#Género

Los hombres y la violencia de género

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En 9 de cada 10 denuncias por violencia doméstica, el agresor es un hombre. En la mayoría de las parejas donde hubo o existe violencia, ésta se presentó tempranamente en el pololeo, pasando muchas veces desapercibida para quienes la viven y para quienes la ejercen. El femicidio es la expresión máxima de la violencia contra las mujeres. En Chile entre los años 2008-2009, en promedio, una mujer fue asesinada cada semana por un hombre con el que tuvo o tenía una relación sentimental.

La violencia de género es un atentado a los derechos humanos que afecta gravemente la integridad física y salud mental de las mujeres y niñas en el espacio privado y en la esfera pública. Es una particular forma de violencia ejercida por los hombres hacia mujeres de todas las edades, en el ámbito de la familia, relaciones sentimentales, en el trabajo, la calle, el colegio, la universidad, las organizaciones o cualquier otro espacio de convivencia entre mujeres y hombres.

Si bien la violencia de género se observa en todos los niveles socioeconómicos, algunos grupos de mujeres están en mayor vulnerabilidad frente a ella, como las niñas, adolescentes y ancianas, mujeres migrantes, pertenecientes a una etnia, mujeres sin autonomía económica o en condición de pobreza. Algunos contextos también incrementan el riesgo de sufrir violencia como los desastres, represión policial, explotación sexual, entre otros.

En Chile un 37,2% de las mujeres alguna vez ha sufrido violencia psicológica por parte de su pareja; un 24,6% violencia física menos grave; 15% violencia física severa y un 15,6%violencia sexual. Un 12,8% de las niñas ha sufrido abuso sexual (Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008).Uno de cada tres hombres reporta que ha ejercido violencia física alguna vez contra una pareja mujer (Encuesta IMAGES).

En 9 de cada 10 denuncias por violencia doméstica, el agresor es un hombre. En la mayoría de las parejas donde hubo o existe violencia, ésta se presentó tempranamente en el pololeo, pasando muchas veces desapercibida para quienes la viven y para quienes la ejercen.

El femicidio es la expresión máxima de la violencia contra las mujeres. En Chile entre los años 2008-2009, en promedio, una mujer fue asesinada cada semana por un hombre con el que tuvo o tenía una relación sentimental.

Los hombres con algunos de sus comportamientos machistas  –abuso de alcohol, control sobre la pareja, celos, acoso, hostigamiento, malos tratos, etcétera, ponen en riesgo la salud, integridad y la vida de las mujeres y niñas y también de otros hombres.

En Chile ha habido avances legislativos impulsados por organizaciones de mujeres, sin embargo aún la violencia de género está muy presente en nuestra sociedad y la respuesta de las instituciones (policías, justicia, instituciones de acogida) en muchas ocasiones es lenta, ineficaz, descoordinada y con recursos económicos y humanos insuficientes.

Si bien en Chile han aumentado los servicios de apoyo a las víctimas y se han implementado algunos programas para hombres que ejercen violencia, la respuesta institucional aún es fragmentada, parcial e insuficiente.

Respecto de la población adolescente y joven el panorama es más precario aun. No existe una política pública destinada a la atención y prevención de la violencia en las relaciones sentimentales como pololos, andantes, amigos con ventaja, y las actuales leyes de Violencia Intrafamiliar y de Femicidio no protegen en esas relaciones.

Vivimos en un orden de género muy inequitativo en el cual el machismo, el sexismo y la violencia a lesbianas y mujeres transexuales impacta severamente su salud y derechos. El machismo lleva a los hombres a sentirse con derecho para controlar y agredir a las mujeres mediante la coerción, la amenaza, los golpes y la intimidación. Debido a ese machismo y patriarcado muchos hombres han vivido en un contexto permisible al ejercicio de la violencia hacia las mujeres.

Hasta ahora la mayoría de los hombres frente a la violencia de género han estado silenciosos y pasivos en reconocerla como tal, denunciarla, proteger a las víctimas y en promover cambios sociales y culturales para erradicarla.

Te invitamos a conocer y firmar el llamado a la acción que hacen la Campaña del Lazo Blanco y la Red Entrelazando (MenEngage Chile) para comprometer a los hombres a poner fin a la violencia hacia las mujeres y comprometer al Estado chileno con políticas más efectivas para terminar con la violencia de género y el machismo.

 

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo