#Educación

SIMCE 2° Básico: ¿Estamos pensando en nuestros niños y niñas?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los niños y niñas de segundo básico deberían aprender a través del juego y el educador debería preocuparse de generar un aprendizaje significativo, en que ellos fueran protagonistas, desarrollando la creatividad, la participación, la capacidad de dialogar e indagar. Una formación que le permitiera reconocerse en su comunidad. Sin embargo, pareciera ser que para las autoridades políticas, lo importante es prepararlo para este tipo de pruebas.

Este martes se aplicó, por primera vez en el país, el SIMCE a los segundos básicos, como parte de las medidas que ha implementado el gobierno para hacer extensiva la medición a nuevos niveles educativos.

Sin embargo, resulta preocupante que nuestros niños y niñas estén sometidos a este estrés que implica una prueba que mide principalmente conocimientos y que seguramente, los establecimientos educacionales los han entrenado para que puedan tener éxito en este tipo de pruebas. Podríamos preguntarnos, ¿en qué favorece la educación de nuestros niños y niñas? Es una medida que va permitir nuevamente rankear los establecimientos educacionales para que puedan competir por captar la matrícula.

Los padres, educadores y personas comprometidas con la infancia deberían levantar su voz para proteger a nuestros niños y niñas de este despropósito del gobierno que nada aporta a nuestra sociedad. Más bien, estamos vulnerando sus derechos a una educación de calidad y centrada en sus propias características.

Los niños y niñas de segundo básico deberían aprender a través del juego y el educador debería preocuparse de generar un aprendizaje significativo, en que ellos fueran protagonistas, desarrollando la creatividad, la participación, la capacidad de dialogar e indagar. Una formación que le permitiera reconocerse en su comunidad. Sin embargo, pareciera ser que para las autoridades políticas, lo importante es prepararlo para este tipo de pruebas.

Esto nos lleva a preguntarnos qué le estamos haciendo a nuestra infancia, cuando lo más importante y la preocupación de una sociedad y sus instituciones públicas debiera ser generar una educación que garantice el ejercicio de sus derechos y las acciones de la política pública debería considerar el “bien superior de la niñez”, sin embargo el foco de este tipo de mediciones no está en el desarrollo integral de los niños y niñas.

Todo sería distinto si la preocupación de las autoridades estuviera en la capacitación y especialización de los y las docentes que educan a la primera infancia, en generar ambientes de aprendizaje en las escuelas con recursos novedosos y con espacios pensados para ella, utilizar metodologías basadas en el juego, recordando lo que mencionaban los antiguos pedagogos de la escuela nueva. También por qué no pensar en que las comunidades y sus entornos puedan ser un medio para educar, bajo el concepto de “ciudad educadora”. Así se estaría contribuyendo a realizar el derecho a la educación, promoviendo la colaboración en la educación antes que la competencia entre escuelas y estudiantes.

TAGS: #SIMCE

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé