#Energía

Concesiones eléctricas y derechos esenciales

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Lo ocurrido el 13 de agosto en el Parlamento era esperable, debido al intenso lobby eléctrico y las presiones evidentes del gobierno que introdujo el año pasado las denominadas leyes fast track -de concesiones eléctricas y carretera eléctrica- destinadas a favorecer la realización de iniciativas como Hidroaysén.

La semana pasada se votó en el Parlamento la Ley de Concesiones Eléctricas, iniciativa legal que forma parte de la agenda energética de Gobierno y que ha sido ampliamente criticada por organizaciones ambientales, indígenas y ciudadanas desde su presentación en mayo del año pasado, debido a que otorga excesivos privilegios a las empresas generadoras en detrimento de los derechos de otras actividades económicas, de los pueblos originarios y de los ecosistemas.

Los artículos en discordia –que habían motivado la conformación de una Comisión Mixta- correspondían al Convenio 169 de la OIT sobre consulta indígena; áreas protegidas; caución en caso de medidas precautorias; toma material de los predios; e incompatibilidad entre distintas concesiones.

Al respecto, las bancadas negociaron con los ministros Bunster y Larroulet la aplicación de un veto supresivo sobre los artículos sobre consulta indígena y áreas protegidas. Gracias a esta negociación de veto lo que en realidad quedó aprobado es solo caución, toma material e incompatibilidad de concesiones, y se hizo posible debido a que el gobierno corría  el riesgo de perder lo avanzado en la Comisión Mixta en la Cámara Baja.

Lo ocurrido el 13 de agosto en el Parlamento era esperable, debido al intenso lobby eléctrico y las presiones evidentes del gobierno que introdujo el año pasado las denominadas leyes fast track -de concesiones eléctricas y carretera eléctrica- destinadas a favorecer la realización de iniciativas como Hidroaysén.

Sólo gracias al afán del Ejecutivo por sacar adelante el proyecto y la presentación del voto supresivo se obtuvo una pequeña victoria, que es dejar fuera del proyecto el articulado que permitía evitar la aplicación cabal del Convenio 169 OIT y vulneraba las áreas silvestres protegidas, salvando así dos temas paradigmáticos de la agenda de derechos ciudadanos y ambientales.

————-

Foto: Wikimedia Commons

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Efraín Díaz Molina

23 de agosto

Interesante la explicación de doña Sara. Son pocos lo que tienen acceso a la información de PROYECTOS DE LEY Y COMO SE VOTA EN EL CONGRESO. Lamentablemente no informa algo que también es importante: se habla de CONCESIÓN ELÉCTRICAS Y ¿POR CUÁNTO TIEMPO? A mi entender toda concesión conlleva un tiempo,(concesión a forestales) a no ser que estuviera equivocado; pero me extrañaría. Hay muchos mensajes del Ejecutivo que están saliendo a última hora, antes que el gobierno se termine y el duopolio (DERECHA-CNCERTACIÓN) del Congreso le sigue el juego, aprovechando todo tipo de LOBBY.(CORRUPCIÓN DISFRAZADA)

29 de agosto

Hola Efraín. Son concesiones a perpetuidad.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias