#Educación

UTALCA entregó grado Doctor Honoris Causa a Ricardo Ffrench-Davis

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

UTALCA

Por su valiosa trayectoria y aportes al desarrollo de las ciencias económicas pero desde una perspectiva social, la Universidad de Talca otorgó el grado Doctor Honoris Causa al destacado economista Ricardo Ffrench-Davis.


En ceremonia realizada en el Centro Cultural Palacio de La Moneda, el ex presidente del Banco Central, Carlos Massad, destacó que el economista “es un representante insuperable de la ciencia económica puesta al servicio de la justicia y la democracia”.

El ex presidente del Banco Central, Carlos Massad, fue el encargado de presentar al laureado ante la numerosa audiencia en la que se encontraban ex ministros de Estado –Manuel Marfán, Ignacio Walker, Alejandro Foxley y José Pablo Arellano-; el ex titular del Instituto Emisor, Vittorio Corbo, y el presidente (s) de BancoEstado, Guillermo Larraín, entre otros.

Citando al destacado economista inglés Alfred Marshall, quien planteó que la economía no es un cuerpo de verdades concretas, sino un mecanismo para el descubrimiento de ellas, Massad afirmó que Ffrench-Davis “busca descubrir esas verdades”.

«Este ‘rebelde indomable’ es un innovador reconocido por las mejores universidades en el campo de la economía y las políticas sociales, y lo es precisamente porque integra la ciencia y los objetivos, una característica sin la cual la ciencia social tiende a convertirse en dogma. En ese sentido, Ffrench-Davis es un representante insuperable de la ciencia económica puesta al servicio de la justicia y la democracia, dijo Massad.

Junto con agradecer esta introducción, el homenajeado reconoció que para él fue una grata sorpresa la decisión de la Casa de Estudios maulina de otorgarle este grado. “Estoy muy agradecido porque es una Universidad que valoro mucho, ya que tiene el rasgo de ser pública y regional”, afirmó Ffrench-Davis.

“Es muy grato ser honrado por una Universidad por la cual uno tiene aprecio, respeto y admiración. Uno cree en la importancia del desarrollo regional y esta es una gran Universidad, de la cual esperamos que muchas imiten su comportamiento porque que contribuye a la movilidad de sus estudiantes, a la investigación, y hace trabajo con la comunidad, lo que demuestra que no es una institución aislada de la sociedad sino que está inserta en ella”, afirmó.

 

FUNDAMENTOS

Durante la ceremonia, que contó con la asistencia del Claustro Doctoral en pleno de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la UTALCA, el rector Álvaro Rojas expuso que entre las razones que llevaron a la Casa de Estudios a otorgar esta distinción se halla laconstancia y prudencia” en trabajo académico de Ffrench-Davis.

«Destacando la virtud de la prudencia, como el apego a valores superiores y la consecuencia en el actuar, y su constancia en insistir que ‘el puro crecimiento’ no es suficiente para alcanzar un desarrollo con una mayor equidad e inclusión, muy por el contrario sólo produce malestar, inestabilidad  y conflictos sociales”, comentó la autoridad académica.

En tiempos como hoy, ¿cuántos profesores Ricardo Ffrench-Davis necesitamos para sortear con efectividad el difícil momento en el que vivimos?, observó Rojas.

Siguiendo esa reflexión, agregó que a través de este reconocimiento la Universidad de Talca, quiso poner de relieve la importancia de las Ciencias Económicas, en cuanto a Ciencia Social  en Chile en los últimos años.

“Es decir, la importancia de una explicación económica de la sociedad chilena. Una sociedad que no puede seguir haciendo análisis excesivamente ‘económicos’, en el sentido literal de la palabra: módicos, convenientes, baratos”, remarcó.

A lo anterior Rojas agregó otro fundamento. “Ricardo Ffrench-Davis representa además de su condición de  economista, su condición de ‘hombre bueno’, calificativo que nos parece importante destacar en una actualidad en la que muchos aspectos de nuestro país, como la honradez y la transparencia parecen haberse convertido en imágenes en color sepia del pasado y  mitos legendarios. Tenemos ante nosotros a un chileno dedicado a pensar y proponer soluciones para su país, sin mezquindades,  ni beneficios personales”, subrayó.

Por su parte, el decano de la FEN, Arcadio Cerda, destacó que “tener al profesor Ffrench-Davis dentro del cuerpo doctoral de nuestra Facultad es un gran honor. Es una persona señera que puede ayudar a cultivar la economía de una mejor forma con nuestros estudiantes y cuerpo académico”.

“Es un tremendo economista para quien la parte social, el desarrollo, es importante no solo basado en una economía pura basada en mucho tecnicismo, sino que una economía con mucho sentimiento, con mucha humanidad, apoyando a la sociedad, el desarrollo de las personas y en general el bienestar personal más allá que la economía como ciencia”, afirmó.

TAGS: Universidad de Talca Universidades

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando