#Género

Capenanetu, LGTB saliste tú

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La igualdad en Chile no nos llevará a ninguna parte, quedaremos donde mismo pero tal vez con una mascara más linda, que sirva para seguir haciéndose los desentendidos con nuestra comunidad

No hablaré sobre cuando nace la reivindicación de los derechos de nosotras, las colas, en un cada vez menos chilito nuestro; o de que organización hizo a allá o acá por todas las chiquillas del país. Tampoco voy a discursear sobre como y cuando pasó a ser “políticamente correcto” el no “insultar-nos” en la calle, cine, restorán o universidad: porque si se sigue haciendo en la cama, escuela-liceo y en la casa. Y qué bueno que así sea. Total, cada victoria en el espacio personal, es un avance en la recuperación del goce, del líbido, de nuestro sexo.

Vengo a comadrear. Porque hay algo que me está preocupando y nadie dice nada o las que reclamamos lo hacemos muy bajito. Igualdad, bandera de lucha y símbolo revolucionario de aquella Francia ya olvidada. A la vez, valor fundamental de los sistemas liberales (o neo liberales) que hoy van en retroceso: a lo mejor para al fin morir, a lo mejor para volver con más fuerza. Principio normativo que condiciona a los sujetos como moldes estereotipados y sumergidos dentro de parámetros sociales establecidos por el modelo dominante, otorgándoles sensación de pertenencia, de derecho, de deberes y de ritos. Normaliza, nivela, suprime y olvida. Y me asusta el escuchar que cada día, el discursillo de igualdad se va posicionando en los espacios de discusión cuando se habla de nosotras. No somos iguales, nunca seremos iguales. A mi gusto, la esencia paradigmática de este principio es el resguardo, es el salvaguardar a los sujetos como “iguales” en una de sus dimensiones civilizadoras: El derecho. Y solo hasta ahí. Pretender extenderlo a las demás dimensiones  formadores de sujeto, es pasarse por las mejores partes las capacidades de desarrollo y crecimiento personal de cada persona.

Porque en honor a la verdad,  la igualdad no da para más, y aunque el papel aguante cuanta cosa se le escriba, las diferencias entre su mundo patriarcal hetero-normado y nuestra revolución multicolor cargada al rosa, siempre será distinta. Aunque les pique a ciertos grupos de lacomunidad LGTB y a cualquiera que quiera clasificarnos, las distinciones entre los sujetos en sociedad son tan profundas, que pretender homogeneizar en patrones valóricos, estéticos, morales, sexuales, políticos y culturales no van a poder. Al menos no con nosotras.

Pero justo cuando una ya después de tanto carril en las calles le empieza a flaquear la fe, una conoce gente, se entera de cosas y se da cuanta que no somos pocas, y que no dejaremos que nos vendan esta pomada. Es en la lucha biopolítica donde hemos encontrado la llave de inflexión, reclamo y protesta en el que resguardarnos, expresando justamente aquello: no somos iguales, y vivimos disfrutando, gozando nuestra diferencia: despreciamos tu moral, nos despojamos de sus valores y jamás replicaremos tu patrón cultural. Porque hay gente que cree que el acto micro-político en contra de la hetero-normatividad es inocuo, pues no es capaz de plantear u organizarse en un programa o propuesta de cambio a lo establecido por la norma.Estimadas/os, entérese de que la performance es justamente eso: No apunta a una reconfiguración social de las normas sexuales, valóricas o culturales, sino que tensiona los limites de las normas estructurales de la sociedad, hasta el punto de volverlas incómodas, mal vistas a los ojos de las señoras aseñoradas. Así, este acto político marginal se vuelve clave en la única y real reivindicación que nos corresponde llevar: Vivir nuestra sexualidad como se nos desee en la vida.Sin que un cura, o un político cualquiera se meta en nuestra cama.

La igualdad en Chile no nos llevará a ninguna parte, quedaremos donde mismo pero tal vez con una mascara más linda, que sirva para seguir haciéndose los desentendidos con nuestra comunidad: seguiremos sin poder casarnos, sin poder tener hijos,sin poder complementar renta para un crédito hipotecario, haciendo tramites con papeles falsos y corriéndonos cada vez que nuestra pareja nos llame para saludar en el trabajo. Los cambios culturales no pasan por homogeneizar a los sujetos, sino que se comprende en el acto de integrar a las diversidades de expresiones posibles en el abanico formante de sociedad, incorporando sus costumbres, valores y visiones de mundo a una cosmovisión social.

Es por esto, que me pongo de pie y aplaudo, agradecida, del trabajo realizado por las Yeguas del Apocalipsis durante ese Chile negro que aun nos ahorca con su sombra. A la Che de los gays, a la Hija de perra, a María Basura, A Irina la Loca, a las Putas Babilónicas, a La Botota, a la Janin Day y a todas las primasy primos que de distintos lugares, formas y proyectos, van construyendo y defiendo eso que a las institucionalizadas tanto les molesta: la hermosa y revolucionaria disidencia sexual. Que más que mal, ha sido la única capaz de poner en forma primera, la existencia de nosotras sobre la mesa.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS