#Educación

Violencia escolar: nuestra deuda con la emoción

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Con un grupo de profesionales de diversas disciplinas, hace ya más de un año emprendimos el proyecto de levantar una ONG que apostará por comenzar a integrar la emoción a la educación, de darle importancia a ese aspecto tan fundamental del ser humano, que hoy ha sido dejado totalmente de lado. Este emprendimiento actualmente lleva el nombre de Educasentir, un proyecto que busca llevar a las personas la Educación socio – emocional. Programas, talleres, capacitaciones entre otros, con una metodología transversal enfocada en el trabajo de las emociones y la comunicación con el entorno, son la base de lo que ofrecemos.


Cada persona tiene una deuda consigo mismo cuando de violencia se trata, una deuda de sanar las heridas, que la violencia en sus diferentes formas ha dejado inscrito en sus prácticas y en su forma de estar y ser en el mundo.

Durante este semestre nos hemos enfocado en recorrer diferentes establecimientos de Valparaíso y Viña del Mar, compartiendo nuestras propuestas y metodología. Más allá de los datos cuantitativos que se pueden obtener de investigaciones en educación, quisiera enfocarme un poco, en ese dato cualitativo que emerge del relato de los que día a día, más allá de la teoría y los números, deben enfrentarse a la realidad de cada institución educativa: docentes, inspectores, directores, psicólogos… El recibimiento de estos actores a nuestra propuesta ha resultado positiva, siempre con un argumento que apoya la iniciativa de incorporar la emoción a este proceso, que respalda desde la experiencia en las aulas, lo necesario que es incorporar nuevas prácticas en el trabajo con niños, niñas y adolescentes, que promuevan un desarrollo realmente integral.

Algo en lo que coinciden los diálogos que hemos sostenido con estos diversos actores de la educación, ha sido la falta de estrategias para implementar una real y efectiva política de “convivencia escolar”.  La violencia de nuestra cultura se manifiesta fuertemente en estos momentos en nuestros niños, niñas y adolescentes, generando un fenómeno psicosocial que afecta de manera transversal al sistema educativo. A nivel de política pública, en el 2011 se implementa una Política de Convivencia Escolar, con 3 ejes principales: formación, donde “se enseña y se aprende a vivir con otros” (textual según plantea el MINEDUC); participación y compromiso de la comunidad educativa, a partir de roles, funciones y responsabilidades de cada actor de los estamentos; y por último,  el tener presente que todo actor de la comunidad es sujeto de derechos y responsabilidades. ¿Cómo implementamos esos 3 ejes en cada institución? Es aquí donde aparece el actual “Encargado/a de Convivencia escolar”  a quien se le sugieren funciones tales como:

“Promover la participación de los diferentes estamentos comunitarios, disponer de la implementación de medidas para la convivencia escolar, elaborar un plan de acción, coordinar iniciativas de capacitación para la promoción de buena convivencia, y promover el trabajo colaborativo entre los actores de la comunidad. “

De lo anterior, quiero rescatar lo siguiente, analizarlo y reflexionar. En el eje de formación se menciona: “se enseña y se aprende a vivir con otros”. A la base de esta idea, debiese estar que como adultos estamos capacitados, tenemos las competencias para poder enseñarle a nuestros niños, niñas y adolescentes a vivir desde el buen trato, erradicando la violencia de las prácticas, pero seamos sinceros ¿tenemos estas competencias? ¿Existe alguien competente actualmente, en su totalidad, para hacerlo? Probablemente, con estas preguntas se pensará en profesionales que se han formado con post – títulos en convivencia escolar, que gracias a esto, debiesen estar capacitados para efectivamente, poder formar a otros. La verdad, es que me atrevería a decir, que a pesar de los años de estudio, o los grados académicos que puedan poseer, no necesariamente lo están.

Nuestro sistema educativo, en cualquier de sus niveles se enfoca en el desarrollo cognitivo, y cuando hablamos de convivencia escolar, no es la excepción. Se trabajan teorías que explican la violencia, se abordan estrategias para afrontarla, logramos comprender como la cultura nos hereda las prácticas violentas, pero ¿en algún momento se hace un trabajo personal, respecto de cómo erradico estas prácticas violentas que yo, como sujeto inserto en una cultura violenta también poseo y desarrollo en mi día a día? Más allá de la intelectualización frente a la violencia, es el tema de como la vivenciamos y como actuamos frente a ella. Cuando estoy inserto/a en una institución educativa donde hay violencia, como integrante del equipo educativo, ¿ejerzo violencia de alguna manera a mis pares y/o alumnos/as? Sea violencia física, psicológica o simbólica. Sea con gritos, invisibilizando e ignorando a alguien, discriminando por ser diferente o vulnerando propiamente tal, alguno de sus derechos.

Es complejo, el plantear una Política educativa de Convivencia escolar, que es implementada por personas que también violentan. Es responder a la violencia, con más violencia. No se llega a una solución, solo se convierte en una ilusión donde se crean cargos y procedimientos, que dejan la sensación de que “nos estamos haciendo cargo del problema”.

Creo, que para comenzar a trabajar realmente el tema de la violencia en el sistema educativo, es necesario un trabajo individual de quienes se desenvuelven en él. Cada persona tiene una deuda consigo mismo cuando de violencia se trata, una deuda de sanar las heridas, que la violencia en sus diferentes formas ha dejado inscrito en sus prácticas y en su forma de estar y ser en el mundo.

El sistema educativo que hoy tenemos, solo fomenta y potencia la violencia. Debemos considerar, por un lado, que la violencia emerge cuando la comunicación desaparece, cuando el lenguaje que socialmente nos caracteriza no nos es suficiente para manifestar lo que queremos decir, lo que pensamos o sentimos. Y es en este último punto, donde el sistema educativo genera el gran daño, en el sentir. Mientras crecemos en la escuela, uno de los principales escenarios en los que vivimos, se omite por completo nuestro aspecto emocional, o en alguna de las asignaturas que se cursan, ¿te enseñan a manifestar una emoción? ¿Qué hago cuando siento pena o rabia? ¿Me la guardo, la reprimo…  o la expongo?

Nuestras emociones, y como nos relacionamos con el resto, son un aspecto fundamental en el origen de la violencia que hoy caracteriza a nuestra sociedad, y debiesen ser el centro de la intervención cuando queremos avanzar en temas de “Convivencia escolar”, y no solo enfocando este trabajo a niños, niñas y adolescentes, sino que también considerando lo importante que es incorporar en esto a los adultos y adultas, que jugamos ese rol de modelo y reproductor de nuestra cultura.

TAGS: #Violencia Educación Infancia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

23 de noviembre

señorita(Sra.) Johana :
Que gusto me da leer una columna como la suya donde realmente se plantea un problema real dentro de la Educación , tiene toda la razón al señalar que hay que explorar a los diversos actores que están inmersos dentro de la Educación . Soy un Profesor que cumpliría 44 años de servicio, pero que por mentiras y ser auténtico ,afectuoso ,con valores ,correcto ,fui separado del sistema .Pienso que la Educación de hoy parte sin valores desde el hogar,integrando en forma posterior a muchos docentes,que también desde su niñez no se le inculcaron , desgraciadamente estas persona trasmiten sus propios traumas a sus educandos, lo he vivido personalmente en el diario quehacer mientras ejercí la labor docente. Colegas que todo lo ven como acoso,otro que no le importó involucrase y quitar la sra a un miembro de la comunidad en que labora ,donde toda la comunidad se da cuenta . Lamentablemente se puede tomar esto como hechos de la vida privada,pero sin embargo son puntuales en el ejemplo para los alumnos. La docencia en Chile debería estar más resguardada,de tal manera que para poder ejercerla debería el postulante ser sometido a test psicológico para ver si esta apto para ejercerla . No se saca absolutamente nada con tener un docente simpático o payaso si al final los niños son los perjudicados

23 de noviembre

En problemas como estos es donde hay que empezar a direccionar nuestra atención, temas como la gratuidad y la calidad, se vuelven superficiales, cuando problemas tan graves como la violencia, estan tan arraigados en la Educación.
Gracias por tu comentario Carlos. Saludos!

solopol

23 de noviembre

Es delicado tratar de enseñar esas cosas, hay asuntos que no pueden institucionalizarse, la politica no puede encargarse de hacer a la gente feliz, la educación no sé si pueda tanto enseñar a la gente a «manejar» sus emociones, lo mejor sería enseñar filosofía, psicología y literatura, o hacer talleres de teatro, el drama y la novela enseñan a las personas a conocerse. Pero tratar de formar las personas a ese nivel es delicado, a lo mejor se pueden entregar valores, pero hay cosas que simplemente se busca enseñar pero no a través de una institución, ni de una política!, eso hablaría de un nivel de formalidad atemorizante. Precisamente una de las características de la sociedad chilena es que busca «cuadrar» todas las cosas en esquemas, politicas, modelos, sistemas, es una sociedad que simplemente no tiene ni desarrolla pensamiento o criterio propio, que todo lo lleva por el lado del poder. Eso es preocupante, sinceramente creo que es mejor enseñar etica, filosofía, literatura o teatro en los colegios, que formar las emociones, hay un riesgo ahí de formar más de lo que podemos formar. Hay un aprendizaje natural también, personal, no todo se puede reglar. Saludos

23 de noviembre

Concuerdo en que no se trata de normalizar una forma de sentir, eso va en contra de la naturaleza del ser, si no que al contrario, se trata de dar la libertad para volver a sentir y acompañar el proceso de conocer – se (o re-conocerse, en algunos casos) .
Somos seres sociales, y es acompañados de otros seres, como vamos aprendiendo, creciendo y sanando. Hoy en día no existen los espacios para hacerlo, mientras van creciendo, niños, niñas y adolescentes se van limitando a tan solo enfocarse en su aspecto cognitivo o más intelectual. Concuerdo contigo Gio, cuando hablas de lo necesario que es llevar a la educación, la Psicología, el arte, la Filosofía. Son las cosas que estamos haciendo como ONG Educasentir.
Gracias por tu comentario. Saludos!

solopol

23 de noviembre

A mi, hace muchos años, me parece que la sociedad chilena es distinta de cómo se ve a sí misma, la sociedad chilena es cuadrada, analítica e intelectual, se ve a sí misma como emotiva o como carente de rigor, pero en realidad le sobra rigor. Le sobra análisis y le sobra intelecto, es preocupante que sigamos con reglar las emociones. Muy delicado pues se trata de un mundo propio, íntimo, personal.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Se diría entonces que los humanos somos en sí mismos, como especie ajedrecística, en este caso, el medio, y cada jugada, un misterio hacia adelante o hacia atrás que nos contesta a ratos; con un poco de ...
+VER MÁS
#Deporte

Sonja Graf: Un retrato a lo Peaky Blinders del ajedrez

Lo que necesitamos como sociedad, es que gobierno y oposición, actúen con responsabilidad. El flagelo de la delincuencia, afecta todos los aspectos de nuestra vida, y era que no, produce severos efectos e ...
+VER MÁS
#Internacional

El legado de Cúcuta

Es urgente que las autoridades den el ejemplo y que el Estado de Chile haga rendir cuentas a los responsables de estos crímenes con premura y determinación, pues la impunidad no puede continuar en el paí ...
+VER MÁS
#Justicia

Una más del general Yáñez

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

La información pluralista y de calidad, la cultura de buen nivel, los valores democráticos y de civilidad, deben ser considerados igualmente derechos de todos los chilenos, y un deber a cargo de los recur ...
+VER MÁS
#Política

Tv pública, una reforma pendiente

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra