#Energía

Dendroenergía: El triunfo de la sustentabilidad de los bosques

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El fuerte aumento de precios del petróleo hacen pensar que, en la década que vivimos, se necesita convertir la leña y sus estufas y biomasa para que se adapte a las condiciones ambientales que se requieren.

El desarrollo de la Región de Los Lagos, especialmente en zonas donde existen muchísimos bosques, ha llevado al desarrollo de un nuevo tipo de energía que es la dendro. Esta energía es obtenida de la biomasa de la leña, cada vez toma fuerza con la crisis ambiental y las crisis sobre energía que estamos teniendo o debido al uso masivo de combustibles fósiles. Si se considera un sistema que lo tienen la producción, el aprovechamiento y el transporte, se tiene una serie de formas de ser aprovechada. Se debe usar con cuidado de no alterar la naturaleza y ser regulado por GPS y SIG para  tener sistemas adecuados que logren el mayor potencial y los beneficios que se logran en forma socio – ambiental.

En la historia se ha demostrado que es una importante fuente de energía usandola como leña o convertida a estado líquido o sólido. Se dice que desde la antigüedad se ha  estado usando este material: desde Egipto hace 28000 años. Con la llegada de la revolución industrial se vió disminuida la creciente demanda por este material. Sin embargo, en muchas regiones que siguió siendo un factor limpio de suministros.

El fuerte aumento de precios del petróleo hacen pensar que, en la década que vivimos, se necesita convertir la leña y sus estufas y biomasa para que se adapte a las condiciones ambientales que se requieren. La creciente preocupación sobre el agotamiento de combustibles,  junto a las altas emisiones de efecto invernadero, ha llevado a decretar el cierre de uso de estufas a leña, lo que ha deprimido mucho al sector de leñeros.

Es así como en la actualidad se puede usar en conjunto con la energía solar, a través de procesos de fosilización. Se encuentra en concordancia con los métodos de producción como los desechos y polución que reducen los gases de efecto invernadero que permiten un efecto e impacto positivo de los hábitats ambientales. Los sistemas de biomasa leñosa son una principal fuente por que poseen la fitomasa que sirve para almacenar energía solar. Las aplicaciones que se pueden dar a este tipo de energías son variadas, tales como hornos y calderas, gasificación por biomasa, biocombustible para transporte.

La biomasa, al ser entendida como una forma transformada de la energía solar, es sostenida como bioenergía que es considerada como renovable. Esto implica que puede ser producida sosteniblemente, sino se produce una presión que los bosques están sufriendo actualmente por desforestación, provocando daños ambientales con emisiones de CO2. Es por esto, que se habla de utilizar esta energía como sistema y no como unidad para lograr impactos positivos en la región.

La fabricación de productos energéticos requiere de grandes cantidades de biomasa escogida para que pueda ser aprovechada y transportada a las personas. Para hacer esto se requiere que la materia prima que se logre, se mantenga a temperaturas ideales para una industria. Los sistemas se resumen en tres sistemas de plantaciones forestales de larga rotación, de corta rotación y sistemas agroforestales. Si se habla de operación es bueno que se aclare de la tala para tener en forma adecuada los árboles para pulpa o madera.
Los residuos de procesamiento representan en forma importante una materia prima para los sistemas dendroenergéticos.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé