#Género

Tres causales no abarcan la realidad del aborto en Chile

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Las tres causales para el aborto terapéutico son: violaciones, peligro de muerte a la madre y cuando el feto no es compatible con la vida. Estos tres elementos son las causales de un proyecto hipócrita. Ley a medias, se habla de que es un primer paso, pero ¿por qué no hacemos una discusión de ley bien hecha? A nadie se le obliga abortar, pero siempre se hará trampa en la salud privada. Antes al aborto se lo llamaba apendicitis, ahora estará dentro de las tres causales.


Exijo decidir sobre mi cuerpo, y -en mi pleno derecho de libertad- decidir si quiero abortar.

¿Y en la salud pública que pasará? Las mujeres sin dinero, ¿seguirán en la clandestinidad y con la «vieja mujercilla que el trabajo lo hace bien»? ¡Sí, es una ley que discrimina igual! Por eso pregunto ¿Por qué no hacemos una ley de aborto libre, donde no se tenga que mentir?

Existen más que esas tres causales que también deberían ser consideradas importantes y delicadas. ¿Cómo le explicamos a una mujer con quimioterapia cuando queda embarazada en pleno tratamiento? ¿Acaso su vida y la del feto no corren peligro? Esa mujer tendrá que dejar su tratamiento para el cáncer hasta el término del embarazo, corriendo el riesgo de que el cáncer avance. O esas mujeres que son refractarias a todo los anticonceptivos, ¿cómo les responde este proyecto a ellas?

No es cosa de resentimiento social, es una realidad en los consultorios de salud primaria. Es ahí donde las mujeres que quieren ser esterilizadas tienen que contar con el consentimiento y la firma de la pareja, tener de 3 hijos vivos, estudio de asistente social y varios trámites más; por lo que se recurre al aborto ilegal y volvemos a confirmar que el cuerpo de nosotras siempre ha dependido de un organismo y de los demás. Como ahora en esta discusión. Un grupo de Parlamentarios está decidiendo qué es mejor para nosotras, siempre decidiendo como si fuéramos interdictas.

¡Basta de estupidez! Exijo decidir sobre mi cuerpo, y -en mi pleno derecho de libertad- decidir si quiero abortar. También, yo decido si quiero morir con dignidad, por lo que exijo eutanasia, o si quiero consumir cannabis.  Es mi derecho. Mientras no recuperemos nuestra dignidad y exijamos nuestros derechos, seremos un país pacato y de doble estar.

TAGS: Aborto Terapéutico Derechos de la Mujer

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Mariana Gonzalez

10 de agosto

Doloroso pero real pero le falto decir que también nos imponen edad para esterilizaciones mayor de 35 años hasta como Ud. dice las únicas que perdemos somos las mujeres de la clase obrera sin contar con el castigo social

Rita

10 de agosto

No cree que está pidiendo mucho a este país de mierda las hijas de papa aborta en las clínicas y las pobres en donde las parteras esa es una realidad fuerte y muy vista en los barrios marginales yo he visto la ayuda social en educación pero cuando los hombres machista no acepte el uso del condón seguiremos así con femicidios violencia económica y sicológica

20 de junio

Si tienes quimioterapia y quedas embarazada NADIE va a parar la quimio, de hecho si el embarazo termina por esta causa, incluso hoy no es penado por ley y es la práctica estándar, salvo que la madre, por su cuenta decidiera lo contrario. Si quiere aborto libre dígalo, pero no use un argumento falaz, no le hace bien a una discusión, y en cuanto a eso, mientras existan otros formatos de anticoncepción el aborto, debe quedar circunscrito a las causales ya discutidas, el aborto no es un formato adecuado de anticoncepción y la vida es un derecho, que por razones muy particulares usted vera o no si aborta… El aborto libre es al menos contra mis principios porque es irresponsable y pone una vida sobre la otra de una manera muy liviana.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”