materia de diversidad sexual, señaló: “En ese mismo espíritu de ir desatando los nudos de discriminación y desigualdad que aún persisten en la sociedad chilena, estamos trabajando en las indicaciones al proyecto de ley de identidad de género. El derecho a una identidad acorde a la experiencia vivida debe ser garantizado por el conjunto de la sociedad”.
Como coordinador de la Comisión de Familia y Diversidad de Evolución Política (Evópoli), manifiesto mi satisfacción con estas palabras. No obstante pertenecer a la centroderecha —sector político hegemónicamente conservador en materia valórica—, Evópoli nació como un movimiento que valora la diversidad como una fuente de riqueza para la sociedad.
El principio Nº 1 de nuestra Declaración de Principios señala que “la familia es el núcleo fundamental de la sociedad”, agregando que “toda forma de ella merece respeto y reconocimiento”. El Nº 4 dispone que “los espacios de libertad y de responsabilidad individual […] deben ser respetados y ampliados”. Y el Nº 12 rechaza todo discriminación arbitraria, especialmente por motivos de “sexo, orientación sexual, raza, nacionalidad y religión”.
Bajo este contexto, el 16 de mayo pasado nuestro movimiento participó activamente en la Marcha de la Igualdad y la no discriminación. Digo activamente, porque lo hicimos con un lienzo especial con la leyenda: “Toda forma de familia merece respeto y reconocimiento”. Esto sumado al discurso del Presidente de la Juventud, Gabriel Valenzuela, quien expresó su decidido apoyo a los proyectos de identidad de género y de matrimonio igualitario.
Volviendo al discurso de la Presidenta, no cabe duda que la aprobación de la AUC es una buena noticia para Chile. Tras cuatro años de debate parlamentario, se logró el reconocimiento de otras formas de familia, en particular las convivenciales. Con esta normativa, todas las parejas, tanto homosexuales como heterosexuales, podrán regular su convivencia, tanto en materia patrimonial como personal, siendo reconocidas como familias bajo el estado civil de convivientes civiles.
Desde Evópoli estamos comprometidos con el avance y aprobación de la ley de identidad de género. Pero, para que las palabras de la Presidenta no se queden en buenas intenciones, le pedimos al Gobierno que le ponga suma urgencia al proyecto. Se trata de una necesidad prioritaria, que no debe ser soslayada. Sólo así, al menos para el caso de las personas trans, podremos hacer carne los principios de igualdad y no discriminación, y de ampliación de los espacios de libertad y responsabilidad individuales.
Es importante recalcar que lo anterior no constituye la configuración de un privilegio, sino la ampliación del principio de igualdad ante la ley, que desde hace más de doscientos años ha sido el pilar para romper las trabas que afectan a grupos históricamente discriminados.
Por último, valoro la referencia de la Presidenta al proyecto de ley de identidad de género. Esta iniciativa regula el cambio de nombre y sexo en la documentación de las personas trans, con la cual se busca respetar la expresión de género efectivamente vivenciada, que es distinta al sexo biológico. De esta manera, también se busca dar igualdad básica a la comunidad más discriminada al interior de la diversidad sexual, por ejemplo, en materia laboral.
Desde Evópoli estamos comprometidos con el avance y aprobación de la ley de identidad de género. Pero, para que las palabras de la Presidenta no se queden en buenas intenciones, le pedimos al Gobierno que le ponga suma urgencia al proyecto. Se trata de una necesidad prioritaria, que no debe ser soslayada. Sólo así, al menos para el caso de las personas trans, podremos hacer carne los principios de igualdad y no discriminación, y de ampliación de los espacios de libertad y responsabilidad individuales.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Marcelo
Yo me fui de evopoli porque jamás me dieron bola. Y eso, que soy parte de la «diversidad», cuando en l reunión de la metropolitana no había NaDA de diverso…