#Educación

Universidades públicas: no defendamos el statu quo

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El artículo "La universidad pública en gavetas oxidadas: de olvido y desigualdad", de Jorge Inzunza, parte recordando la fundación de la primera universidad de la República de Chile, la Universidad de Chile, y su rol esencial: "apoyar la educación elemental". 

Ese papel era consistente con el propósito republicano de emancipar, no sólo los cuerpos sino también las mentes de todos, para hacerlos ciudadanos. La universidad debía ser el motor para salir del freno que el colonialismo había dejado, y la base para una ciudadanía libre.

No obstante, ese valioso rol originario no se condice con el actual modelo de educación pública imperante, más eficiente en sedimentar la desigualdad. Quedó guardado en gavetas hoy oxidadas. Todos conocemos el punto de inflexión donde ocurre eso.

Esos estantes oxidados personifican a algunas de las actuales universidades públicas, convertidas en algunos casos en meros nichos de poder y nepotismo, que también han entrado en la ideología de la “educación-mercancía” favoreciendo el enriquecimiento de algunos a costa del esfuerzo de otros.

Entonces, surge la duda ¿Qué es lo que realmente se quiere mantener cuando actualmente se habla de proteger la universidad pública o estatal en términos tan amplios? ¿Esas gavetas oxidadas o ese rol originario enarbolado por Bello?

Este punto es clave en mi crítica –que además es muy distinta a la del señor Rojas, con quien además lamentablemente el señor Insunza mezcla mis argumentos-.

Porque una cosa es ser a priori contrario a la universidad pública en base a determinado paradigma y otra ser crítico de la dudable gestión con que algunas son manejadas en el actual sistema “tradicional”.

Si uno valora la educación pública tal como Bello lo hizo, la crítica a la universidad estatal tiene sentido absoluto actualmente. De lo contrario, sólo bastaría con esconder la cabeza como avestruz y dejar que algunas se auto fagociten en base a malas prácticas, como actualmente ocurre con la UTEM.  

Ahí existe un buen ejemplo de lo que ha generado este orden “tradicional”, donde lo que algunos llaman “gestión democrática” no es más que un claro y descarado sistema clientelar, casi feudal, que ha permitido el enriquecimiento descarado e impune de algunos, en desmedro de los alumnos. Todo a vista y paciencia de las autoridades de turno, incluso de aquellas que hablan de defender la educación pública. Sólo basta investigar bien.

Por otro lado, de la comparación entre privadas y estatales -en la crítica a algunas estatales- no se desprende en ningún caso una defensa a priori de las privadas, menos aún considerando casos de privadas que presentan serias falencias. Sin embargo, ¿el que algunas privadas presenten eso, justifica que las públicas lo hagan? Claramente no.  

Lo único que se critica es la defensa corporativa, carente de cualquier tipo de autocrítica al actual statu quo universitario.

Como Bunster dijo: “El problema con la ciencia y la innovación en Chile no está en los investigadores, sino que en el sistema establecido, que incluye al aparato universitario tradicional".

La pregunta es: ¿cómo queremos nuestras universidades y para qué? ¿Las queremos como gavetas oxidadas o como soñó alguna vez Bello?

—————————————————————————-

Foto: conecta9

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jps

17 de julio

Literalmente hace cuatro af1os atre1s hice mi jardedn cagbara con el dolor me1s fuerte de un ser humano, la pe9rdida de mi primer hijo no quice recibir ayuda psicolf3gica, aunque la necesitaba, pero con mi esposo decidimos tomarnos de las manos y salir adelante bfque9 peor nos podeda pasar? si ya lo peor pasf3 El jardedn era de una casa nueva sf3lo teneda piedras, malesas y resto de basura, todos los dedas me levantaba temprano y empesaba a limpiar por sectores. cada malesa o piedra que moveda senteda que la pena,frustracif3n y angustia disminuedan , los fines de semana me ayudaba mi esposo limpiamos todo nos demoramos pero lo hicimos, luego fortificamos la tierra y al mes siguiente empesamos a plantar planta a planta, con mucha calma y tome1ndonos nuestro tiempo (nos demoramos tres af1os), el af1o pasado el jardedn estaba precioso (lo sigue estando porque lo cuidamos mucho),con ello nacif3 nuestra linda hija un regalo de Dios..Gracias a e9ste trabajo salimos adelante todo en la vida tiene un sentido divino, incluso la me1s simple de las acciones

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe