#Género

5.000 firmas apoyando Ley de aborto

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La Corporación MILES Chile, el Colegio de Matronas y MOVILH, entregaron a la Presidenta de la República, Michell Bachelet, 5.000 firmas de apoyo a la iniciativa de ley sobre aborto por tres causales.

El sistema político que nos rige está en deuda con la ciudadanía y es tiempo de avanzar a una democracia que garantice derechos esenciales.

Las organizaciones firmantes trabajan desde hace años por la defensa y protección de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres, y por el cumplimiento de las obligaciones internacionales que el Estado ha asumido para el pleno respeto de dichos derecho y la justicia de género. En particular, por la legalización del aborto en tres causales: por la vida y salud de las mujeres, inviabilidad fetal extrauterina, y violación.

La iniciativa ha buscado sostener un diálogo democrático con todos los sectores sociales y políticos llamados a construir normas de convivencia que garanticen el bienestar de todos los y las chilenas. Hemos avanzado en la promoción de los derechos de las mujeres a través de la incidencia política, social y estrategia comunicacional.

La legislación chilena no contempla la iniciativa popular de ley, y ningún grupo puede someter a consideración del parlamento una iniciativa que no cuente con el patrocinio de uno o más parlamentarios en ejercicio, lo que determinó que fuera clave conseguir respaldo parlamentario para la presentación de la propuesta.

En este contexto, hemos hecho presente ante los y las legisladores y ante el país, que la prohibición y la penalización del aborto en Chile -en todos los casos- constituye una amenaza para la vida de las mujeres. Especialmente de aquellas de menos recursos que se ven forzadas a llevar a término embarazos que ponen en riesgo la vida de la mujer o imponen situaciones de extremo sufrimiento, ya sea por la gestación de fetos inviables fuera del vientre materno o por ser resultado de actos de violencia sexual.

Todo esto nos ha movilizado para la formulación de dos propuestas de ley que sintetizan la aspiración de la ciudadanía, para que Chile reconozca el drama que viven cientos de mujeres, así como profesionales de la salud obligados actuar fuera de la legalidad vigente. Ambas propuestas se encuentran en el Congreso Nacional.

No sólo el mundo político y científico ha apoyado nuestros argumentos. Durante el año 2013 y 2014, diversos sectores se manifestaron a favor de nuestros proyectos de Ley en una exitosa campaña comunicacional.

El sistema político que nos rige está en deuda con la ciudadanía y es tiempo de avanzar a una democracia que garantice derechos esenciales.

TAGS: Aborto Terapéutico

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper