#Educación

Una imagen dice más que muchas palabras

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Durante la jornada del jueves 9 de junio 2016), en las protestas de Santiago donde un grupo de encapuchados ingreso al templo de la Gratitud Nacional, saqueando y destruyendo una imagen de Cristo crucificado, fueron surgiendo al paso del día una enorme cantidad de comentarios, por un lado aminorando la destrucción de la imagen de yeso y poniendo de realce la demandada estudiantil y, por otro lado (los más) escandalizándose  por la profanación de la imagen religiosa.


La esperanza es la que ahora nos queda, cuando destruían al Cristo, unos de los encapuchados peleaba por detener a los demás sin obtener resultado, pero esto refleja que no es tarde, que aún es tiempo.

Escuchamos durante todo el día comentarios que partieron desde el nuevo Ministro del Interior, pasando por los obispos de Santiago, las declaraciones de los dirigentes estudiantiles, un cura con cierta rabia extraña (tratando a los saqueadores de CTM en un diario popular) y llegando a los  comentarios del jesuita Felipe Berríos y de un ex jesuita Luis García-Huidobro, que se encuentra cuestionado por su participación en algunos conflictos mapuches.

Lo que nos lleva a preguntarnos, ¿qué está pasando? No solo con la destrucción del Cristo, sino con las distintas declaraciones que han surgido a partir del hecho. Lo que se puede observar es la variación de imágenes que, a mi parecer, van revelando un país dividido en sus convicciones, tanto valóricas –refiriéndome al respeto- como religiosas, y en un país que parece estar en pie de guerra al momento de manifestar un derecho.

Cuando vemos un país quebrado en sus valores, debemos reconocer que el quiebre ha comenzado desde la experiencia social más íntima que puede tener el hombre en su desarrollo: la familia. Hoy muchos padres y madres se encuentran marginados del deber o derecho de educar a sus hijos. Esos jóvenes que ingresaron a la Iglesia, y que seguramente son los que han causado todos los demás destrozos en las protestas de manera repetitiva, son los que hoy exigen, aparentemente, respeto por su derecho a estudiar, respeto que solo hoy queda en el margen del aprovechamiento de un bien para sí mismo, o sea, “destruyo a los demás para que me respeten a mí”.

Por otro lado, vemos a dos jesuitas, uno condenando el acto, y el otro justificándolo. Berrios creo que acertó en esta oportunidad en su declaración. Pero García-Huidobro creo que se ha desviado en lo fundamental del desarrollo humano social. Precisamente me agarro del ejemplo que entrega: “al territorio mapuche se lo hacen, que se lo hagan a los católicos…” “si Cristo lo hizo, hagámoslo también” parafraseándolo en sus dichos. Creo que cabe de cajón su error, ya que precisamente deja como conclusión que la cancha se emparejó frente a injusticias que sufre el pueblo mapuche en la actualidad. Recurro a la primera impresión que nos dejó el hecho: ¡está mal esto! ¡Ambas cosas están mal! Cristo en el templo no saqueó, sino que sacó lo que estaba mal, lo que no correspondía a la consciencia del ser humano y de Dios, sacó el abuso contra los pobres, no el consuelo que el templo le producía a los que iban a él.

La imagen nos deja su conclusión, necesitamos manifestar el verdadero respeto por los demás. Las familias necesitan comunicar a sus hijos los valores fundamentales de la consciencia humana, no solo se debe condenar a estos jóvenes, sino también a las familias que han dejado de lado a sus responsabilidades.

La esperanza es la que ahora nos queda, cuando destruían al Cristo, unos de los encapuchados peleaba por detener a los demás sin obtener resultado, pero esto refleja que no es tarde, que aún es tiempo. Hoy Dios ha permitido que nos demos cuenta que Chile está dejando de lado asuntos fundamentales para su desarrollo: familia, valores, formación humana, formación social, formación cívica, fomento de los derechos y deberes, etc, o simplemente veamos las imágenes para darnos cuenta.

TAGS: #Violencia Encapuchados Marcha Estudiantil

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Wladimir Luengo

11 de junio

Que profundas palabras. Esta imagen del Cristo roto es muy profunda y ciertamente significa eso. Que la imagen de Cristo en nosotros está rota, quebrada, desfigurada. Yo no sería tan tajante en señalar que los autores de este hecho luchan por algo, no lo sabemos, solo podemos inferir que precisamente lo que les falta es educación. Cristo también lo libera y lo salva. La oveja por quien dejaría todo es ese joven quien junto con asumir sus responsabilidades necesita reconstruir la imagen de Cristo en él. Como pastor no sea tan severo. La justicia y la misericordia van de la mano.
Gracias por hacernos pensar un ratito en una iglesia profética y misionera.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (...) presentar a las víctimas como victima ...
+VER MÁS
#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia